
El home office se potencializa con la seguridad adecuada: Eset
• Ciberataques aprovechan momentos de coyuntura como la Covid-19.
México se encuentra en fase 2 de emergencia sanitaria, lo que ha ocasionado que la gran mayoría de los empleados en las empresas estén trabajando de forma remota (home office), aunque no todos, por no decir muy pocos, lo están haciendo con estándares de seguridad que permitan salvaguardar la información personal como de las compañías.
Derivado de la contingencia sanitaria por la que atraviesa el país, es muy probable que se acerque una desaceleración generalizada, por lo que es importante que los fabricantes y desarrolladores estén cerca de sus canales y clientes, hoy más que nunca, para apoyarlos implementado formas de teletrabajo que fortalezcan sus políticas y medidas de seguridad informática.
“Ya es una práctica habitual que el cibercrimen aproveche este tipo de acontecimientos para realizar ataques, usando el miedo y la desinformación, de tal manera que, logra infiltrarse por prácticas débiles de seguridad que no están alineadas a las políticas de las empresas y en muchos casos mal implementadas o simplemente por una desactualización de hardware y software”: Luis Arturo Vázquez, Country Manager de ESET en México.
Eset provee webinars a sus socios de negocio, los cuales también están dirigidos a usuarios finales y tienen la finalidad de compartir mejores prácticas, recomendaciones para que puedan estar actualizados en seguridad e incluso estar pendientes para conocer los requerimientos técnicos por parte de los usuarios finales.
Estrategia 2020
La compañía buscará acrecentar su presencia en diferentes regiones del país con un portafolio de soluciones robustecido, además de continuar con la entrega digital de productos para el canal de distribución y estar presentes en plataformas digitales como marketplaces, además agregó Luis Arturo Vázquez: “Desarrollamos canales MSP, para que ofrezcan servicios administrados de seguridad, acompañado de todo el portafolio de productos y servicios”.
Finalmente, la gama completa de productos que ofrece Eset se puede encontrar a través de los mayoristas, Habeas Data, Tasmicro, Maps, Ingram Micro, Nexsys, CT Internacional, Grupo CVA, PCH Mayoreo, Unicom, Computol y Noorhs.
Portafolio de soluciones Eset Intelligence Labs 2020 Threat Hunting: Investiga un conjunto específico de datos, eventos y alarmas generadas por esta misma solución. Threat Monitoring: Permite a los clientes supervisar la gran cantidad de datos, eventos y avisos generados, priorizando potenciales amenazas e infracciones, sin tener que modificar las prioridades existentes. Soluciones para cumplimiento de normativas ESET Dynamic Threat Defense (EDTD): Agrega una capa de protección específicamente diseñada para mitigar las amenazas nuevas. ESET Secure Administrator (ESA): Solución basada en plataformas móviles que utiliza dos factores, autenticación mediante contraseña de un solo uso (2FA OTP) para acceder a la red privada virtual (VPN) de la compañía y a OWA (Outlook Web App). ESET Enterprise Inspector (EDR): Una herramienta de detección y respuesta de punto final diseñada para aprovechar la plataforma de protección de punto final multicapa de ESET.