
Contracción de la industria TIC ante la pandemia
Por Ricardo Zermeño, director general de Select:
Tendencias en ventas TIC
Todos los índices de crecimiento que mes a mes monitorea Select desde 2013 sufrieron reducciones históricas como impacto de la pandemia.
El índice de crecimiento de ventas de marzo respecto de febrero se ubicó en 46.3 por abajo del umbral de 50 puntos; lo que señala que el mercado entró en zona de contracción. Esta tendencia es resultado de que 65.65% de las empresas reportaron cero crecimiento o crecimiento negativo a final de marzo.
El índice de crecimiento para las ventas TIC en abril se redujo aún más que en marzo, cayendo a 38.5 puntos; esta es la primera vez que las ventas mensuales esperadas son menores a las realizadas, mala señal de lo que se avecina.
Por último, el índice trimestral de optimismo que se mide desde la crisis del 95, también disminuyó a 25.36, niveles bajos nunca vistos.
Impacto del Covid-19
80% de las empresas encuestadas reportaron estar siendo afectadas por la pandemia; de éstas, 31% opinó que estaban siendo altamente afectadas.
Las respuestas sobre el tipo de afectación son muy variadas pero las más señaladas son:
–Cancelación o postergación de proyectos por falta de certeza para invertir, baja actividad económica y cierres de empresas de clientes (34%)
–Disponibilidad y entrega más lenta de equipos ocasionan desabasto, sobre todo de China (29%)
–Depreciación del peso e incremento de precios (14%)
–Disminuyeron las ventas, la entrega de servicios y posiblemente tengamos problemas de cobranza y liquidez (10%)
–Desarrolladores e ingenieros de soporte trabajan en casa (6%)
–Otras (7%)
En resumen, el impacto de la pandemia es generalizado y muy negativo como era de esperarse.
La vehemencia con la que se escriben las respuestas a nuestro sondeo es evidencia de una terrible situación. Algunos de los participantes en este sondeo resumían su situación diciendo:
«Los clientes dejaron de comprar, de pagar la verdad muy mal»
«Económicamente, no hay actividad en mi negocio»
«Toda la actividad económica se está deteniendo»
«No hay movimiento, el capital económico parado, sin ventas»
«No puedo abrir la tienda y mis clientes están ausentes»
«Gasto en TIC sólo para operación incluyendo teletrabajo»
Escenarios de contracción
Ante este panorama nos dimos a la tarea de evaluar el impacto que tendría la pandemia en el mercado TIC hacia finales del año. Utilizando nuestro modelo de la demanda TIC evaluamos dicho impacto a nivel de todos los subsectores de la economía y los ramos del gobierno. Construimos dos escenarios que se basan en diferente duración del paro de actividades para cada subsector y ramo, teniendo como máximo seis semanas para el escenario a y 12 semanas para el escenario b.
La contracción de TIC dependerá, por lo tanto, de la duración del paro de actividades. Aunque suponemos que el gobierno hará una reasignación de su presupuesto para fortalecer salud y seguridad, ramos que crecerán respecto de 2019, el impacto en el resto de la economía es negativo.
Nuestra opinión es que el impacto estará más cerca del escenario b que del escenario a. Recomendamos a la industria TIC utilizar este escenario pesimista, como referencia hasta que dispongamos de mejor información. Para ello, el día de mañana lanzaremos un sondeo con usuarios finales y los invitamos a distribuirlo entre sus clientes para tener más información.
Conclusión
No me es fácil dar a conocer tan grave panorama. Más allá de los números y las anécdotas, estoy consciente de que en todas las organizaciones hay seres humanos enfrentándose a una crisis de magnitud todavía poco entendida. A todos ellos queremos mostrarles nuestro compromiso a seguir impulsando esta industria y al país. Son en estos momentos donde todos debemos sacar la casta y apoyar a nuestros clientes, a nuestros colaboradores, a nuestras familiares y amigos, y al país entero; debemos de dejar atrás lo que nos enfrenta y polariza, son momentos de solidaridad.