
En 2020, la nube crece a doble dígito
•DESACELERACIÓN DE LAS VENTAS TIC EN ENERO CON OPTIMISMO AL CIERRE DEL TRIMESTRE
•SE REDUCE EN 8.41% LAS EMPRESAS QUE CRECIERON
Conocer el panorama general y particular de la industria de la las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) es fundamental para cualquier empresa que busque oportunidades, quiera mantenerse a flote y requiera un crecimiento o desarrollo constante, es por esto que Select agrupa y segmenta los diferentes factores que intervienen entre tomar una decisión con perspectiva o fracasar por no leer el panorama completo que esboza riesgos y oportunidades.
2019 fue complicado para las empresas dedicadas a la tecnología, debido a la incertidumbre que se alertaba en los mercados nacionales, no obstante, algunas compañías supieron valorar la crisis convirtiéndola en una oportunidad y apostando a diversos sectores de soluciones sus mejores cartas, entre los que se encuentran la seguridad física, ciberseguridad, nube pública, nube privada, el sector automotriz y la banca, por mencionar algunos.
Para 2020 el Gobierno Federal proyecta un crecimiento de 15.3% debido a que el sector púbico comenzó a ejercer presupuesto con las asignaciones directas, aunque las consolidadas se retrasaron. Otro elemento de envergadura tuvo que ver con la aprobación del T-MEC y una leve mejoría en el consumo, además agregó Ricardo Zermeño, director general de Select: “Para que un país crezca competitivamente se necesita crecer en ventas con eficiencia, con productividad, lo cual genera rendimientos atractivos para los inversionistas que fortalecen el crecimiento de esa productividad, pero todo ello se da en el contexto del balance de los riesgos”.
Vamos a estar cubriendo las tendencias de cada uno de este tipo de negocios”: Ricardo Zermeño.
De acuerdo a la información presentada por Select, otro componente clave para el desarrollo y potenciar los negocios está fuertemente ligado a la transformación digital, no sólo para los clientes de las empresas, sino para la existencia de la misma.
Uno de los rubros que promete un crecimiento constante y a doble dígito es la nube, la cual tiene una proyección del 27.7% para este año, a diferencia de los servicios TIC con 6.7%, el software 6.3%, equipo 3.9%, consumibles 3.1% y telecom 2.7%. Así bien, en el crecimiento por segmentos estarán a la cabeza las organizaciones con 5.6%, después los trabajadores independientes 2.5% y por último el segmento residencial con 2.3%.
Afectación del crecimiento de negocios TIC debido a la incertidumbre en 2019 •Primer trimestre: 2016 (4%), 2017 (4%), 2018 (7%), 2019 (3.1%) •Segundo trimestre: 2016 (3%), 2017 (6%), 2018 (5%), 2019 (3.8%) •Tercer trimestre: 2016 (3%), 2017 (5%), 2018 (5%), 2019 (4.7%) •Cuarto trimestre: 2016 (6%), 2017 (4%), 2018 (4%), 2019 (2.7%)
Como es posible observar, el crecimiento en 2019 se vio limitado, aun así existieron nichos de negocio que continuaron con su crecimiento como los operadores de TV restringida con un alcance del 9%, operadores móviles virtuales con 8%, fabricantes de software 5%, fabricantes de soluciones 3%, centros de datos 10%, entre otros, aunque las alarmas se encienden en otros ámbitos, pues los VARs decrecen 1%, los mayoristas de volumen 2%, el mantenimiento 1% y finalmente las empresas de capacitación un 2%, esto de acuerdo con la información de Select.
En conclusión, existen diversas amenazas y oportunidades en el mercado mexicano para las empresas y los servicios que ofrecen, por lo que es importante tener en el radar las siguientes precauciones como son la volatilidad, incertidumbre, poca inversión, consumo y falta de liquidez, afectan el crecimiento y proyectos TIC, la falta de confianza general por mal gobierno, centralización de compras de TIC, menos presupuesto, la inseguridad, las reformas fiscales y judiciales, las enfermedades como el Coronavirus y la migración a la nube.
Oportunidades para las empresas •Innovación, oferta diferenciada y valor agregado •Verticales y nuevos segmentos en apogeo como manufactura •Innovaciones digitales emergentes como AI, Fintech, eComm, Big Data, Videovigilancia, ciberseguridad, CU y colaboración. •Gobierno ejercerá más presupuesto TIC, incluyendo en grandes proyectos •Digitalizar a los clientes y el negocio propio •Sistematizar procesos comerciales y de producción