PortadaReportaje

Evoluciona la videoconferencia, se vuelve accesible a las PyMEs

• Su valor de mercado en México es de 130 millones de dólares en 2020.

Anunciante

La industria de la videoconferencia se ha mantenido en crecimiento a nivel global en los últimos años, por lo que su comercialización sigue representando negocios oportunos para la cadena de valor.

El desarrollo tecnológico que han tenido las soluciones de videoconferencia en la actualidad para responder a las nuevas demandas de los clientes, quienes han cambiado su forma de trabajo y colaboración, ha derivado en una fuente relevante de negocios.

Además, tales soluciones se han colocado en otros nichos de mercado no tradicionales como el hogar, por lo que se abre aún más la oportunidad de aumentar ventas.

 

Christian-Tapia

En el 2013 se esperaba que el valor de mercado de la industria de videoconferencia a nivel mundial llegara  a los 3 mil 300 millones de dólares; sin embargo, se prevé que este año su valor alcance los 6 mil 400 millones de dólares, según explicó Christian Tapia, gerente de Unidad de Comunicaciones Unificadas en Nexsys.

Tapia agregó que tal incremento se debe a un tema de crecimiento anual y equivalente, comparado con lo que se tenía en 2013 a 2020, es un crecimiento superior al 93%, dijo. En México es un mercado de 130 millones de dólares para 2020.

 

Huddle Rooms

Las huddle rooms, o salas pequeñas, son el segmento que ha tenido mayor crecimiento dentro de la videoconferencia. En México se estima que existen entre 5 y 6 millones de estos espacios, lo que representa una importante oportunidad de negocio para el canal para comercializar soluciones.

José-Padilla

José Padilla, ingeniero senior de Ventas en Poly México, opinó que tal crecimiento en las huddle rooms se debe a que las empresas están modificando su espacio de trabajo para convertirse en áreas abiertas, por lo que crece a su vez la necesidad de tener espacios de colaboración privados.

Anteriormente, las salas grandes de conferencia tenían una capacidad de hasta 20 personas, ahora esos espacios se han dividido en tres o cuatro salas para 4-5 participantes, número tradicional de un equipo de trabajo.

Al habilitar este tipo de salas pequeñas se genera la necesidad de abastecerlas con la tecnología correcta de colaboración: “actualmente la mayoría sólo tiene un proyector y una pantalla, por lo que se necesitan tecnologías que nos permitan comunicarnos con otras personas en otros espacios, ahí está el crecimiento mayor, con soluciones sencillas y accesibles”, explicó Padilla.

Por su parte, Rubén Porcayo, gerente de videocolaboración para Logitech México, dijo que sólo el 5% de las salas en México y Latinoamérica tienen un equipo de videocolaboración. “Algunos analistas han llevado tal estadística al número posible de salas y hablamos de un universo entre 400 y 600 mil salas huddle rooms posibles en México para poder implementar”, dijo.

Tendencias

Con la llegada de la generación millennial a la fuerza de trabajo de las compañías en todo el mundo, la estructura laboral se ha ido transformando poco a poco orientándose hacia la movilidad, la toma de decisiones rápidas, home office o lugares colaborativos laboralmente.

Comenzó a ser común entonces que esta generación tuviese videoconferencia a través de dispositivos móviles o de fácil acceso como smartphones, para que pudieran hacer de forma más fácil la toma de decisiones y optimizar los procesos de negocio.

Por ende, Tapia identificó que la nube es una de las principales tendencias en torno a la videoconferencia, pues se presta para colaborar; “las comunicaciones unificadas están evolucionando a comunicaciones de colaboración o colaborativas, pues se debe a la transformación digital de las empresas”, dijo.

El directivo de Poly, por su parte, agregó que en la comunicación personal muchas empresas estaban mutando su esquema de trabajo a home office, lo que permitía tener mayor videoconferencia y colaboración remota en casa, un café u otros, para los que también existían soluciones como diademas y cámaras especializadas.

Además, Padilla identificó como tendencia que antes sólo se utilizaba una plataforma en específico para colaboración, pero que ahora ha cambiado de forma considerable, pues más del 85% de las empresas utilizan dos o más plataformas al mismo tiempo.

“La tendencia actual es que las empresas están requiriendo aprovechar las plataformas diferentes de colaboración. En un mismo día la empresa utiliza diferentes plataformas dependiendo de con quién deben comunicarse; nosotros como fabricantes de tecnología para colaboración necesitamos ser compatibles con todas ellas”, explicó Padilla.

Para Betzabeth Romero, Country Manager de Jabra en México, la tendencia es que ahora se puede levantar una videoconferencia desde cualquier espacio, no sólo en salas que estén destinadas a ello, puede ser a través de internet y la nube, además explicó que el mercado va hacia el modelo as a service.

Romero dijo que el video creció un 40% anual, además las herramientas de video ya no son planas, ahora se han enriquecido para incluso poder tener una gestión de contenido o video con Inteligencia Artificial.

Ganar más

Para poder desarrollar un negocio de la mejor manera, a pesar de la gran competencia que existe en la actualidad, es importante que los canales que venden conferencia o telefonía hagan cross selling entre diferentes marcas y puedan ofrecer soluciones en lugar de sólo productos.

Además, los distribuidores pueden valerse de que el mercado de videoconferencia está en crecimiento en todos los aspectos y que existen soluciones cada vez más accesibles para las PyMEs, aspecto que antes no sucedía.

Rubén Porcayo, mencionó que la oportunidad de negocio se encuentra en democratizar el uso de herramientas colaborativas, es decir; que en las organizaciones de cualquier tamaño tengan la posibilidad de incluir dispositivos de videocolaboración.

 

JABRA

Betzabeth Romero, Country Manager México.

Jabra pertenece al grupo GN, con más de 150 años de experiencia en audio y con el que ha desarrollado un fuerte portafolio de headsets y altavoces para uso corporativo. Estas soluciones ayudan a equipos a colaborar remotamente desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.

La marca ofrece soluciones enriquecidas e integrales, pero sencillas de utilizar y flexibles para resolver la necesidad de equipar salas de reuniones en espacios muy pequeños a través de:

-Jabra PanaCast, la primera videocámara del mercado con panorámica de 180º, resolución 4K y certificada por Microsoft Teams.

-Serie Jabra Speak, una gama de altavoces que contempla dispositivos para salas de desde 5 a 16 personas con opciones cableadas, inalámbricas, portátiles y fijas. El Jabra Speak 710, es el complemento ideal de la Jabra PanaCast para equipar huddle rooms.

El programa de canales de Jabra (One Partner Program) ofrece varios beneficios a sus partners: apoyo con recursos de marketing, incentivos, herramientas de ventas y capacitaciones, entre otros.

“El equipo de México está a disposición para darles apoyo con todo tipo de proyectos y homologaciones. Contamos también con mayoristas especializados en el país que podrán asistirlos y organizar una capacitación al vivo en su sede”, finalizó Romero.

[email protected]

 

 

Rubén-Porcayo
LOGITECH

Rubén Porcayo, Gerente de Videocolaboración en México.

El portafolio del fabricante incluye soluciones enfocadas a cada uno de los escenarios de colaboración requeridos en cualquier empresa de cualquier tamaño; para las salas pequeñas cuentan con el dispositivo portátil Logitech Connect, que los usuarios pueden llevar a donde quieran y se conectan por vía Bluetooth a fin de habilitar de forma instantánea una sala.

Para la sección de huddle rooms habilitaron el modelo Meetup, dispositivos todo en uno, con cámara 4k, tres micrófonos y un altavoz; por lo cual Porcayo reportó grandes ventas en el mercado.

Además cuentan con la solución de audio para salas de medianas a grandes, que permiten captar un mayor número de participantes, ya que sus altavoces tienen más potencia y se pueden conectar hasta 7 micrófonos en serie e integra la cámara robótica PTZ, capaz de hacer enfoque y encuadre automático de los asistentes, y reduce el ruido ambiental.

“Logitech es una empresa que maneja muchas marcas, algunas especializadas en audio, sonido y con las investigaciones tenemos la ventaja de tener un producto de alta calidad; incluso ganamos constantes premios de diseño, funcionalidad y rendimiento de nuestros equipos”, dijo Porcayo.

El programa de canales de Logitech se divide según el número de ventas de los partners al trimestre, así se les asigna un nivel y con éste los beneficios; a todos les brindan capacitación técnica y comercial, material de marketing y difusión de productos, webinars y acompañamiento, entre otros.

“Somos la marca número uno en videocolaboración. Nuestro nivel de aceptación en el mercado es muy alto y también nos distinguimos por ser el fabricante que mejor entrega incentivos a sus canales y en la parte de retribución de ventas somos los más redituables y los que más puntos de margen da a sus partners por negocio”, concluyó Porcayo.

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap