
Llegan los contratos inteligentes
A través del uso de tecnologías como blockchain, Inteligencia Artificial (IA) y big data, la empresa mexicana Trato busca decirle adiós a los contratos en papel y pasar a los contratos electrónicos.
De acuerdo con la firma, en la actualidad la mayoría de los contratos todavía son papeles escritos que se rigen por jurisdicciones específicas dependiendo del lugar donde se realizan y en ocasiones requieren de notarios, lo que se traduce en gastos y más tiempo para su elaboración.
Asimismo la startup destacó su capacidad para generar ahorros dentro de las empresas que realicen procesos legales reiterativos, que generalmente llevan a áreas jurídicas, acelerando los tiempos de negociación y firma de documentos legales, aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología para el seguimiento de los términos y condiciones que contienen los documentos jurídicos.
Mencionó que el uso de contratos electrónicos es una realidad a nivel global, pues en los últimos años ha mantenido un crecimiento promedio anual de 5.45%, de 283,650 millones de dólares en 2015 a 332, 610 millones de dólares en 2018, según el informe Global Electronics Contract Manufacturing Services Market 2019.
Ignacio Bermeo, director general de Trato, señaló que la negociación de los contratos hoy debe ocurrir de manera electrónica; cuya diferencia con los contratos tradicionales es que se evita el uso del papel y se cuenta con un documento más seguro, con mayor información y fácilmente rastreable. Agregó que las empresas que hoy continúan utilizando contratos en papel es porque están acostumbradas al uso del mismo pero no se han dado cuenta que son mucho más vulnerables que los contratos que, por ejemplo, realiza Trato.
La startup señala que es importante que las empresas se actualicen y se animen a probar las facilidades que da este tipo de herramientas, además de que el uso de este tipo de contratos se ampliará todavía más, pues según analistas del mercado, se espera que para 2023 el tamaño del mercado de contratos electrónicos alcanzará los 428,920 millones de dólares.
A decir de la empresa, en México no hay suficiente apertura de la gente a utilizar este tipo de infraestructura digital a la duda que genera el saber si los contratos electrónicos son aceptados en todos lados.
“Entre nuestros objetivos está cambiar la creencia de que todo se debe hacer en papel. La apuesta de hoy es lo digital. Mientras las regulaciones propicien la adaptación de este tipo de empresas, nosotros estamos abiertas a aceptarlas”, resaltó Ignacio Bermeo.
Respecto al diferenciador de Trato con otras empresas similares, su fundador señaló que el mercado de contract management softwares no tiene un claro líder en la actualidad. Existen diversas opciones que abarcan diversos territorios o funciones en específico, pero la mayor parte de estas soluciones intentan resolver todo y propician un mayor caos en lugar de hacer una solución más simple e intuitiva.
“Nuestro principal diferenciador es que hemos logrado que la tecnología trabaje para el cliente y no al revés, utilizando soluciones no ofrecidas por otros proveedores, como blockchain, IA y big data”, puntualizó el directivo.
También te puede interesar:
Blockchain, aliado de la transparencia y uso eficiente de datos
Así es como la IA y el big data apoyan a las empresas
Big data y las claves para capitalizar la información en la dispersión de recursos empresariales
Uxlon ofrece múltiples opciones para capitalizar blockchain