
Sin consecuencias el combate a la corrupción corre el riesgo de fracasar: Accupeople
Arrancó el nuevo Gobierno Federal con un presidente de la República que puso en el eje de su administración el combate a la corrupción. Este es un momento histórico para dar un giro a una problemática en donde las autoridades y el gobierno, no son los únicos responsables.
De acuerdo con la directora general de Accupeople Inteligencia Laboral, Fernanda Zenizo, los cambios no se generarán de la noche a la mañana, siendo fundamental el involucramiento de la sociedad en todos los ámbitos con campañas que inviten a respetar la ley, pero que adviertan sobre las consecuencias de no cumplir.
Agregó que el principal punto que deberán enfrentar las nuevas autoridades del país es la indiferencia de muchas personas que ya lo ven como algo normal, y la tolerancia al fenómeno que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, cuesta a cada mexicano 169 pesos al día.
Si no se corta el problema de raíz y si no hay consecuencias para los corruptos, de nada servirán las buenas intenciones, comentó la experta en la materia.
“No se trata de mostrar cabezas en una plaza, pero sí de aplicar desde el principio la rigidez y el irrestricto respeto por la legalidad y el estado de derecho. De lo contrario, el esfuerzo corre el riesgo de fracasar”, señaló Fernanda Zenizo.
Accupeople Inteligencia Laboral genera análisis y recomendaciones sobre éstos y muchos otros temas más, que tienen que ver con el comportamiento de las personas, la Honestidad, el Liderazgo, Trabajo en Equipo, Inteligencia Social, Inteligencia Emocional, Factores de estrés, Servicio al cliente, Competencias laborales y Prevención del fraude en todas sus modalidades, incluso el cibernético y el financiero, que han crecido de forma peligrosa.
Se trata de una institución que ofrece herramientas de Inteligencia Laboral a fin de facilitar a las empresas la toma de decisiones para contratar, retener, transformar, reubicar y/o capacitar al Capital Humano brindando seguridad, protección y orientación en la materia.
Respecto a su directora general, Fernanda Zenizo, se destacó que ha sido conferencista en diversos foros en materia anticorrupción de la ANADE (Asociación Nacional de Abogados de Empresa 2014), ExpoManagement (2001), ICC (International Chamber of Commerce), Conferencista en la Jornada Regional de Capacitación de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C. (ASOFIS) y también en los distintos comités de ética, Recursos Humanos y Anticorrupción del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2013, 2014 y 2015).
Igualmente ha sido Conferencista internacional en los Foros de Riesgo Operativo en los apartados de Gestión de Riesgos Conductuales para el sector financiero, que es regulatorio para los temas de Basilea III, Solvencia II y Lavado de Capitales.
Ha participado junto con High Rise durante el 2017 y 2018 introduciendo el tema de Cumplimiento Regulatorio y Gestión del Personal bajo una perspectiva de prevención de fraudes y anticorrupción.
Actualmente es también presidenta del Comité de Anticorrupción y Antilavado de dinero del IMEF.