1er carruseldesarrolladores

Veritas ofrece una salida eficaz para dejar de consumir infraestructura innecesaria

veritas

Actualmente las empresas acumulan cada día más datos tanto estructurados como no estructurados, por ello se ven obligados a invertir en infraestructura de nube pública o privada para almacenarlos.

 Fernández, Linner y Helger
Fernández, Linner y Helger

Veritas ofrece su solución de gobernanza de información como una opción para ahorrar infraestructura.

Gobernanza de información es el área más innovadora que la empresa comercializa y se añade a la oferta de recuperación y disponibilidad de datos.

La propuesta se avoca a realizar un análisis de la información que maneja el cliente para identificar lo que ellos llaman datos ROT, que se definen como redundantes u obsoletos, así como aquellos ocultos. Según un estudio de la empresa realizado a 2,550 tomadores de decisiones en 22 países, incluyendo México y Brasil como representantes de Latinoamérica, se identificó que los datos en las organizaciones forman un Databerg, haciendo referencia a la estructura y constitución de un Iceberg, ya que los datos más importantes o críticos son tan solo el 15%, el 48% son etiquetados como clasificados el 33% son datos ROT y el 52% ocultos. Esta acumulación se calcula podría crecer a representar un costo de 3,300 billones de dólares para el 2020. Específicamente el caso de México el porcentaje de datos críticos es de 18% y 52% son oscuros.

Erik Linner, director de Veritas en el país, enfatizó que las empresas no tienen control de los datos que guardan: “nosotros estamos enfocados a revisar qué pasa con la infraestructura del cliente para ayudarlos a ahorrar y a racionalizar sus recursos, gracias a recuperar su almacenamiento para que la inversión la hagan en otros servicios”. La solución incluye una herramienta para que de modo automatizado se tenga un control de la información en las empresas.

Gobernanza de datos tiene como objetivo la reducción de costos, porque la solución tiene un impacto directo en la inversión de infraestructura, también ofrece visibilidad, agiliza y administra mejor los datos.

José Ramón Fernández, director de canal, destacó que esta solución prepara a las empresas a la implementación de Business Intelligence.

Veritas aseguró que a mayor información desconocida más riesgos existen de pérdidas, por ello Fernández resaltó que las empresas que adopten una nueva metodología de manejo de datos serán más exitosas. Asimismo explicó que la mayoría de las empresas quieren acumular datos, basan su estrategia en volumen y no en valor y aunque estos ya no tengan relevancia en la compañía son acumulados, lo que implica en un costo de infraestructura y propicia la formación del Databerg.

Por lo anterior, Fernández, aseguró que a través del canal realizarán estos análisis y proveerán la solución ya sea como herramienta o como servicio. Para ello se capacitarán a los socios a través de un programa de entrenamiento de servicio y soporte.
Por otro lado, la compañía anunció que del 12 a 14 de septiembre se llevará acabo su foro Vision en las Vegas Nevada, donde los canales podrán invitar a sus clientes para que conozcan las soluciones de cerca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap