
Microsoft en pos de la transformación digital
EN EL MARCO DEL CLOUD INNOVATION SUMMIT, LA COMPAÑÍA ASEGURÓ QUE LA NUBE ES EL HABILITADOR NATURAL EN ESA EVOLUCIÓN, ADEMÁS QUE ES LA HERRAMIENTA QUE PUEDE EXPLOTAR LOS NEGOCIOS DE MANERA EFICAZ.

Ante ello, la firma ha consolidado su oferta en cuanto a productos y servicios, por ejemplo, en temas de Infraestructura en la Nube como Servicio (IaaS), donde la consultora Gartner lo coloca como líder.
Según, Jorge Silva, director general de Microsoft México, estamos en la cuarta revolución industrial, todas las compañías demandan servicios y soporte, no importa su tamaño, es por necesidades y ahí, la PyME no tiene que envidiarle nada a la gran empresa, porque ahora ya se puede habilitar mediante la nube, gracias a los modelos de acceso y de cobro que existen.
“El cómputo está en todos lados, hay dispositivos en cualquier lugar y con tendencias como el IoT, se vuelve más significativa la generación de datos gracias a todos esos sensores. Una empresa que no está transformándose, está realmente amenazada”, compartió el directivo.
Propuesta
Para Microsoft, el objetivo es empoderar a las empresas para que puedan hacer más y para ello se propone:
-Reinventar la productividad y los procesos de negocio.
-Entender que el habilitador más importante es la nube, porque no se necesita invertir demasiado para adquirir tecnología, tiene un costo variable y con características de elasticidad en el precio en relación con el uso; por ello, es medular desarrollar esta plataforma inteligente.
-Crear más cómputo personal, que sea el generador de datos para, posteriormente, sean utilizados en beneficio de las propias compañías o personas.
-Cultura y liderazgo.
SEGÚN UNA ENCUESTA DE GARTNER, MÁS DEL 50% DE LAS EMPRESAS COMENZARÁN EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN 2016, POR LO QUE SE ESPERA QUE ESTE NÚMERO AUMENTE A 83% HACIA 2019.
Dirección
Para Microsoft, algunas organizaciones cuentan con infraestructuras complejas, soportan múltiples plataformas y tienen diferentes tipos de datos, así como aplicaciones personalizadas y personal en diferentes geografías, con diversas culturas e idiomas, por eso, se deben poner atención en 4 áreas clave:
•Conectar con los clientes. Y para ello se debe contar con una infraestructura para atenderlos y conocerlos más.
•Empoderar a los empleados. Para sacar provecho de la colaboración, del Business Intelligence, de Analitycs, etcétera. Porque ellos están frente al cliente.
•Optimizar las operaciones. Cómo hacer más con menos.
•Transformar los productos y servicios.
Respecto a los asociados, Silva resaltó que están trabajando para que éstos se muevan hacia este esquema de nube y servicios, mediante capacitaciones e incentivos, y actualmente, cerca del El 50% de su base instalada está lista. “Desde hace 5 años estamos en esto, muchos han sido exitosos y otros no. Algunos han abierto otra empresa para no perder el foco principal y llevan una oferta al respecto y otros han abierto un área nueva dentro de su misma organización, y les ha funcionado. Por ejemplo, los ISVs lo están haciendo bien, saben cómo monetizar en la nube y cómo ofrecer sus servicios”, concluyó.