1er carruseldesarrolladores

Plataforma de integración en seguridad: la propuesta de Intel Security para el canal

Intel

La propuesta de seguridad se basa en un proyecto para llegar al mercado a través de una plataforma para integrar las diferentes soluciones que utilizan los clientes, y con ello reducir la complejidad de los ambientes y automatizar los recursos.

 Rodrigo Calleja
Rodrigo Calleja

En asociación con distintas empresas de seguridad, esta plataforma propone la unificación de las diferentes soluciones de los usuarios. Ya que a mayor número de elementos que funcionan para proteger, crece la complejidad en los ambientes y mayores las brechas de seguridad por la falta de comunicación entre cada sistema, según lo explicó Fernando Quintero, vicepresidente y gerente general de Intel Security en América Latina.

Quintero, destacó que son tres los retos importantes que enfrentan las empresas en seguridad:
La complejidad: por la explosión de dispositivos y la información a partir del IoT.

El uso de múltiples tecnologías en seguridad: a decir de Quintero, una empresa usa en promedio de 10 a 15 marcas distintas en sus ambientes de seguridad, lo que añade complejidad, y muchas veces, vulnerabilidad a las empresas.

Falta de recursos humanos: se requiere de especialistas formados en seguridad, certificados de modo integral, que hoy son escasos en el país.

El vicepresidente explicó que cada día se identifican un aproximado de 300 mil amenazas nuevas y los ataques se vuelven cada vez más personalizados y expertos. Por ello explicó que la estrategia de Intel es: “reducir la complejidad automatizando los recursos para que estos puedan ser usados de modo proactivo más que reactivo. Para ello, nosotros apostamos por una plataforma que tiene mejor control de todas las soluciones”.

Aseguró que seguridad es actualmente una prioridad de inversión, ya que las ganancias a las que asciende al año el cibercrimen son entre 600 y 620 mil millones de dólares a nivel global.

Por su parte, Rodrigo Calleja, director en México de la compañía, describió que el escenario en el país es más alarmante, ya que solo el 2% de las empresas realizan inversiones pertinentes. Por lo anterior, destacó que parte de su labor en los siguientes años se basará en la concientización del usuario, con programas universitarios, fondos para los proyectos de la pequeña y mediana empresa, y entrenamientos para sus socios de negocio.

Referente al canal, Calleja subrayó que éstos son un brazo para llegar al mercado, por lo que tendrán que alinearse al proyecto global de la compañía. El directivo, afirmó que su plan de ejecución en la región se basa en elevar el nivel de conocimiento de los socios; llevarlos a formar con un perfil más consultivo. Por tanto, Intel continuará invirtiendo en programas de formación para que desarrollen habilidad de entrega de servicios.

Actualmente cuentan con 36 socios en los niveles Gold y Platinum y seis de ellos ya están certificados en el programa de Management Service Program, quienes son los especialistas en la oferta de su solución integral. No obstante, el objetivo es que los 36 se continúen su certificación en un futuro próximo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap