
OEM un nicho vigente y de ganancias
A estas alturas, este segmento, según el mercado y las tendencias, debería ser tan pequeño que apenas unos cuantos hicieran negocio allí, sin embargo, la realidad dista mucho de ello.
Cuando el mercado de cómputo propietario de marcas multinacionales e incluso algunas nacionales, comenzó con la comercialización de equipos con un espectro amplio de características, desde el nivel de entrada hasta verdaderos “monstruos”, el segmento de ensamble tuvo una caída estrepitosa, aunado al encarecimiento de componentes o a la entonces falta de opciones de los mismos.
Pero el mundo ha dado muchas vueltas y hoy, el segmento de portátiles ha tomado al nicho por sorpresa, va dejando a las computadoras de escritorio un paso atrás, y es ahí donde el OEM levantó la mano y volvió por sus fueros.
“El mercado de cómputo en general ha sufrido adecuaciones y transformaciones gracias a nuevos dispositivos y formatos como las tabletas y los teléfonos inteligentes, mismos que han tomado espacio que pertenecía a las computadoras”, señaló José Ángel Morales, gerente de Canales en AMD.
Dentro de ese contexto, para la segunda mitad del 2015, el OEM tuvo una presión importante al seguir esa tendencia, pero para el 2016, ya se nota una estabilidad prometedora y se observan otros movimientos.
“Típicamente, el OEM se colocaba en la parte de ‘entrada’ en sus inicios, y todavía hay quien busca este tipo de soluciones, de equipos de bajo costo con un desempeño acorde a esas necesidades, pero esto cambió radicalmente hace un par de años para el ensamble”, abundó Morales.
Para Karla López, supervisor de Unidad de Negocios Almacenamiento, Gaming, Componentes y Conectividad en Ingram Micro, es un negocio que se está especializando, atendiendo soluciones verticales especificas o nichos que las PCs de marca no pueden cubrir, y se debe a la flexibilidad que el componente proporciona comparado a las configuraciones de consumo; se puede decir, que es un segmento de soluciones.
“Se debe contar con recursos especializados que identifiquen las necesidades del negocio, evalúen marcas de mayor valor y rentabilidad; que puedan asesorar, tener el entrenamiento y conocimientos necesarios para desarrollar la solución ideal, adecuada para usuario final”, dijo.
Es un mercado de valor con gran oportunidad donde se está generando una sinergia de negocio con otras áreas a través de la integración o como complemento de otras verticales del área de IT.
Opinión relevante es la de Cristina Carbajal, gerente de Canal en Kingston México, quien aseguró que a nivel mundial y estadísticamente, este nicho decrece cada año; sin embargo, en México se ha recuperado mucha participación gracias a una estrategia de precio, calidad, soporte, entre otros beneficios.
“Considerando que la base instalada de ensamble es muy grande en México, Kingston sigue soportando esas tecnologías que -con la introducción de nuevos sistemas operativos y aplicaciones- cada vez requieren mayor nivel de procesamiento y performance, demandando este tipo de crecimiento o actualización de memoria”, explicó la entrevistada.
Por su parte, Efrén Ramírez, gerente de Canal Nvidia México, resaltó es un segmento altamente informado gracias a las redes sociales e internet, donde se habla de las nuevas tecnologías y las experiencias que se tiene en todo el mundo, y lo que buscan los clientes de países avanzados y que también están buscando los usuarios en el país.
Vivito y coleando
Aunque es palpable esa disminución que el mercado en general de componentes está experimentando, también es cierto que hay un crecimiento en los ensambles de nicho, es decir, soluciones de valor especializadas con una amplia gama de configuraciones y alternativas, desde equipos que cubren necesidades básicas, hasta equipos de alto desempeño y performance.
La clave es la escalabilidad, componentes que mejoren la experiencia del usuario y el desempeño de los equipos. Además de disponibilidad, contar con el respaldo y garantía de las marcas más competitivas del sector. “Y aunque las firmas han hecho mucha labor ofreciendo equipos a precios accesibles con ofertas con meses sin intereses enfocadas al consumidor final, seguimos viendo esa gran oportunidad de negocio, por lo que tenemos una gran participación de memoria para la parte de ‘entrada’ y de gran desempeño. Con este tipo de máquinas, los canales que se dedican al ensamble pueden aprovechar para ofrecer un equipo robusto a un costo accesible”, mencionó Carbajal.
Para Nvidia el tenor es parecido, pues a diferencia de las bandas de precio de entrada, es relevante el ensamble de alto desempeño con estrategias principalmente para gaming que tiene altos crecimientos en los últimos años, donde la marca, calcula que este segmento y el de alto desempeño ha crecido en más de 30% en los últimos dos años.
“Hay grandes posibilidades de cubrir esas demandas, porque los usuarios finales conocen lo que se puede hacer con una maquina gaming y la experiencia que se puede obtener. En México se distribuye y se cuenta con los conocimientos para realizar esas implementaciones; hay la tecnología y las empresas involucradas en este mercado nos preocupamos por estar cerca del canal para apoyarles a llegar con confianza”, compartió Ramírez.
Para el directivo, existen usuarios para todo: tanto para los equipos de marca como para los ensamblados, los cuales dan una gran opción de crecimiento cuando se piensa también, en un equipamiento paulatino dependiendo de la experiencia o el alcance de las posibilidades económicas del usuario en el momento de la compra. “Esa es la gran oportunidad de los canales y distribuidores, saber acompañar al usuario final y motivarlo a adoptar estas tecnologías”, dijo.
Más allá
No sólo de gaming vive el ensamble, según López, a la par existen sectores como el educativo, industrial o de investigación, los cuales están demandando soluciones especializadas y de alto desempeño, requerimientos que los distribuidores pueden aprovechar para obtener mayores y mejores ingresos para sus negocios.
Por su parte, Kingston, ve otra alternativa con las propuestas High End para sistemas específicos de formato pequeño, el cual tienen buen crecimiento y excelentes márgenes de utilidad para asociados ensambladores.
Morales aseguró, que el gaming está resaltando con este segmento porque anteriormente era de nicho y ahora se ha vuelto moda gracias a la popularización masiva de consolas y PC, pero existen más mercados, pues aunque no es una propuesta donde la carta fuerte sea el precio bajo, como uno de los valores del segmento, el desempeño que ofrecen los equipos OEM versus las marcas propietarias, sí representa una diferenciación, pues en el segundo caso adquirir y vender no deja el mismo margen que cuando se configura un dispositivos ensamblado, incluso de niveles altos de performance.
Provecho
Para Roberto Ortiz, gerente de Producto de Gaming y Componentes en Ingram Micro, los socios pueden tener éxito si focalizan su propuesta de negocios a nichos de mercado específicos, ya que los equipos de marca sí tienen propuestas para muchas necesidades, sin embargo; el ensamble tiene la ventaja de ser más flexible y adaptable a cualquier tipo de configuración, incluso la rentabilidad del mismo puede ser hasta cinco veces mayor a la que se obtiene con un equipo de marca cuando focalizamos la estrategia a mercados especializados.
Adherir componentes para ofrecer alto valor, es la clave para Kingston, por ejemplo, cuando se incluye una Unidad de Estado Sólido (SSD) o una memoria HyperX, tecnologías que ofrecen hasta un 70% de mayor performance en comparación con una máquina estándar de marca.
“Si cualquier usuario hace una comparación de una solución así, verán que la inversión es justificada y el costo de recuperación es inmediato, además de la productividad, eficiencia, rendimiento y ahorros en tiempos muertos que una máquina así representa”, abundó Carbajal.
Para Ramírez, los socios deben estar informados constantemente, además de capacitarse y acercarse a los usuarios finales para conocer de primera mano las necesidades y el entorno donde el equipo trabajará.
“Vemos a algunos de los canales tradicionales que siguen vigentes porque han evolucionado, pero en términos generales, notamos un canal más especializado, hacen cuestionamientos más complejos, hacen configuraciones más avanzadas, entiende de conceptos más elevados de los componentes y la interacción entre ellos en un equipo”, explicó Morales.
Colofón
“Los socios deben pensar que OEM es la oportunidad de ofrecer un traje a la medida para una solución especifica con componentes de alta calidad, disponibilidad y sobre todo alto desempeño, pero ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad, acompañados de diversos servicios de post-venta con atención personalizada que el socio puede adicionar y resaltar aún más”, mencionó Ortiz.
Finalmente, Ramírez opinó que un asociado nunca debe limitar al usuario final o no puede darse el lujo de pensar que las capacidades del usuario están limitadas, puede sorprender lo que un cliente es capaz de adquirir, con tal de tener la mejor experiencia de cómputo.