Industria IT impulsa la economía en México: CANIETI
En el marco de la trigésimo quinta edición de la convención anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, reveló que la industria TI representa el 4.3% PIB del país y general 240 mil empleos, por lo que considera es una de las estrategias principales de inversión durante el presente gobierno.

Durante el evento inaugural, el Secretario resaltó la importancia de la industria para el país, en la que identificó oportunidades de desarrollo. Se destacaron tendencias como aumento del volumen en video, aplicaciones y conexiones M2M, que son la que impulsarán el desarrollo y posicionarán al país como competitivo ante los del resto del globo. Para hacer frente a ello, el representante del gobierno federal acentuó que se requieren reglas claras que regulen, garanticen la inversión y establezcan las medidas necesarias para impulsar la competitividad.
En este tenor, Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del Instituto Nacional Federal de Telecomunicaciones, ubicó a México en el tercer lugar de Latinoamérica en adopción de servicios de TI, dijo que el objetivo es sentar las bases de una cultura digital con apoyos, como el Fondo Prosoft que destina 147 millones de pesos a 83 proyectos, para alcanzar dicha meta.
A partir de la aplicación de este tipo de reformas, el Secretario aseguró, que existirá un aumento del 1.3% del PIB con la inversión en banda ancha, con el objetivo de lograr un nivel del 70% de penetración de Internet en todos los hogares mexicanos, gracias a la aplicación del proyecto “México Conectado”, el cual ha logrado conectar actualmente 250 mil sitios públicos con tecnología de banda ancha y se aspira a un crecimiento de 65 mil más en el futuro cercano. Con ello, Ruiz Esparza reafirmó el compromiso del gobierno de la república de proveer acceso a las telecomunicaciones como un derecho de todo mexicano.
Por su parte, el presidente de la CANIETI, Víctor Martínez, mencionó que el ritmo en el que se mueve la industria es constante y acelerado. Según datos de dicha institución, el número de dispositivos existentes se duplicará para el cierre del 2015.
El foro ofreció a los asistentes conferencias a cargo de personajes de la industria y del sector público, como: Dr. Henrik I. Christen, KUKA, director de robótica del Instituto de Tecnología de Georgia, Víctor Lagunes, director General de Tecnologías de la Información de la Oficina de Presidencia, Claudia García, directora de Comercio Interior y Economía Digital, Alejandra Lagunas, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional.