1er carruselEdición EspecialPortadaZona-Footer1

Cloud impulsa el mercado de UC en México

Un diferenciador que pueden entregar los proveedores es la capacidad de llevar aplicaciones empresariales a entornos de colaboración e incluso a dispositivos móviles sin sacrificar desempeño. Otro factor a favor del negocio es que Latinoamérica es una de las regiones con mayor adopción de este tipo de soluciones y México es uno de los principales motores para el crecimiento.

“La compatibilidad entre plataformas es otro diferenciador de nuestra oferta, también ofrecemos el mismo desempeño en soluciones para PyME y corporativo. En promedio nuestro ecosistema de socios registra un crecimiento de 20% anual principalmente con soluciones cloud, de hecho estos esquemas permiten incrementar en 50% la venta de aplicaciones, es decir, se obtiene mayor rentabilidad”, agregó Meléndez.

Los principales retos que implica México en UC tienen que ver con los cambios tecnológicos del propio usuario y esta relacionado con un proceso de adaptación, actualmente el principal tema es movilidad, ya sea con tabletas o teléfonos inteligentes, por ello los proveedores han optado por entregar soluciones fáciles de administrar que se pueden adaptar a cualquier entorno de comunicación.

“La facilidad de uso y administración es nuestra principal carta de cara a los usuarios, el seguimiento de la experiencia y nivel de satisfacción de los clientes también es importante. Para el canal disponemos de un programa de registro de oportunidades, así como precios preferenciales, con ello es posible generar mayor rentabilidad. Otra fuente de márgenes son las aplicaciones y actualizaciones”, aseveró Fernández.

Negocio diverso
Si bien el usuario obtiene ventajas al agregar herramientas de comunicaciones unificadas como la optimización de su infraestructura de comunicación, también puede apoyarse en este proyecto para iniciar con el uso de cómputo en la nube (cloud). Para dar seguimiento en este proceso el canal debe enfocarse en ciertas verticales y así generar metodologías que le permitan desarrollar una estrategia comercial más eficiente.

En este sentido, Askenazy indicó: “La oportunidad está con las empresas que buscan reducir costos, es decir, prácticamente todas. Además de ofrecer la tecnología, nuestra responsabilidad es acercar capacitaciones a nuestro ecosistema de socios, así como herramientas de mercadotecnia que contemplan equipo para hacer demostraciones, el objetivo es alinear estrategias”.

Página anterior 1 2 3 4Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap