DestacadosEdición Especial

La nube aún es un reto para el hardware

Mayor flexibilidad
La consolidación de infraestructura además de optimizar el rendimiento de sus componentes también permite desarrollar plataformas más dinámicas que aceleran la habilitación de servicios altamente escalables, por ello los fabricantes de diferentes tipos de equipos desarrollan soluciones optimizadas para dichas plataformas, así se mejora la oferta disponible tanto para el usuario como el canal.

“La consolidación permite fabricar procesadores con un mayor número de núcleos en un espacio más reducido, así se entrega mayor rendimiento para el desarrollo de aplicaciones más complejas, también son escalables para aprovisionar servicios de manera más rápida, más allá de la tecnología esto se traduce en optimización de costos y beneficios de negocio para las empresas”, agregó San Román.

Con estas innovaciones para el canal resulta más sencillo adecuar una oferta cloud que resulte interesantes para el usuario, un ejemplo es Compupartes, socio de AMD con sede en Culiacán, Sinaloa; que abrió una empresa enfocada en cloud a partir de la inversión en infraestructura de procesamiento, conectividad y almacenamiento, para crear una nube que brinda diferentes niveles de servicios a empresas de la región.

Con ofertas como esa, la nube beneficia a usuarios que no cuentan con los recursos para invertir en recursos tecnológicos propios. Otro elemento que deben tomar en cuenta es su plan de crecimiento empresarial para saber si es más pertinente involucrarse con soluciones cloud en busca de incrementar productividad a bajo costo con un esquema de adquisiciones de servicios a través de una renta mensual.

Más oportunidades
Si bien los mercados con mayor adopción de cloud hasta este momento son grandes empresas y gobierno, aún falta captar a otras verticales que constituyen el grueso de la actividad productiva del país, entre estas destaca la PyME, la cual puede tener acceso a tecnología de alto desempeño a un bajo costo de adquisición, a partir de esto mejorar y tornarse más competitiva al enfocarse en los procesos de negocio.

“Las grandes empresas están evaluando qué aplicaciones o servicios son estables o requieren alta innovación, con ello evalúan cuáles se migrarán a esquemas de cómputo en la nube. Además de virtualización, el canal debe tener nociones de arquitecturas convergentes, también de enfocar su estrategia comercial en beneficios de negocio como costo total de inversión o retorno de inversión”, agregó, Castilla.

Conforme cloud avanza se conforma un entorno óptimo para iniciativas que impliquen nuevas oportunidades de negocio, entre las más atractivas está la de integración regulada de dispositivos móviles a ambientes laborales (BYOD); así se pueden desarrollar aplicaciones de gestión de dispositivos (MDM) además de herramientas que brinden accesibilidad a las aplicaciones empresariales desde cualquier equipo.

Página anterior 1 2 3 4 5Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap