Aires de cambio con eficiencia, costo y alternativas en AAP
Pero cabe resaltar, que la reducción en puntos porcentuales depende mucho de cada estructura del CD, porque los costos comienzan a correr desde el diseño de un sistema de enfriamiento, es decir, la selección del equipo de AAP referente a la reducción de espacios, pues el “piso blanco” es muy preciado por el costo; además se debe tomar en cuenta qué tan flexible va a ser en el futuro, con todos los cambios que se hagan dentro del site.
“Considerar que sea un sistema que enfríe los puntos críticos de una sala, pues anteriormente se inyectaba aire directamente a la capacidad total del equipo y hoy en día vamos hacia el control y el suministro real de la cantidad exacta de enfriamiento donde es necesario”, abundó la entrevistada.
Para la vocera, el ciclo de refrigeración no ha cambiado desde que se “inventó”, la mecánica sigue siendo la misma, lo que en realidad ha evolucionado son los controles para hacer más eficiente tanto el uso como el espacio que se va a utilizar.
Esto ha sido el detonante para que las empresas traten de estar un paso adelante con su gama de soluciones, deben considerar la iniciativa en lo comercial pero tomando en cuenta la demanda de cada cliente final.
Del cómo debe evaluarse un sistema de aire acondicionado es con base en el control a lo que se accederá con ellos, por ejemplo, qué se pueda medir exactamente en cada rack, cuánto se va a necesitar de enfriamiento en kilowats y que este sea capaz de suministrar lo justo: ese es el secreto de cómo realmente puede ser mucho más eficiente y cómo impactar a ese 38% de consumo.
La reducción del tamaño del producto se ha reducido como parte de la evolución de costos de un proyecto con la reducción de espacios; en el pasado había sólo un par de opciones en aires y hoy en día debes tener diferentes tipos para una necesidad.
Elementos del AAP
Deben cumplir con tres características básicas: modulares, escalables y redundantes.