El negocio de Call Center se renueva y ofrece más
Oportunidades
En cuanto a los mercados, existen los que tradicionalmente utilizan los CC, como el financiero, seguros, telefonía o toda empresa que brinda servicios, “pero por otro lado están sectores como el de consumo que durante mucho tiempo olvidó a sus clientes y ahora se preocupan por tener y mantenerlos”, recalcó el directivo de Atento.
Estos son mercados que se incorporan porque quieren tener métricas, abren nuevos canales y estrategias.
Para Apan el sector PyME puede invertir en un pequeño call center, pero deben tener muy en claro su operación, cuál es su oferta de valor, cómo va a atender y generar la demanda que se pueda dar en medios.
El mismo vocero recordó que algunos CC situados en la frontera, se enfocaron en el 2012 en atender al mercado americano nativo, donde era muy difícil ganar esa operación porque el norteamericano está acostumbrado a ser atendido y a comunicarse solamente por uno igual a él.
Por lo tanto, uno de los retos para esas compañías mexicanas fue comenzar a contratar agentes telefónicos y supervisores con excelente manejo del idioma inglés, que llegaran incluso a pensar como americanos.
“Estos tuvieron mucho éxito, saltaron la barrera que estaban pasando las compañías que desde Argentina, Uruguay, Costa Rica e incluso la India atendían ese nicho, regresando las operaciones a México”, terminó.