Control empresarial desde la nube
El aprovechamiento y análisis de redes sociales así como el diseño de estrategias de mercadotecnia en línea son tendencias de corto plazo y estarán disponibles en los próximos años.
Desafortunadamente la inseguridad del país es otro factor que ha impulsado la adopción de herramientas ERP cloud, se disminuyen los traslados y riesgo que implican.
“La información y experiencia de uso se tornan más ágiles, la migración de un entorno en sitio a uno híbrido es transparente para el usuario, por ello el canal debe certificarse en las soluciones y verticales que busca atender. A nivel comercial, la nube facilita la implantación de soluciones demo”, compartió Tatemura.
Integrar desde la nube
Parte de la experiencia de Integradores de Sistemas Transaccionales de México (STM) contempla la comercialización de Acumatica, una plataforma ERP desarrollada y basada en la nube; la cual responde a las necesidades del mercado local, pues la tendencia es desplazar aplicaciones hacia modelos cloud.
La solución está basada en un navegador de Internet, por ello es posible acceder desde cualquier dispositivos en línea, esto se traduce en bajos costos de inversión, el usuario no requiere de una gran infraestructura de soporte.
Rafael Mijares, director general de STM, compartió: “Las empresas pequeñas tienen acceso a la tecnología, la nube abre oportunidades de negocio en licenciamiento o arrendamiento de software como servicio (SaaS), la oferta también es atractiva para grandes empresas con sucursales en diferentes ciudades”.
De hecho el integrador identifica oportunidades en la vertical de inmobiliarias y constructoras, requieren sitios temporales, donde se realizan las obras, así pueden aprovechar la flexibilidad de la nube para llevar plataformas ERP que permitan tener un registro en tiempo real de los recursos de sus proyectos.
A través de cloud, las empresas en general pueden mejorar su competitividad al brindar un mejor servicio a sus clientes, pero es necesario abordar la tecnología desde un enfoque distinto empleando funciones remotas incluso para la implantación, así el canal debe recurrir a los entrenamientos para capitalizar este nuevo escenario.
“No hace sentido rentar un ERP, pero la implementación es compleja y costosa, se requieren nuevas estrategias que reduzcan los montos de inversión, por ello contamos con paquetes pre configurados para ciertas verticales donde aprovechamos nuestra experiencia para diseñarlos de acuerdo a sus necesidades”, complementó Mijares.
A nivel comercial también es importante realizar campañas informativas que destaquen los beneficios de la nube para potenciales usuarios, además de mostrar casos de éxito de empresas que ya cuentan con estas plataformas. Por su parte los proveedores deben replicar la migración cloud de otras plataformas como las de seguimiento de clientes (CRM).
Así la clave del éxito está en integrar las plataformas más eficientes de ambos mundos con servicios de consultoría, además de conocimiento a nivel tecnológico y de procesos de negocio para diseñar soluciones específicas para cada proyecto, en dicha estrategia la dinámica de innovación de los desarrolladores también determina competitividad.