DestacadosEdición Especial

AAP, la oportunidad emergente

-Crecimiento de base instalada de sistemas de telecomunicación en México y normativa de órganos internacionales como impulsores del tema.

Después del factor eléctrico, un inadecuado diseño de sistema de aire acondicionado es el segundo factor responsable de la interrupción en la operación de salas de cómputo.

No obstante, pese a la relevancia del tema, resulta escasa la oferta de marcas con propuestas tecnológicas para lograr congruencia en el acondicionamiento ambiental y aún más raquítica la cantidad de mayoristas que lo ofrecen como parte de una solución, tal vez motivado por el alto nivel de conocimiento que se requiere para implementar esta tecnología.

La relevancia
Debido a la cantidad de calor sensible que se genera en un site como producto de los equipos que operan en éste, resulta indispensable estabilizar la temperatura de la manera más eficiente.

Por ello, el aire acondicionado de precisión (AAP) se creó con el objetivo de enfriar áreas o redes en los sites de telecomunicaciones y centros de datos, pues éstos no pueden dejar de funcionar al tratarse de equipos de misión crítica.

Sin embargo, al no contar con un eficiente sistema de aire acondicionado éstos pueden presentar sobrecalentamiento, interrumpiendo la operación de los equipos, representando pérdidas cuantiosas para las empresas e inclusive humanas.

“El aire de precisión se crea para enfriar o mantener a temperaturas adecuadas ciertas áreas, disipando el calor para que los equipos no frenen su operación y exista un rendimiento adecuado de la red o sistema en donde está operando”, señaló Maricela Márquez, ingeniero de telecomunicaciones en Absa.

1 2 3 4Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap