Posibilidad de código abierto en comunicaciones para Neocenter en 2012
A la par, y al tener conocimiento de que en México en cuanto a redes celulares hay cerca de los 80 millones, el entrevistado cree que si encuentran productos que funcionen para este mercado, habrá mucha oportunidad.
Por ello hay ideas de crear desarrollos para darles servicios de movilidad, que un usuario desde su teléfono celular pueda estar comunicado no sólo a través de la red GSM, sino a través de datos, servicios de colaboración, de presencia, estar integrado a una comunidad y no solamente a la de su empresa sino a la de sus clientes.
El código abierto
Al hablar de este tema, el mayorista asegura que hay tres factores que hacen que un proyecto de este tipo pueda funcionar.
En la telefonía de código abierto, uno de ellos es la seguridad, que tiene que ver con confiabilidad y con servicios.
También están los costos al adoptar e implementar estas soluciones, basados en la oferta que hay en el mercado. “Hace cuatro años eran pocas las empresas integradoras que podían ofrecer estos factores y hoy ya se pueden contar a muchas”, dijo.
Por lo mismo, la firma busca ser un catalizador, ofreciendo cursos de certificación a un canal que su interés es cada vez mayor por entrenarse en plataformas diferentes, ya no propietarias.
Estos asociados penetran con más frecuencia a diferentes compañías e incluso hasta el corporativo que ya están basando su red de voz en telefonía abierta, lo que representa que ya son más seguras.
Incluso en gobierno, donde anteriormente era muy difícil entrar y ahora están siendo demandas este tipo de soluciones.
“Gana el socio que pueda mostrar que tiene la oferta completa incluyendo el servicio”, finalizó Apán.