En medio de la evolución
En esta evolución, una figura representativa es el mayorista, pues es el enlace entre el fabricante y los integradores, y por él pasa la primera responsabilidad de entrenar, asesorar y acercar las soluciones adecuadas a los socios.
“Para nosotros no ha sido difícil entrar en este mercado, porque Luguer creció ofertando tecnología, acercándolos a la capacitación, a más herramientas de manera natural, lo que lo ha hecho cómoda la transición a los canales que han ido evolucionando en este sentido”, comentó el director de la empresa.
“Además, muchas veces el integrador tiene que recurrir a alianzas para cubrir todas las demandas y en eso nosotros también los apoyamos abundó.”
Es decir, además de intermediarios, estas compañías sirven como un medio de comunicación, donde fungen como apoyo para la recomendación entre integradores, y que finalmente llegue sólo una solución integral, con respaldo técnico al cliente final.
Su valor proviene de su fuerza de ventas y sucursales y ese músculo operativo y logístico es fundamental para la distribución de los materiales.
“Además, ellos califican y dan cursos a sus canales con el afán de fomentar las mejores prácticas, las nuevas tendencias tecnológicas, lo que al final es un valor”, declaró Aguirre.
A invertir tiempo y esfuerzo
Y para llevar a buen término la convergencia, el punto medular en el que todos coincidieron fue el conocimiento a través del entrenamiento y las certificaciones.
Partiendo de estas tres principales preocupaciones, según la visión de Schneider:
-Falta de conocimiento sobre las mejores prácticas de seguridad.
-Falta de conocimiento sobre tecnologías de cámaras de videovigilancia.
-Y la falta de conocimiento sobre integración de sistemas de seguridad física.
Los canales de TI suelen desechar proyectos o delegarlos a otra compañía por considerar los puntos anteriores.
Pero en otros aspectos, han sido capaces con base en la capacitación dominar esas aristas, como muestra están los servicios VoIP.
Y este mismo enfoque es válido para los sistemas de videovigilancia IP.
“Sí hay que darles capacitación a los canales, con el soporte respectivo para que no sea una labor complicada, tanto para que conozcan nuestros productos como para ellos al momento de implementarlo”, dijo Rodríguez.
Muchas de estas iniciativas son sin costo, y sólo se les pide que se comprometan en las soluciones de cada fabricante o mayorista.
Además, el canal no va solo, durante todo el trayecto se cuentan con recursos de cobertura nacional que los apoyan en sus primeros proyectos.
Desde un levantamiento, el diseño de una solución, una especificación, hasta la post venta y una vez cerrado, tiene soporte en la implementación.
“Esto ha sido un cambio que estamos viendo en el mercado y si un integrador de seguridad física en el pasado, optó por no hacer de este aprendizaje una de sus prioridades, en la actualidad lo tiene que hacer porque prácticamente es un requisito”, dijo el representante de Schneider.