Sony proyecta y ejecuta en varios frentes
Con el firme objetivo de llegar a más mercados, el fabricante presenta nuevos videoproyectores, los cuales se valen de una estrategia global para integrar soluciones desde el hogar hasta aplicaciones verticales, como el sector médico.

Orlando, Florida.- El canal de TIC tiene mayores ventajas al ofrecer los productos de Sony en diversas aplicaciones, pues sabe integrar soluciones que demanda la convergencia en diferentes nichos de mercado.
Además, cuenta con el respaldo tecnológico, de mercadeo y generación de demanda que ofrece el Grupo de Soluciones Profesionales de Sony, que presentó cinco nuevos video proyectores en la feria más grande de comunicación visual: Infocomm.
De acuerdo con Hajime Nakamura, director de Professional Solutions Group en Sony México, en México y América Latina la disponibilidad es inmediata, donde destaca un producto de tiro corto con software para hacer programas de educación interactivos, además de que “Esta vez Sony está enseñando los últimos productos, con las mejores soluciones para varios segmentos como Instalación y Entretenimiento, son modelos muy fáciles de configurar e instalar”, agregó
Por su parte, Raúl Arroyave, gerente divisional de ventas Professional Solutions Group de Sony México, señaló que siguen la estrategia de Sony para entregar al mercado, productos bajo tres grandes rubros: calidad, conectividad, y sencillez de usar e instalar.

Relación costo-beneficio, oportunidad
Respecto del precio de los equipos, los directivos reconocieron que no son los más baratos del mercado, sin embargo destacaron que los dispositivos de la marca tienen cualidades que se traducen en beneficios para los usuarios y que para los distribuidores son valores agregados, como su facilidad de integración e instalación, bajo costo de mantenimiento, de hecho, uno de los nuevos productos sincroniza el cambio de lámpara y la limpieza de filtros.
“También ahorran hasta 40% de energía, no solo es una arma de ventas, sino es parte del compromiso ecológico”, destacó Arroyave.
Un punto a destacar en la línea de instalación es la compatibilidad de lentes con modelos anteriores, con lo cual se protege la inversión del cliente.
De acuerdo con el directivo, los valores agregados de la marca van más allá de que su consumidor o canal les cuestione cómo puede ganar más, “el compromiso viene desde Sony en el sentido de primero organizar nuestros canales en los valores que da cada uno, uno de ellos es el canal TIC”.
Es por ello que a sus socios de distribución los capacita para que ellos vean cómo los desarrollos de la marca les darán beneficios y en qué aplicaciones los pueden usar, “para que ellos, a su vez, se comprometan con nosotros en mantener el desarrollo del mercado y la creación de demanda con los usuarios finales”, agregó.
En este sentido, el entrevistado señaló que se están acercando a sectores como el educativo, de gobierno, o sector médico, donde el canal tiene mucha presencia y está listo ara entregar esas soluciones.
De igual manera, la empresa ve oportunidades en otros nichos, pues “es un mundo visual, donde hay oportunidades como los teatros”, destacó Erika Velasco, subgerente de Mercadotecnia en Display para Sony México, quien explicó que han entrado en cines, puestas en escena y hasta en proyectos de ambientación de eventos.

La oportunidad del canal
De acuerdo con Nakamura, el canal de TIC es muy fuerte manejando volumen, pero también es una red que atiende otros mercados.
“Los consumidores buscan a quienes les den las soluciones y muchas veces van por el canal de TIC, que ya les ofrece el cómputo”, agregó el directivo al señalar que los integradores venden soluciones completas, y que combinadas con los proyectores maximizan el uso.
Al respecto, Arroyave señaló que al canal lo entrenan en todas las líneas de proyectores para que sepan dónde pueden entrar con soluciones y entiendan cómo satisfacer las necesidades de los usuarios.
“El canal de IT tiene mayor visibilidad, pues son especialistas en mercados a los cuales queremos llegar, por eso damos soporte y facilitamos, materiales, entrenamiento, producto semilla”, finalizó
Los video proyectores de Sony se agrupan en las
siguientes líneas
–Entry, productos económicos en precio y con características permiten dar al usuario final darle el producto adecuado
–Valor, productos a los cuales se les han desarrollado características y beneficios especiales, como funciones ecológicos, programables, de fácil instalación.
–Instalación, orientados a high end, que está específicamente desarrollada a no solo tener participación en el mercado sino darle utilidad a toda la cadena de distribución
–Movilidad, productos portátiles con facilidad de uso
Nuevos productos
Los video proyectores presentados en InfoComm 2011 de la línea de instalación son: VPL-FH30, VPL-FH500L y los modelos Short Throw VPL-SW125 y VPL-SX125.
VPL-FH30 y VPL-FH500L cuentan con resoluciones WUXGA, compatibles con Full HD (1920X1200) y ofrecen niveles de brillo de 4,300 hasta 7,000 ANSI lúmenes, respectivamente.
De acuerdo con Velasco estos modelos son ideales para auditorios, eventos, museos, aulas de clase, conciertos y salas de conferencias entre otras, pues incluyen lentes intercambiables, conexión LAN (RJ45) y un sistema de doble lámpara.
Para distancia corta, Sony introdujo los video proyectores VPL-SW125 y VPL-SX125, los cuales están diseñados para aumentar la flexibilidad en presentaciones de aulas de clase o de trabajo y cuentan con resoluciones WXGA, entrada HDMI y XGA de 2600 y 2500 ANSI lúmenes, respectivamente.
En este modelo, Velasco, explicó que está integrado con un software para impartir clases de forma interactiva, además de que la característica de tiro corto, pues no requiere de amplias distancias para su instalación.