En comparación con el año pasado, Intcomex no creció; no obstante, con el crecimiento geográfico y el ecosistema, esperan crecer exponencialmente a corto plazo.
La estructura
En otro tenor, el entrevistado manifestó que actualmente cuenta con 80 marcas dentro de su portafolio de productos, por lo que se mantendrá con este número; mientras tanto, sus líneas se encuentran divididas en cinco áreas:
•OEM
•Computadoras
•Periféricos
•Electrónica de consumo y
•Valor
Ahondando en esta última, la cual cuenta con 18 meses de formación, contempla redes, respaldo software y seguridad; sin embargo, el directivo precisó qué debido a que su canal cuenta con un perfil básico, no es un área que maneje productos de demasiada complejidad, por lo que por el momento no están interesados en integrar grandes VARs.
En este sentido, continuará trabajando con clientes pequeños y medianos, brindándoles herramientas que satisfagan las demandas de sus clientes al tiempo que les aporta valor a su negocio.
“Los productos están evolucionando, de manera que el canal, en especial el de volumen, requiere cada vez de mayor información, la cual obtendrá a través de capacitaciones y entrenamientos”.
En consecuencia, el único requisito para formar parte de la familia del mayorista es estar establecido y dedicarse a la compra-venta de equipo de cómputo y tecnología.
En programas, dio a conocer que realizarán una segmentación de clientes por geografía y volumen para ubicar a cada uno de estos de acuerdo con sus necesidades específicas, para brindar una mejor orientación y atención a sus clientes.
De igual forma, el programa de canal diferirá de acuerdo con cada tipo de cliente, recibiendo publicidad diferente dependiendo de los productos que comercializa.
“Capacitaciones, entrenamiento, información de producto, mayor contacto con los fabricantes y principalmente atención es lo que más demanda el reseller”.