Nuevos entornos de seguridad,protegiendo personas, instalaciones y balances
Por Jorge Hagg

En México, principalmente en el sector empresarial, han venido evolucionando durante los últimos años algunos conceptos de seguridad tanto de los centros de control y sus activos como en sus procedimientos de implementación, que hacen primordial la creación y adopción de políticas, normas y procedimientos operacionales. La protección de las personas y los activos resulta esencial para el éxito de las organizaciones, independientemente del sector en que operen.
Actualmente, los sistemas deben cumplir las normas de seguridad, reducir los riesgos, atenuar la responsabilidad, proteger los flujos de ingresos y reducir los costos operativos y las primas de seguros. La importancia que tienen los sistemas electrónicos de seguridad tecnológica está fundamentada no sólo en la sensación de seguridad que perciben las personas en sus entornos laborales y sociales, sino también en la rapidez con la cual pueden actuar las autoridades, debido a que la etapa de investigación es apoyada notablemente por sistemas, recopilación de datos e imágenes.
La tecnología ha experimentado fuertes cambios, que incluso podrían ser considerados como una verdadera revolución en cuanto a su uso en materia de seguridad y las diferentes modalidades existentes. Se pueden identificar cuatro grandes categorías de acción: casera, comercial, profesional e industrial, esta última incluye entidades gubernamentales, gobiernos locales, empresas de seguridad, entidades públicas y privadas, cuerpos policíacos, instituciones comerciales y financieras y retail, entre otros.
Estos equipos de seguridad operan las 24 horas del día, los siete días de la semana y dependen de expertos para determinar el soporte y el respaldo, con un servicio óptimo que cumpla con las necesidades establecidas.
Todo esquema de seguridad que involucre el uso de tecnologías como alarmas, control de acceso, circuito cerrado de televisión (CCTV) y medios de comunicación y automatización debe ser analizado desde el punto de vista del contexto y su función en una organización.
El centro de control (CC) desde donde se maneje todo el equipo de seguridad debe contar con una ubicación estratégica, que dependerá de la misión de la entidad, de la protección que se le debe dar y del perfil de los operadores. Además, deberá considerar la capacitación de éstos y los conocimientos en los aspectos técnicos, como cableado, grabadores digitales, cámaras, domos, matrices, alarmas, sensores, sistemas de evacuación vía puertas de emergencia automáticas, etcétera.
Un aspecto importante ha sido la integración con otros CC, lo cual ha permitido mejorar y formalizar los aportes y apoyos que se les pueden brindar a los gerentes de seguridad y coadyuvar en la protección de las organizaciones; por ejemplo, en la preservación de la seguridad de los individuos y las instalaciones, en la prevención de ilícitos y los seguimientos de investigación, al proporcionar muchas veces elementos idóneos que pueden constituir indicios o pruebas que demuestren actos que permitan la identificación y detección de los responsables de estas conductas.
Las funciones y los conocimientos que los operadores deben tener en cuanto a seguridad y uso de la tecnología está en constante aumento, por lo que una capacitación continua es un pilar fundamental de una buena labor. Los esquemas de integración de equipos de seguridad y la administración de videos analíticos exigen aplicar estándares e incorporar en su operación las mejores prácticas internacionales con personal debidamente entrenado.
No obstante, a pesar de que todo este tipo de conocimientos y aspectos, como los equipos y los operadores, son muy importantes para que el centro de control funcione adecuadamente, un elemento medular son las políticas; es decir, las normas y procedimientos de seguridad operativa, las cuales deben estar aprobadas por el nivel más alto de la organización.
Este es el elemento fundamental, prácticamente el de mayor importancia en todo el esquema de los sistemas electrónicos de seguridad. Se podría decir que es el objetivo de una filosofía de prevención y de protección de las personas y su entorno en la actualidad.
*Cuenta con diversos estudios de postgrado a nivel nacional e internacional. Actualmente es gerente de Desarrollo de Negocios de Buildings en Schneider Electric.