Más baterías hacia la PyME
Aunque la línea Small Business para la PyME no es algo nuevo en Cisco, la marca adecua la oferta con la finalidad de llegar con más fuerza a este segmento.
En México, para ser el número uno se necesita realizar una inversión diferente, dijo a eSemanal Juan Carlos Tubilla, vicepresidente del Grupo SMB de Cisco Latinoamérica, al señalar que dentro de Cisco Small Business reemplazarán la marca Linksys en la PyME, no así los productos.
“Le cambiamos la marca, los mejoramos. Fuimos a ver el portafolio completo, qué hacía falta de producto desde la gama de Cisco, lo que teníamos como Linksys y es a lo que ahorita nos estamos enfocando: sacar nuevos productos, que complementen el portafolio”, precisó el directivo.
Dentro de las pequeñas y medianas empresas, Cisco tiene tres clasificaciones, porque según Tubilla, entre ellas también hay diferencias.
En primer lugar están los básicos, PyMES o micro empresas que solamente necesitan un switch o una pequeña conectividad o un equipo inalámbrico.
En el nivel medio, aquellas compañías que están dispuestas a ser orientadas en cómo utilizar la tecnología. Saben que esta tecnología les ayudará a mejorar sus negocios y se apoyan en un canal para definir qué es lo que pueden y deben hacer.
“Esta área está poco explorada y representa una oportunidad de crecimiento. Les interesa la actualización y la administración, pero realizada por los partners”.
Por otro lado, las elite son empresas que realmente adoptan tecnología y que la usan como un diferenciador con sus clientes.
Porcentaje de negocios y participación de mercado global
Básico: 48% empresas-19% mercado
Media: 26% empresas-37% mercado
Elite: 26% empresas- 44% mercado
En cuanto a la línea de productos, para las elite oferta la gama de Cisco tradicional, para la parte básica y media Small Business y Small Business Pro, intercalando equipos dependiendo de las necesidades.
Por otro lado, las certificaciones en este segmento no van como inicio, sino se da prioridad a la comercialización, exceptuando algunas tecnologías.
“Queremos comenzar a vender y certificar cuando sea necesario y sólo para algunas soluciones en específico” aclaró.
Respecto de las certificaciones, sobre todo en la clasificación de partners Select que llegan a la PyME, la más grande es un par de exámenes vía Web para acreditar y los beneficios que trae son vastos en cuanto a rebates.
Para llegar al usuario final, la firma piensa en desarrollar comunidades en la red para saber qué es lo que está pensando con ellos y entonces saber lo que sus socios necesitan.
Dentro de esta Comunidad de Soporte para PyME, se encuentra:
•Comunidad Web 2.0
•Contribuciones integradas de Cisco, socios y clientes
•Comunicación y colaboración en tiempo real
•Centro de soporte para la PyME
•Soporte telefónico en horarios de oficina y en español