Foros de la Industria

¿Qué nos depara el mundo móvil? 3GSM World Mobile Congress 2008

 

 

Barcelona, España.— Redes de datos más veloces, comunicación entre el mundo real y el virtual, dispositivos que usan alcohol como fuente de energía y celulares como identificación fueron algunas innovaciones presentes en el Congreso 3GSM.

Las empresas más importantes relacionadas con la telefonía móvil se dieron cita, como cada año, en esta ciudad para buscar nuevos negocios, hacer alianzas y mostrar sus productos y servicios más avanzados. Resultaría imposible describir todo lo que se vio en los pasillos de esta convención; sin embargo, algunas tendencias y productos resaltaron de entre el resto.

Las tendencias

Entre las tecnologías y adelantos en el congreso, dos son destacables: NFC (Near Field Communication) y LTE (Long Term Evolution). La primera, aunque no es nueva, parece cobrar auge este año en el mundo del celular y permitirá a los usuarios realizar pagos con su teléfono, del mismo modo que se usan las tarjetas de proximidad para otros fines.

En la expo se mostraron los prototipos de Sagem habilitados con NFC, en tanto que empresas como Gemalto ofrecieron demostraciones sobre las aplicaciones prácticas de NFC.

 

 

Por otro lado, LTE es la evolución de las redes 3G que existen actualmente (como la recién inaugurada red HSPDA de Telcel). Para muchos, LTE será lo que defina la siguiente generación en materia de banda ancha móvil, pues proveerá acceso a Internet con velocidades cercanas a los 300 Mbps.

Durante el evento, Motorola mostró a los usuarios lo que podría ser la experiencia LTE con video blogging y juegos 3D de alta definición. Además, se anunció que futuros modelos de notebooks de Lenovo incluirán conectividad de este tipo.

     

En este campo también hubo mucho qué reportar; no obstante, algo de lo que resultó más llamativo fue el sistema desarrollado por IMB para enviar mensajes SMS desde SecondLife hacia teléfonos en el mundo real o, bien, para enviar videos desde un teléfono móvil al mundo virtual. No será raro que pronto algún carrier ofrezca esta funcionalidad para sus abonados.

 

 

 

 

 


Toshiba fue otra de las empresas que causó interés debido a un prototipo que funciona con una batería basada en celda de combustible y que se recarga llenando un pequeño tanque con etanol. Este tipo de alimentación para equipos móviles ya está en proceso de adopción por otros fabricantes como NEC.

 

Otro stand que atrajo a cientos de personas fue el de Texas Instruments, donde se mostró un teléfono con una versión funcional del sistema operativo Android desarro-llado por Google, aunque aún faltan algunos meses para poder ver equipos comerciales con este sistema.

Tampoco podía faltar Intel que presentó demos sobre las aplicaciones de la tecnología WiMAX en uno de los standas más llamativos por su tamaño.

 

 

 

Nvidia fue otro fabricante que aprovechó para mostrar sus prototipos basados en sus chips para gráficos, capaces de reproducir video de alta definición en equipos móviles.

Por otro lado, desde congresos anteriores se había comentado y más tarde demostrado, el servicio de TV digital móvil DVB-H (Digital Video Broadcast for Handheld); sin embargo, en el evento de este año se observaron modelos completamente comerciales de los principales fabricantes que ya cuentan con sintonizador DVB-H, como el N96 de Nokia que además puede grabar programas en su tarjeta de memoria.

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap