Interwrite, negocio con modelo educativo
![]() |
Con más de 300 mil aulas instaladas en el mundo y 35 mil equipos en escuelas de México, Interwrite Learning probará la fortaleza del canal a través de CVA e invita a los distribuidores a aprovechar el negocio que su propuesta tecnológica ofrece.
|
![]() |
El inicio de Interwrite fue con productos de alta precisión, como mesas digitalizadoras, tabletas y escáneres de gran formato. Hace aproximadamente 12 años realizó una adaptación de su tecnología electromagnética a la formación o creación de pizarrones interactivos, desde entonces incursionó en ese mercado, trabajo que lo autocalifican de bien hecho a nivel mundial.
“A partir de entonces, la marca ha desarrollado nuevos productos enfocados al mercado del aprendizaje. No es un producto exclusivo para una escuela sino para cualquier entorno en el que deban transmitirse ideas y continuar aprendiendo”, dijo José A Lorenzo, gerente de Interwrite Learning en América Latina.
|
Hoy en día, existen más de 300 mil aulas instaladas en el mundo con su tecnología y unos 35 mil equipos instalados en escuelas de México, bajo la marca GTCO e Interwrite.
Pone a prueba el canal Recientemente, la compañía firmó un acuerdo de distribución con el mayorista CVA. Al respecto, Ricardo Deeke, director de Interwrite en México, señaló que son los primeros fabricantes de pizarrones interactivos que incursionan en el mercado a través de un mayorista. “Vamos a probar la efectividad del canal a través de este medio de distribución y en la medida del éxito –que confiamos será bueno– iremos incursionando con otros que se adecuen a tener distribución efectiva en el país”. En ese sentido, el fabricante se comprometió a brindar apoyo al mayorista con capacitación, mercadotecnia y stock que se enviará a Guadalajara para ser distribuido en las distintas plazas del país. Además, los directivos confían signar algún acuerdo con otro mayorista, cuyo perfil deberá tener una fuerza de ventas tan grande como CVA, al igual que infraestructura, capacidad de negociar y disponibilidad para invertir, ya que desean verdaderos socios. “Nuestros productos son nuevos en el canal, pero no en el mercado; es un riesgo medible pero hay quien decide no tomarlo, esa es otra parte importante. Desde luego que su cadena de distribuidores vayan ligados al mercado de la comunicación y el aprendizaje”, comentó Deeke.
Alianza tripartita El anuncio de trabajo con CVA surgió a raíz del Congreso Anadic, durante el cual se cerró la negociación. La alianza fue entre tres partes: BenQ, Interwrite y CVA; de hecho, anunciaron promociones que estarán exclusivamente con el mayorista. Anteriormente vendían a distribuidores directamente, pero la intención es abandonar ese esquema paulatinamente. “El objetivo es que sea el canal el que aproveche la oportunidad de negocio que ofrecen las soluciones Interwrite”, indicó Lorenzo.
Disponibilidad Actualmente disponen de stock de productos en el país, así como de refacciones, pues consideran que es importante para la marca. Además, ya analizan con BenQ cómo proporcionar el call center para soporte, que al final de cuentas es una decisión de números que se verá en las próximas fechas. Por otra parte, Deeke explicó que promoverán las soluciones durante tres meses y después evaluarán los resultados para dar el siguiente paso, que es la capacitación.
Expectativas Interwrite pronostica un crecimiento en México de 10% en 2007, 10% en 2008 y 5% posteriormente, año con año. Para lograrlo, los directivos aseguran que sus soluciones son cada vez más aceptadas no sólo en colegios, sino en empresas y compañías de capacitación. Asimismo, Lorenzo comunicó que algo atractivo para el canal son los márgenes de ganancia para el distribuidor, los cuales son entre 7% y 12%. “Los márgenes son cada vez más castigados, pero con nosotros hay oportunidad de hacer negocio, incluyendo la propuesta de integrar nuestras soluciones. Los invitamos a que tomen el reto y se capaciten”.
Contacto: Ricardo Deeke (55) 2162-1021
|