Integradores

MásNegocio en el outsourcing

Como pioneros en el negocio del outosurcing en ERP, MásNegocio ahora se enfoca a cosechar sus frutos sembrados hace seis años.

Junto con un grupo de emprendedores, Octavio Camarena, director general de MásNegocio, inició su compañía en el año 2000, al vislumbrar un nuevo modelo en el que dadas las condiciones del mercado no existía la oferta de outsourcing en ERP, por lo que el panorama se antojaba desolador.

 

Sin embargo, decidieron picar piedra hasta encontrar una mina, en la oferta de tercerización, pues en ese entonces había una situación difícil para adquirir un ERP de grandes características, ya que significaba un alto costo, no sólo la compra perse, sino de la administración.

 

Esa situación se dio porque estos sistemas no sólo deben tener una excelente implantación, sino que son de mantenimiento complejo, pues deben tener aparte de la gente que lo usa, un equipo destinado a mantenerlo bien afinado y actualizarlo, lo que para muchas empresas resulta ser inaccesible.

 

Con base en estas circunstancias es como surge este modelo, que ha tenido varios nombres: ASP, outsourcing, on demand, que en resumen quiere decir que las empresas accedan y usen esta tecnología sin que tengan que comprarla. Es un tema de renta mensual a través de MásNegocio, que es el integrador de soluciones completas.

 

Ahora, sus planes a futuro son crecer, crecer y crecer, ya que el ejecutivo indicó que todavía hay muchísimas oportunidades en México, en la renta de la solución, pues lo han constatado durante seis años: “A diferencia de otras empresas que apenas quieren empezar en este tema, en el tiempo que iniciamos nadie nos creía, por eso nos ha costado mucho trabajo sembrar, pero hoy sin duda, después de tanto tiempo, estamos cosechando frutos”.

 

Además, en aquél entonces no había con qué otra empresa compararse en cuestión de precios porque nadie tenía esta oferta.

 

MásNegocio está conformado por un total de 50 personas, de las cuales 80% son técnicas, conocedoras de las aplicaciones y/o consultores funcionales y que administran el hosteo, mientras que el otro 20% son gente de promoción.

 

Sus inicios

Fue un grupo de socios que iniciaron el negocio: los hermanos Eduardo y Octavio Camarena, Martín García Keller –que ya no está con ellos operativamente– y Alejandro Arriaga, quienes fungieron como operadores.

 

Levantaron un capital real, consiguieron un fondo americano-argentino que invirtió y creyó en su sueño, ingresó el fondo argentino Pegasus y después se integró un tercer fondo que ha sido para ellos un dispositivo para crecer: Proequity, el cual es de empresarios mexicanos muy conocidos.

 

MásNegocio inició sus operaciones con base en la tecnología de PeopleSoft, pues tenía una licencia que les permitía rentar sus aplicaciones; pero también desarrolló todo el modelo para tener hosteados todos los servidores, toda la red de datos y llevar una solución totalmente integrada al cliente.

 

“Cuando Oracle adquiere PeopleSoft se inició una muy buena relación con MásNegocio, porque ésta cree fervientemente en el modelo y a partir de ahí, hemos crecido muchísimo, pues el impulso que hemos tenido con ellos ha sido mejor”, dijo el ejecutivo.

 

Además, con base en la premisa de que los ERP, por sus características, no están orientados a las empresas pequeñas, porque éstas no están preparadas para ello, MásNegocio se dirige a las empresas medianas y grandes.

 

Cabe destacar que el modelo original era renta de todo con una licencia: hardware, infraestructura y redes; pero ahora, el que están empujando es en el que el cliente es dueño de la licencia y todo lo demás es parte de la renta.

 

Si alguien está interesado en la compra de la licencia, se le vende y se le ayuda a la implementación y habilita al área de la empresa para que lo administre.

 

Trabajo de comercialización

Aunque MásNegocio está trabajando de manera directa en atención de sus clientes, ha tenido relación con algunos canales especializados que tienen que ver con áreas de finanzas o de sistemas de las empresas, dado que para vender un ERP se requiere de cierta experiencia.

 

Otra cosa que también han hecho es que se han aliado con empresas de consultoría e implementación de ERP, con quienes han tenido muy buena mancuerna.

 

En especial, tienen operaciones en el mercado mexicano, ya que en algún momento intentaron entrar al de Argentina, pero por sus condiciones económicas resultó complicado, “creemos que en México aún hay mucho potencial, sobre todo fuera de la ciudad”, indicó.

 

Para ello, el fabricante los apoya en el esfuerzo de la generación de leads de cuentas, también hay eventos de marketing o de relaciones publicas liderados por Oracle, para que ellos como partners cierren los proyectos.

 

“Somos la única empresa en México validada por Oracle, estamos preparados para entregar ese servicio de renta, lo cual es un gran compromiso”, dijo Camarena.

 

Para finalizar, el ejecutivo mencionó que este año en particular ha sido el de más crecimiento para la empresa, “creemos que es un año muy bueno, sobre todo en el primer semestre, pero afectó lo de las elecciones”.

 

Mientras que su visión de la industria, a decir del directivo, es que lo que ha tratado de hacer la competencia para responder a su oferta es armar soluciones no tan estandarizadas, un poco hechas al vapor, pues no están integradas en una empresa que haga todo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap