Gartner: las TI se recuperan
La firma de investigación percibe buenos resultados para la tecnología, pero tomar ventaja requerirá capacitarse en nuevas habilidades y contar con la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios para transformar las oportunidades en realidades.
Tendencias para América Latina
Donald Feinberg, vicepresidente y analista distinguido de Gartner, documentó que la demanda por las TI está en recuperación: entre las tendencias importantes en el mercado de América Latina para el 2006 refirió que 80% de los esfuerzos para demostrar el valor del negocio del software libre fracasarán. Esto debido a la concepción de pobres estrategias, tendencia a la que Gartner da 80% de probabilidad.
La firma da 70% de probabilidades de que Brasil y México sean competidores en el mercado de outsourcing.
En cuanto a tecnologÃas inalámbricas y de gran ancho de banda, serán componentes necesarios para la mayorÃa de las aplicaciones con 80% de probabilidad.
Las tendencias mostradas son producto de encuestas, cuyos resultados arrojaron que las tres principales tendencias de negocio para el 2005 son: mejorar los procesos, globalización y seguridad.
Para los directivos de sistemas son: entregar proyectos que permitan el crecimiento de la empresa, mejorar la gobernabilidad de las TI y aplicar métricas a los servicios y organizaciones de TI.
De tal forma que para el 2008 Gartner espera que las tres principales prioridades sean: proyectos para el crecimiento, demostrar el valor de las TI y mejorar la seguridad.
Durante la conferencia de seguridad se definieron los principales problemas que las organizaciones de TI enfrentarán en el próximo año y medio, en orden de importancia: limitaciones presupuestales, desarrollo de una estrategia para la seguridad, personal y capacitación; asà como el alineamiento entre las necesidades y requerimientos del negocio.
Para mantener el crecimiento se necesita lograr ejecuciones exitosas; es decir, que los productos y servicios en los departamentos de sistemas sean seguros y de alta calidad, y se entreguen en tiempo y presupuesto.
Un aspecto que requerirá de especial atención será la capacitación, ya que las empresas requieren personal con mayor flexibilidad y agilidad para adaptarse a los constantes cambios para una innovación constante en productos y servicios. «Porque para quienes mejoren sus capacidades, el futuro será excelente», explicó Feinberg.
Entre las recomendaciones de Gartner para los distribuidores de TI en la región se encuentra considerar que la consolidación masiva es inevitable, por lo que se debe estar preparado, también deben diseñar arquitecturas y estrategias basadas en una inevitable confluencia entre la infraestructura en tiempo real, gran ancho de banda inalámbrico, dispositivos móviles económicos y de bajo consumo de energÃa y de servicios orientados a la arquitectura (SOA), además de recordar que la innovación y servicios financieros ya están cambiando la forma de hacer negocios.
Almacenamiento de datos e inteligencia de negocios
Para mejorar un negocio éste debe contar con información oportuna que le permita conocer y medir lo que sucede para tomar las acciones adecuadas que le permitan crecer. Las denominadas herramientas de inteligencia de negocio permiten el proceso de la transformación de datos en información útil, usando herramientas de análisis.
La presión competitiva en los negocios obliga a que las empresas busquen contar con información oportuna porque la información es invaluable cuando es bien entendida, de calidad y auditable. Bill Hostmna, de Gartner, estima que para el 2007 50% de los proyectos de inteligencia de negocio requerirán de un proveedor de servicios para librar los obstáculos debidos a falta de personal capacitado y recursos.
Hostman explicó que muchas empresas fallan en la implementación de almacenes de datos (datawarehouse) porque la falta de calidad en los datos se detecta hasta el final del proyecto.
Otro problema importante es que se les enseña a usar las herramientas pero muchos usuarios no entienden los resultados.
Para que las organizaciones puedan alcanzar un entorno donde la información sea uniforme y consistente en todas las divisiones y departamentos, cuenten con información de calidad, en el tiempo y en la cantidad necesarias para realizar cada una de sus funciones, es posible lograr la denominada “democracia de la información”. Las empresas que apliquen las mejores prácticas encontrarán que esa democracia es alcanzable.
Seguridad
Eric Ouellet, expuso que para el año 2008 existe 70% de probabilidad de que el número de desarrolladores enfocados a la administración y control se triplique, comparándolo con los existentes en el 2003, con el fin de proteger la infraestructura de TI, permitir que el negocio funcione con seguridad con un balance entre los costos, la efectividad y complejidad. Lo cual requerirá que las empresas administren sus riesgos para reducir la posibilidad de sufrir daños.
Gartner estima que actualmente 50% de las organizaciones se encuentran en una etapa de conciencia del problema, mientras que 30% está aún en la “bendita” ignorancia, mientras que sólo 5% cuenta con una excelencia en sus operaciones. Para el año 2008 estima que 40% de las organizaciones ya estén en una etapa correctiva y que 20% ya cuente con excelencia operativa. Eric Ouellet explicó que el tiempo necesario para que una empresa pueda pasar del entendimiento para alcanzar la excelencia es en promedio de tres años, pero que un elemento clave para el éxito de la seguridad es alcanzar los requerimientos locales de cada unidad del negocio y las organizaciones más eficientes podrán gastar menos y asegurar más.
libre
En su presentación «Escenario para el código abierto 2005», Mark Driver, analista de Gartner, explicó que en 2006 existe 70% de probabilidad de que los productos de código abierto sean considerados en 40% de las inversiones de tecnologÃa enfocadas a la infraestructura. Por lo que es necesario aprender a determinar dónde y cuándo usar las aplicaciones de software libre, por lo que es necesario establecer criterios de evaluación y procedimientos para mantenerlos y adoptarlos para aprovecharlos como herramienta competitiva.
En muchas organizaciones es posible encontrar este tipo de aplicaciones muy bien guardadas en el clóset, sin el conocimiento de los directivos. El término libre es usado para describir que se trata de una libertad de opción y de acceso a las aplicaciones, pero en ocasiones es confundida como aplicaciones gratuitas, cuando en la práctica se trata de aplicaciones con código fuente y sus ejecutables.
Las tendencias que Gartner expuso muestran que es muy posible que para el 2008 se demande más responsabilidad para la instalación y administración de cambios para las aplicaciones con licenciamiento libre, por lo que será necesario que las empresas de servicios de TI ofrezcan soporte y, finalmente, que es probable que su alcance sea superior a 50% de las aplicaciones. Categóricamente, Driver asegura que no reemplazará a todas las aplicaciones.
Conclusiones
El reto para México será contar con la estabilidad necesaria para que los negocios e instituciones tengan continuidad en sus proyectos de TI, a pesar de cualquier cambio polÃtico. Pero conforme a los datos de Gartner, las empresas de TI que cuenten con una probada capacidad de lograr sus objetivos en tiempo, presupuesto, seguridad y un enfoque al negocio de sus clientes y que busquen ampliar sus capacidades tienen un escenario optimista en el mercado mexicano y del resto del mundo para los próximos años. Por lo que las TI aplicadas en tiempo, dentro del presupuesto proyectado, que integren seguridad y calidad son invaluables para los negocios.
13 oportunidades de negocio
De acuerdo con el documento «Top-10 Technologies for 2006 and Beyond», de Carl Claunch, analista de Gartner, la siguiente lista representa las tecnologÃas que alcanzarán la madurez en los próximos 18 a 36 meses.
Para el canal representa una lista de tecnologÃas donde existe una importante oportunidad de negocio.
MensajerÃa instantánea
Redes encajadas (Mesh Networks)
Linux en aplicaciones crÃticas
Micro comercio
Software y servicios
Infraestructura de tiempo real
Pantallas OLED/LEP
Servicios sensibles a localización
Cómputo en rejilla (grid computing)
Etiquetas RFID
Teléfonos inteligentes
TelefonÃa IP
Reconocimiento de voz