Foros de la Industria

15 años… como en feria

El World Trade Center de la ciudad de México fue sede, nuevamente, de la Feria Internacional de Computación e Internet 2005. En su décima quinta edición, el escenario dejó puntos de vista y resultados diferentes, según cada expositor.

En los primeros días se escuchó: “Nuestras expectativas no se han cumplido; pero creo que se debe a que los días iniciales no son tan buenos, desde que está el formato de cinco días, históricamente, no son buenos”… fue la impresión recopilada de los stands, al ingresar a la Feria Internacional de Computación e Internet 2005.
Pero, ¿cuáles eran las expectativas de este expositor?, y si ¿al final de la feria se cumplieron?
Edgar Díaz, gerente de Cuentas Mayoristas de Toshiba, observó: “Las compras de los usuarios son más planeadas porque se han vuelto más conocedores –que ya no se van con cualquier marca–, pues ya no adquieren la más cara, sino la más adecuada. Puedo decir que al final, la feria cumplió las expectativas”.
Un evento dedicado a los usuarios finales, pero que en gran medida fue atendido por los distribuidores, fue una segunda voz que circulaba por los pasillos del salón. Así lo dijo Díaz: “pese a que nosotros como Toshiba tenemos un stand, quien vende, factura y hace mucho de la labor, ayudado por nosotros, es el distribuidor; por ende, el canal se ve beneficiado de este tipo de eventos”.
Los números de Toshiba no mienten: En su stand estaban cinco distribuidores, y fuera había otro más.
Uno de esos distribuidores fue Cade Express y, según Michel Braverman, directivo de la compañía, el foro cumplió las expectativas, “es muy formal en cuanto a los stands y la infraestructura, están muy bien hechos. Además, hay personas que de hecho ya esperaban la feria, ya es algo así como una tradición”.
Braverman aseguró que sus mejores clientes han salido de la feria, “este evento realmente nos ayuda a fortalecernos”.
Por otra parte, Fernando Cabrera, gerente general de Acteck, confirmó lo mencionado líneas arriba por otros expositores: “Es un evento que ha estado tranquilo, comparado con el año pasado. Y es importante señalar que el usuario final conoce más, y busca muchos productos de movilidad”.
El fabricante trabajó en su stand con el mayorista Importeck y su distribuidor.
Otro que participó como expositor fue Kingston, y su director general, Oscar Martínez, comentó: “las ventas fueron buenas, venimos con APC como mayorista, y él tiene un distribuidor con precios especiales para toda la feria”.
Y muchos más
Con la participación de más de 250 expositores, la empresa organizadora, Logística de Valor Agregado, en voz del director de Mercadotecnia, Luis Bado, señaló que con este evento celebran 15 años, “siempre en el WTC, previo al regreso a clases y con la participación de la industria de TI”.
Entre los datos relevantes que Bado indicó se encuentran:
–La integración de organizaciones como 3Com y AMD
–Empresas con espacios más grandes (como Canon)
–Microsoft abrió un espacio para que se presentara a los asistentes la versión Windows XP Starter Edition; sin embargo esta no estuvo disponible para su venta ni en la integración de los equipos de caja blanca (Microsoft anunció disponibilidad hasta el 15 de agosto, días después de la feria).
El ejecutivo resaltó que la afluencia de asistentes fue bastante buena. Además mencionó que ya preparan la feria número 16, “cerramos ya contratos, con empresas como HP, Microsoft, Compudabo, para que estén el siguiente año”.
A decir de Bado, este año los organizadores invirtieron más en publicidad, la cual no se vio reflejada en la afluencia de visitantes, a pesar de que los expositores comentaban que las compras eran fluidas.
Al cierre de esta edición, los organizadores aun no contaban con las cifras de afluencia para comparar su crecimiento con la edición del año anterior.
Lo que no se vio
Entre las diferencias que se vieron en la presente edición, se observó la ausencia del pabellón dirigido a medianas empresas. El año pasado, desarrolladores locales y empresas trasnacionales expusieron sus soluciones y productos destinados a este sector.
HP acudió esta vez con OfiStore, en un stand de grandes dimensiones, por consiguiente mostraba un dejo de abandono y frialdad, ya que uno de los elementos características de la marca en este evento era la peculiaridad de vender al estilo merolico, como lo hacia su distribuidor Rogelio Franco, de Unicom, quien fuera uno sus principales distribuidores.
Lo que se vio
Uno de los fabricantes que se colaron en la presente edición de la feria fue Dell, ya que el distribuidor Informática Gryc ofertó CPU de la marca con procesador Intel y software incluido, pero con teclado, ratón y monitor de marcas genéricas.
A decir de Bado, Dell se ha mostrado muy interesado por participar y adelantó que ya reservó espacios para la próxima feria que se realizará del 9 al 13 de agosto del año entrante.
Este mismo distribuidor mantenía presencia en el espacio que AMD rentó para que sus socios vendieran equipos ensamblados con los procesadores de la compañía verde.
Para reforzar el punto de diversidad, Gryc también ofertó equipos con Linspire, una versión de Linux para el escritorio.
La falta de los proveedores tradicionales de acceso a Internet como Prodigy y Todito.com fue cubierta por nuevos modos de acceso, como eGo y Masternet.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap