Quien busca encuentra: Google para el canal
![]() |
La compañía, una de las de mayor crecimiento en el mundo, está abierta para trabajar codo a codo con el canal cuando se trate de agregar valor a una solución. eSemanal platicó con Gonzalo Alonso, director para Mercados Hispanos de Google, quien destacó que existen muchas maneras en las que el canal de distribución puede mejorar su oferta apoyándose en las soluciones de la firma, famosa por su buscador y que ofrece un portafolio completo de opciones para agregar valor a los productos de los ensambladores e integradores. El software como valor Actualmente Google mantiene alianzas con fabricantes internacionales de PC (por ejemplo Dell) para incluir aplicaciones gratuitas como el Google Toolbar o el Google Pack en equipos que se venderán en toda la región de América Latina o Europa. Sin embargo, al cuestionarlo sobre posibles alianzas con fabricantes nacionales, Alonso aclaró que dichos acuerdos se realizan a nivel corporativo por lo que en este momento no es posible tener algún acuerdo con marcas nacionales. No obstante, dejó abierta la posibilidad para que los ensambladores se acerquen a Google. “Estamos muy abiertos a platicar con los distribuidores que deseen incluir nuestras aplicaciones en sus equipos, podemos buscar esquemas de co-marketing”. Agregó que no sólo es posible incluir el Google Pack, sino que con un esquema de mercadotecnia conjunta los ensambladores podrían ofrecer, con sus equipos, paquetes de clics para que sus clientes con actividad empresarial tengan acceso a las opciones publicitarias on-line de Google, como AdSense y AdWords. Al plantear la posibilidad de que un distribuidor o ensamblador descargue y, por su cuenta, redistribuya las aplicaciones de Google, el directivo agregó que para su empresa es fundamental garantizar una óptima experiencia del usuario, lo cual estaría en riesgo si las instalaciones tienen alguna falla o se descarga un instalador corrupto. Por ello, aclaró que es preferible que los miembros del canal interesados se acerquen a Google para buscar algún acuerdo de redistribución. “Siendo honestos, si alguien quiere distribuir software, en el fondo, lo que desea es ganar más dinero y aunque se trate de un ensamblador pequeño, al vender un cierto número de computadoras al mes también le está agregando valor a Google y con un esquema de ayuda mutua podemos darle un mejor servicio que cuando sólo se descarga el software”, añadió.
Hardware Google Otra de las alternativas para el canal es Google Appliance, el único producto de hardware en el portafolio de la firma que, al ser integrado a una red corporativa, permite indexar todos los documentos dentro de una compañía, dando la misma funcionalidad de las búsquedas en Internet. El appliance está disponible en tres versiones que se ajustan a distintos tamaños de empresa: entrerprise, PyME y empresas pequeñas que manejen mucha información.
Un punto en que Alonso fue enfático es que tanto el Desktop como el Appliance realizan búsquedas privadas, es decir, que ninguna de la información indexada o mostrada en las búsquedas es enviada a Google ni publicada. Dicha aclaración se debe a que existe cierta desconfianza por parte de usuarios potenciales al relacionar el buscador Web con los productos antes mencionados. No obstante, a través del Appliance el usuario puede determinar qué documentos pueden ser encontrados remotamente en su intranet. Actualmente, Google Appliance está disponible con Afina y no existe un perfil de distribuidor específico para este tipo de producto. “Buscamos gente comprometida con el producto, que tenga interés en ligarse a Google”, comentó Alonso, quien agregó que cualquier distribuidor, sin importar su tamaño, puede vender el equipo, siempre y cuando pase el proceso de selección de canales de la firma.
Una perla más en el collar Finalmente, el pasado 5 de noviembre se realizó el anuncio mundial de la plataforma Android para teléfonos celulares, la cual es respaldada por un conjunto de empresas, encabezado por Google: Broadcom, HTC, Motorola, Qualcomm, Telecom Italia, Telefónica y T-Mobile. Se trata de un sistema abierto y buscará competir frontalmente con Symbian OS, apoyado por Arima, BenQ, Fujitsu, Lenovo, Mitsubishi, Nokia, Samsung, Siemens y Sony Ericsson. Las primeras terminales equipadas con Android estarán listas a mediados de 2008.
|