Víctor Gutiérrez se postulará para la presidencia nacional de CANIETI

El actual vicepresidente Nacional de Desarrollo en Integración de Sedes y presidente Regional de la Sede Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Víctor Gutiérrez Martínez, compartió con eSemanal sus intenciones de presidir la cámara, por lo que presentará su solicitud de registro el próximo 11 de febrero.
A decir del entrevistado, la CANIETI es un motor para la transformación de una economía actual a una basada en el conocimiento, ya que de esa manera tiene muchas ventajas, no sólo en términos de prosperidad económica, sino de distribución de la riqueza y mayor equidad.
“En todas las economías en donde lo anterior ha preponderado los indicadores del bienestar social son mejores y además la permanencia de esos indicadores en buenos niveles es de plazos más largos”
Según el directivo, la cámara puede ayudar a esa transformación porque el Banco Mundial recomienda el desarrollo de cuatro pilares para esa transformación
–El sistema de educación
–Sistema de innovación
–Marco jurídico y gobernanzas
–Acceso a Tecnologías dela Información Telecomunicacionesy a sus contenidos
En ese sentido, principalmente la última, es donde las empresas que representa CANIETI son las que pueden abonar a ese pilar.
En otras dos también existen características particulares, “nuestra industria es ampliamente dependiente de la cantidad y calidad de capital humano que existe, me refiero al sistema de educación, donde hemos trabajado en las etapas remediables de capital humano y ha habido programas exitosos como MéxicoFirst, en el que trabajamos con los jóvenes recién egresados y les entregamos contenido, cursos y los certificamos para que tengan mejores capacidades competentes”.
Reconoció que se ha hecho poco en niveles básico y medio superior, y considera que ahí se debe hacer trabajo de colaboración con las instancias de gobierno para que se vea el hilo conductor de lo que se está haciendo ahora en esos niveles en temas como matemáticas, ciencias, entre otras, que incide en capital humano.
En el tema de innovación, tecnologías de información y comunicaciones, mencionó que la industria es muy dinámica y prueba de ellos es que el fondo de estímulos a la innovación por parte del gobierno federal, se rebasó el número de proyectos y montos asignados a innovación a otras industrias como automotriz y química. “Eso significa que las empresas de TIC ya se consideran altamente innovadoras y le están apostando a incrementar el valor agregado a sus productos a partir de la innovación”.
Ejes de acción
Sobre la agenda que desarrollará en caso de lograr la presidencia de la CANIETI, Martínez destacó: desarrollo al capital humano; impulso a la innovación y al valor agregado dentro de las empresas afiliadas a CANIETI; acceso a financiamiento y capital, desarrollo y despliegue para impulsar la competitividad en el país con énfasis en PyMEs y el impulso a la competitividad al sector de telecomunicaciones, “todo esto con una conciencia de mercados globales y cuidando algunos temas sensibles para la industria electrónica que son el tema de comercio exterior y política arancelaria”, señaló.
El próximo 20 de marzo se pronunciarán todos los consejeros nacionales de la CANIETI, que en un proceso abierto se elegirá al nuevo presidente de la cámara.