Noticias

WOMCY lanza programa de entrenamiento en hackeo ético

WOMCY, Latam Women in Cybersecurity, anunció el inicio de las mentorías especializadas, que forman parte de su programa de entrenamiento técnico en Ethical Hacking 2025, dirigido a jóvenes universitarias en México.

Por segundo año consecutivo, y debido a los buenos resultados, apoyo recibido y éxito en la convocatoria del Ethical Hacking Training Program (EHTP) llevado a cabo en 2024, WOMCY lanzó de nueva cuenta una iniciativa desde su Programa Tech, destinada para fortalecer las competencias de universitarias que permitan su incorporación en el campo de la ciberseguridad.

Con 6 años de existencia, WOMCY está conformada por más de mil mujeres en tres regiones principales: México, Brasil y MCA (Colombia, Chile, Costa Rica, Perú, Argentina, República Dominicana, entre otros países). Esta organización sin fines de lucro resalta por la diversidad y el enfoque de sus programas dirigidos a promover la educación y el talento especializado, como el programa WOMCY Tech, del cual forma parte el EHTP.

Una respuesta ante la creciente demanda por personal de ciberseguridad

La formación y certificación de personal especializado se ha vuelto una necesidad. De acuerdo con estimaciones de Microsoft, en México la demanda por personal de ciberseguridad aumentó 33% tan sólo en 2023 y, globalmente, esta demanda se ha incrementado 350% en 8 años. Se espera que en 2025 existan 3.5 millones de vacantes laborales para profesionales de ciberseguridad en el mundo.

“Estamos convencidas que acciones de valor que generen comunidad son contundentes para poder verdaderamente integrar a más mujeres en el campo de la seguridad ofensiva. Por ello, estamos haciendo un despliegue de actividades de entrenamiento virtual durante todo 2025 para culminar con un evento tipo ‘Capture the Flag’ presencial en la Ciudad de México en noviembre próximo”, expresó Fátima Rodríguez Giles, líder del programa WOMCY Tech en México.

Rodríguez Giles anunció el inicio de las mentorías especializadas que recibirán las estudiantes, graduadas o recién egresadas inscritas en el Ethical Hacking Training Program 2025, las cuales se difundirán a partir de la segunda quincena de abril. Resaltó que el objetivo de este año será contar con la participación de por lo menos 60 universitarias de todo el territorio mexicano durante el entrenamiento y de unas 40 participantes en el marco de un evento presencial de 1 día que consistirá en una competencia CTF, entrevistas técnicas y conferencias especializadas.

Anunciante

Beneficios que aporta este programa de hackeo ético

A partir de abril y hasta noviembre de este año, las universitarias participantes en el programa de entrenamiento técnico en Ethical Hacking 2025, estarán realizando tres tipos de actividades:

  • Mentorías tipo taller para el desarrollo de una técnica específica (como la preparación de un entorno o la introducción al proyecto de código abierto OWASP, dedicado a determinar y combatir las causas que hacen que el software sea inseguro, por ejemplo).
  • Talleres técnicos especializados, donde las participantes aprendan –a través de la experiencia de una mentora– una habilidad técnica difícil de conseguir mediante videos, webinars o cursos. Esta actividad estará enfocada al ethical hacking o ciberseguridad.
  • Mentorías en habilidades blandas o soft skills, donde las participantes recibirán capacitación en temas como visualización de proyectos, entrevistas técnicas, path de carrera, etc., con el propósito de que puedan incorporarse en el mercado laboral.

“Queremos hacer que su participación en este entrenamiento sea una verdadera experiencia en la que las participantes adquieran competencias técnicas complementadas con habilidades blandas que típicamente no se adquieren en el aula. Además de acercarles a las mujeres que actualmente se desempeñan en esta área para que formen una comunidad y tengan espacios de conversación con ellas”, aseveró Aimed Pimentel, Líder de WOMCY México.

 

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Brecha digital: el desafío de las mujeres en la tecnología

Avances, retos y estrategias para potenciar el papel de la mujer en las organizaciones

La revolución de la educación: la IA como motor de cambio hacia 2025

Diez cursos de IA para impulsar carreras en 2025

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap