DestacadosPortada

Aire Acondicionado de Precisión en expansión: Un mercado estratégico para el canal mexicano

• La demanda en sectores como centros de datos, telecomunicaciones, salud y automotriz abre nuevas oportunidades para canales especializados que ofrezcan consultoría, instalación y mantenimiento

• El desconocimiento técnico, los altos costos percibidos, la necesidad de certificaciones y la escasez de componentes son obstáculos que requieren preparación y planificación para enfrentar la creciente demanda

• El mercado mexicano de climatización de precisión proyecta un crecimiento cercano al 9% anual hasta 2029, impulsado por centros de datos, IA y digitalización

Anunciante

El Aire Acondicionado de Precisión es un componente esencial en entornos donde el control térmico y la estabilidad de la humedad son críticos, como centros de datos, laboratorios, hospitales e instalaciones industriales; a diferencia de los sistemas convencionales, estas soluciones están diseñadas para operar de manera continua, garantizando temperaturas constantes, eficiencia energética y un rendimiento confiable incluso en condiciones de alta carga térmica.
Ante un entorno cada vez más digitalizado y dependiente de la infraestructura tecnológica, la climatización de precisión se posiciona como un aliado estratégico para garantizar la continuidad operativa y la protección de activos críticos.
En este contexto, los canales de distribución en México juegan un papel relevante al acercar estas soluciones a los diferentes sectores productivos, a medida que la demanda por ambientes controlados crece, también lo hacen las oportunidades de negocio para distribuidores especializados capaces de ofrecer valor agregado a través de consultoría, instalación profesional y servicios de mantenimiento.
Este panorama plantea tanto oportunidades claras como retos significativos para el canal en 2025, que van desde la adopción de tecnologías emergentes hasta la capacitación continua en soluciones sostenibles y eficientes.

Refrigeración de precisión: Oportunidad creciente para los canales en 2025

En México, sectores como centros de datos, telecomunicaciones, farmacéutica, automotriz, gobierno y salud muestran una creciente necesidad de soluciones avanzadas de climatización para proteger tanto infraestructura crítica como procesos productivos.
Este panorama representa una gran área de oportunidad para los canales de distribución que estén dispuestos a especializarse, formar alianzas estratégicas y ofrecer un acompañamiento postventa sólido. “En México se ha visto un acelerado crecimiento en los Centros de Datos y telecomunicaciones, así como también en la Industria farmacéutica y automotriz, ya que son grandes almacenes, naves industriales y necesitan de un ambiente controlado para su producción y almacenamiento. También en la vertical de Gobierno y sector Salud ha incrementado la demanda de las soluciones de HVAC con el fin de proteger datos sensibles/críticos, así como su infraestructura. Para capitalizar esta solución, es necesario que el canal se especialice en ella, generar alianzas estratégicas sin perder la cadena de valor, y también el seguimiento postventa generará ingresos recurrentes por los mantenimientos y soporte que se realice”: aseguró Luis Antonio Alonso, Especialista de Producto en Luguer.
La adopción de tecnologías de enfriamiento de precisión también ha ganado terreno en industrias que operan fuera de los grandes centros urbanos, como la automotriz, la minera o el sector industrial general, en estas verticales, el conocimiento técnico y la capacidad consultiva de los canales resultan fundamentales para adaptar soluciones a entornos locales.
Además, su papel es crucial para educar a los usuarios finales sobre la importancia de la climatización dentro de proyectos complejos que involucran múltiples disciplinas tecnológicas.

“Hoy en día ha habido muchos equipos de precisión en la industria automotriz y en la industria en general, también hemos tenido verticales como la minería; sin embargo, muchas veces la disciplina de climatización no está bien identificada por los usuarios, pero al final, tener ese alcance con los integradores o distribuidores nos ayuda a que el usuario final pueda tener conocimiento e información útil que le permita tomar mejores decisiones en cuanto a la infraestructura”: Edwin
Sánchez, Ejecutivo comercial
de Stulz.

El avance tecnológico, impulsado por la inteligencia artificial, el IoT y las nuevas regulaciones ambientales, está redefiniendo los criterios para seleccionar soluciones de climatización, sectores como centros de datos, telecomunicaciones, educación y hospitalidad requieren ahora un control térmico más preciso, eficiente y sostenible.
Los canales pueden aprovechar estas demandas mediante alianzas con fabricantes innovadores, programas de capacitación y esquemas de financiamiento que faciliten la adopción, al respecto, Xóchitl Franco, Channels Sales Manager México en HiRef, comentó: “Los usuarios están buscando un control preciso de la temperatura, con el fin de garantizar calidad y seguridad en productos sensibles, al mismo tiempo, reduciendo los riesgos operativos, sin perder de vista la sostenibilidad. La industria HVACR en México espera que alcance un valor de más de 5 mil millones de dólares para el 2026. La adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles será clave para enfrentar los retos actuales y capitalizar las oportunidades del mercado”.

Retos y oportunidades en soluciones térmicas especializadas

El mercado de soluciones de climatización especializada en México está en crecimiento, impulsado por la necesidad de asegurar la operación ininterrumpida de data centers y entornos críticos.
Sin embargo, los canales de distribución enfrentan retos importantes como el desconocimiento técnico por parte del cliente final, el costo percibido de la inversión y los requerimientos de certificación. “La mayor parte de los desafíos están en el desconocimiento de esta solución, lo cual deriva en implementar equipo de aire acondicionado tradicional, residencial y que al final no tienen las mismas características”: Edwin Sánchez.
Es por ello, que capacitarse y entender las verdaderas necesidades de cada site es esencial para ofrecer soluciones eficientes y duraderas, asimismo la cadena de suministro representa otro gran reto para el canal, ya que la escasez de componentes electrónicos como semiconductores ha impactado directamente en los tiempos de entrega de los sistemas de enfriamiento especializados, por ello, diversificar proveedores y planificar con antelación son prácticas recomendadas.

“El contexto actual nos indica que debemos diversificar nuestras cadenas de suministro, anticiparnos en la gestión de piezas de alta rotación y prepararnos con estrategias que nos permitan responder a la demanda del mercado, incluso ante escenarios de incertidumbre o escasez de componentes”: Xóchitl Franco, Channels Sales Manager México en HiRef.

 

Crecimiento, innovación y oportunidades para el canal

HiRef: El fabricante compartió que el mercado global de climatización de precisión superó los 67 mil millones de dólares en 2024 y crecerá casi 9% anual hasta 2029. En México, el auge de centros de datos, especialmente en el Bajío, impulsa la demanda de soluciones con eficiencia energética y funciones automatizadas, lo que representa una gran oportunidad para el canal, en un contexto reforzado por inversiones de grandes tecnológicas.

Luguer: El mayorista aseguró que el mercado mexicano de climatización de precisión alcanzará entre 60 y 70 millones de dólares y crecerá cerca del 9% anual al 2029. México lidera la adopción tecnológica en la región, además, indicó que la expansión digital impulsa la demanda y los canales pueden destacar al especializarse, diversificar su oferta, y ofrecer soluciones sostenibles y centradas en el cliente.

Stulz: La marca sostuvo que, el mercado mexicano de equipos de aire acondicionado de precisión pasó de 22 a 27 millones de dólares en dos años, impulsado por IA y centros de datos. Adicionalmente, el fabricante expresó que Querétaro y Durango destacan en inversión, y para 2030, más del 50% de los centros de datos usarán enfriamiento líquido, lo que obliga al canal a actualizarse técnicamente ante esta tecnología que dejará de ser opcional.

Nuevas tecnologías, nuevos horizontes en climatización para los canales

El avance de innovaciones como el enfriamiento líquido y la inteligencia artificial aplicada a la climatización está marcando un antes y un después en los centros de datos en México, estas transformaciones exigen que los socios comerciales eleven su preparación técnica para mantenerse relevantes y competitivos, por ello, Xóchitl Franco, subrayó: “Será necesario que los canales de distribución inicien con un proceso de capacitación y certificación en estas nuevas tendencias, ya que su implementación requiere conocimientos específicos que les permitan ofrecer soluciones adecuadas al mercado actual, además, el consumo energético del enfriamiento representa una preocupación creciente, lo que abre el margen para que los canales den a conocer los avances que hay y las oportunidades de mejora de estas nuevas tecnologías, ayudando a sus clientes a tomar decisiones más informadas”.
Por parte de Luguer, el enfoque está en cómo estas tendencias están modernizando las ofertas del canal, al tiempo que generan nuevas áreas de rentabilidad, el enfriamiento por líquido, junto con la inteligencia artificial que optimiza y automatiza los sistemas, permite a los distribuidores ofrecer soluciones más avanzadas, ecológicas y adaptadas a los retos actuales del consumo energético, además, existe un amplio mercado de actualización tecnológica, pues muchas empresas aún utilizan equipos antiguos.

“El liquid cooling, que se usa en centros de datos y equipos que generan mucho calor, está empujando a los canales a prepararse mejor y a ofrecer soluciones más modernas y eficientes, actualmente muchas empresas tienen equipos viejos y poco eficientes, así que hay un mercado enorme para ofrecerles soluciones modernas, que no solo les ahorren energía, sino que también les ayuden a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”: Luis Antonio Alonso, Especialista de Producto en Luguer.

Estrategias que marcan la diferencia

Para que los canales realmente destaquen en la venta, instalación y mantenimiento de soluciones de climatización de precisión, es esencial que inicien con un entendimiento profundo del diseño que requiere cada cliente.
En muchos casos, el desconocimiento sobre las necesidades reales del sitio, especialmente en centros de datos antiguos, lleva a errores críticos en el dimensionamiento térmico, estos errores afectan directamente el rendimiento de las soluciones implementadas, por ello es importante que el canal analice cada proyecto desde sus particularidades y ajuste las capacidades conforme al crecimiento proyectado del sitio. “El factor primordial es el diseño, saber qué diseño tiene el usuario; hoy día, por ejemplo, tenemos centros de datos que ya son viejos y que ya no se adecúan a las características que antes se utilizaban, muchas veces hacen un centro de datos y tienen un gabinete de 5 kilowatts, sin embargo, ya cuando llega la implementación, resulta que los 5 kilowatts se convirtieron en 10, por ello el dimensionamiento de estas cargas sigue siendo un tema conceptual que, algunas veces, no se aterriza muy bien y eso puede mermar en el diseño de un aire acondicionado de precisión porque estos son diseñados a las características de ese site”: finalizó el Ejecutivo comercial de Stulz.
Por último, es importante enfatizar que el fortalecimiento del canal parte de una preparación constante y especializada, esto no solo implica una formación técnica, sino también una atención integral que abarque desde el diagnóstico inicial hasta la etapa postventa.
Las estrategias implementadas incluyen capacitaciones presenciales y virtuales sobre el uso de refrigerantes naturales, eficiencia energética y tecnologías sustentables, además de la colaboración activa de los fabricantes con los canales para garantizar una correcta implementación y actualización de los sistemas existentes. Esta dinámica fomenta una mayor conciencia ambiental y eleva el estándar de calidad de los servicios ofrecidos.

“Como Luguer, ofrecemos talleres de formación técnica en línea como presencial, donde se enseña desde el uso de refrigerantes naturales hasta cómo hacer que los sistemas de refrigeración sean más eficientes y amigables con el medio ambiente, la idea es mantener a los canales al día con las nuevas tendencias y tecnologías; por otro lado, los fabricantes brindan apoyo directo en la implementación de estos sistemas eficientes y ofrecen herramientas para ayudar a los técnicos a optimizar las instalaciones existentes”: Especialista de Producto en Luguer.

 

Empresas de valor en Aire acondicionado de Precisión

HVAC LATAM
Germán Torres, Director Comercial

HVAC LATAM combina la experiencia de un mayorista con el respaldo de un fabricante, al ofrecer soluciones especializadas en aire acondicionado de precisión mediante las marcas Attom y Mitsubishi Electric, con presencia estratégica en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, su modelo de operación busca resolver uno de los grandes desafíos del mercado: los largos tiempos de entrega.

“HVAC LATAM cuenta con inventario inmediato en ciudades estratégicas y soporte técnico directo; ofrecemos una de las propuestas más completas del mercado en aire acondicionado de precisión, que abarca desde soluciones Inverter perimetrales, Inrow y mochila con FreeCooling, hasta tecnologías avanzadas como Liquid Cooling, sistemas CDU, inmersión y centros de datos en contenedores”: Germán Torres, Director comercial en HVAC LATAM.

La compañía se ha distinguido por ofrecer soluciones de climatización de precisión con tecnología eficiente, respaldo técnico y entregas rápidas gracias a su inventario nacional, además, su enfoque en innovación, como el uso de sistemas Inverter, se complementa con una garantía extendida y precios competitivos.
Adicionalmente, mantiene una relación transparente con sus socios, brindando apoyo comercial, capacitaciones constantes y acceso en tiempo real a precios e inventarios para facilitar el cierre de proyectos y potenciar el crecimiento del canal.

“Nos destacamos por ofrecer equipos de alta calidad con garantía de cinco años, tecnología Inverter de última generación con mayor eficiencia energética y tolerancia a variaciones eléctricas, así como entregas inmediatas gracias a nuestro inventario nacional; todo esto se complementa con un modelo de trabajo 100% a través del canal, sin esquemas directos, apoyado por entrenamientos constantes, herramientas en tiempo real y atención local, lo que permite a los distribuidores cerrar proyectos con agilidad y confianza”: Director comercial en HVAC LATAM.

Por último, el directivo aseguró que comercializar las soluciones de HVAC LATAM representa una gran oportunidad para los socios de negocio, ya que ofrecen un modelo de colaboración basado en respeto, apoyo constante y entregas ágiles, además de permitirles ampliar su portafolio más allá del sistema de enfriamiento.

Contacto comercial:
[email protected]

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap