DestacadosTendencias

Capgemini Presenta las Cinco Tendencias Tecnológicas que Moldearán el 2025

La optimización con IA generativa ofrece al canal en México la oportunidad de ofrecer soluciones para automatizar procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa en sectores como el comercio y la manufactura

La creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas crea una demanda urgente de protección avanzada, lo que permite a los canales de distribución posicionarse como expertos en ciberseguridad, ofreciendo consultoría, soluciones personalizadas y capacitación para las PyMEs mexicanas

La integración de robots inteligentes en manufactura, logística y salud representa un mercado emergente, lo que brinda a los distribuidores la oportunidad de capitalizar esta tendencia mediante la venta, implementación y mantenimiento de equipos robóticos y servicios asociados

Anunciante

El 2025 promete ser un año decisivo para la transformación digital a nivel global, y México no será la excepción, ya que se encuentra en el centro de una revolución tecnológica, las tendencias emergentes ofrecen tanto desafíos como oportunidades significativas para los canales de distribución en el país, por ello, la capacidad de adaptarse y aprovechar las tecnologías que cambiarán el panorama empresarial será crucial para mantenerse competitivos, en este contexto, Capgemini presentó cinco tendencias que estimó dominarán en 2025 y compartió algunas recomendaciones sobre cómo los distribuidores mexicanos pueden aprovecharlas.

Inteligencia artificial generativa: El futuro del copiloto digital

La inteligencia artificial generativa se posiciona como una de las principales innovaciones del 2025, esta tecnología no solo facilita la creación automática de contenido, sino que también se está integrando en diversas áreas como la automatización de procesos empresariales y la mejora en la toma de decisiones.

En México, los distribuidores tienen la oportunidad de introducir soluciones basadas en IA para optimizar la eficiencia operativa de las empresas, desde pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones.

Desafíos: La implementación de IA generativa requiere infraestructura avanzada y habilidades especializadas. Muchos distribuidores en México aún enfrentan obstáculos en cuanto a formación y soporte para integrar estas soluciones.

Oportunidades: Los canales de distribución pueden ofrecer consultoría especializada, servicios de integración de IA y soluciones personalizadas, ayudando a las empresas a incorporar esta tecnología en sus operaciones.

La demanda de soluciones de IA en sectores como el comercio, la manufactura y los servicios financieros será alta.

En el ámbito de la distribución, el nombre del juego son los datos, la capacidad de accionar sobre estos datos con tecnologías como la inteligencia artificial es crucial para optimizar procesos y ofrecer un mejor resultado, además, la automatización inteligente desempeñará un papel fundamental en 2025, facilitando tareas repetitivas y eliminando errores humanos, permitiendo así una mayor eficiencia en la cadena de suministro”: Marta González, Vicepresidenta de Operaciones en Capgemini North Latam.

Ciberseguridad: Protección frente a amenazas crecientes

Con el aumento de la digitalización, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad, las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, lo que genera una creciente demanda de soluciones avanzadas de protección de datos y redes; sin embargo, para los canales en México, este es un mercado con gran potencial de crecimiento.

Desafíos: La rapidez con la que evolucionan las amenazas plantea un reto constante, además, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México aún no cuentan con políticas de seguridad robustas, lo que dificulta su protección.

Oportunidades: Los distribuidores tienen la posibilidad de posicionarse como expertos en ciberseguridad, ofreciendo soluciones de protección, evaluaciones de vulnerabilidades y formación continua.

Con la creciente necesidad de protección, este sector se perfila como uno de los más lucrativos para los canales de distribución en los próximos años.

Robótica impulsada por inteligencia artificial: Transformación en la automatización

La robótica impulsada por IA está cambiando la forma en que las empresas automatizan sus procesos. Robots más inteligentes y autónomos están revolucionando industrias como la manufactura, la logística y la salud.

En México, la adopción de estas tecnologías ofrece grandes oportunidades para los distribuidores que puedan proporcionar soluciones específicas a estos sectores.

Desafíos: La infraestructura para adoptar tecnologías robóticas es limitada en muchas partes de México, y la falta de personal capacitado en estas áreas sigue siendo un obstáculo.

Oportunidades: El canal puede desempeñar un papel esencial en la implementación de soluciones robóticas, ofreciendo desde la venta de equipos hasta servicios de instalación, mantenimiento y capacitación.

La integración de robots autónomos en procesos industriales puede reducir costos y mejorar la eficiencia, lo que constituye una ventaja para las empresas mexicanas.

Una estrategia de datos efectiva comienza por identificar los datos que realmente aportan valor y garantizar su calidad, luego, es esencial contar con una infraestructura tecnológica adecuada, ya sea una base de datos, un data lake o una plataforma de datos para poder explotarlos; el siguiente paso es aplicar inteligencia artificial y machine learning para identificar patrones y tendencias; finalmente, implementar modelos de lenguaje como Gen AI permite convertir esos datos en decisiones accionables, creando un ciclo virtuoso que nutre y mejora continuamente el modelo de datos”: Marta González.

Energía nuclear: Innovaciones sostenibles para el futuro

Aunque históricamente controvertida, la energía nuclear está comenzando a recibir una nueva mirada, especialmente por su capacidad para generar energía limpia de manera sostenible, en el futuro cercano, México podría explorar más opciones dentro de este campo, lo que abre nuevas oportunidades para los canales en sectores relacionados con la energía y la sostenibilidad.

Desafíos: La energía nuclear enfrenta barreras regulatorias, sociales y logísticas. La construcción y operación de plantas nucleares en México requiere una infraestructura significativa, así como el desarrollo de políticas públicas que fomenten su adopción.

Oportunidades: Los canales de distribución pueden capitalizar la demanda de tecnologías asociadas a la energía nuclear, como sistemas de monitoreo, seguridad y soluciones de eficiencia energética.

La transición hacia fuentes de energía más limpias podría generar nuevos mercados para los distribuidores de equipos y servicios energéticos.

Nuevas cadenas de suministro: Adaptación a la demanda del mercado

El 2025 verá la evolución de las cadenas de suministro hacia un modelo más interconectado y eficiente, impulsado por tecnologías como blockchain, IoT y plataformas de datos.

En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, las empresas mexicanas deberán adaptarse rápidamente para mantenerse competitivas.

Desafíos: A pesar de los avances tecnológicos, las infraestructuras logísticas en México siguen siendo limitadas en comparación con otras regiones, lo que puede dificultar la optimización de las cadenas de suministro, además, la incertidumbre geopolítica y los cambios climáticos representan riesgos adicionales.

Oportunidades: Los distribuidores pueden ayudar a las empresas a optimizar sus cadenas de suministro ofreciendo soluciones basadas en tecnologías emergentes, como blockchain para garantizar la trazabilidad y la transparencia, además, las soluciones IoT pueden permitir un monitoreo en tiempo real y una mayor visibilidad de los procesos.

Por último, es importante destacar que, un panorama detallado de estas tendencias estará disponible en enero de 2025 con el estudio “Tendencias tecnológicas en 2025” de Capgemini, que proporcionará información relevante para aprovechar estas oportunidades emergentes.

Por otro lado, si bien el 2025 será un año para el avance tecnológico, con innovaciones como la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad avanzada, la robótica impulsada por IA, la energía nuclear y la transformación de las cadenas de suministro, estas tendencias también representarán desafíos y oportunidades para los canales de distribución en México, por ello, aquellos que se adapten y ofrezcan soluciones a la medida podrán posicionarse como líderes e impulsar la modernización del mercado.

“Para enfrentar un 2025 retador, los canales de distribución deben alinear sus inversiones en tecnología con su estrategia y posicionamiento competitivo, es crucial conocer bien a su competencia y saber dónde están parados, además, deben enfocarse en crear ecosistemas de valor, asociarse con otros actores, compartir información mediante APIs y microservicios en un entorno seguro, y aprovechar los datos compartidos para ofrecer soluciones más valiosas a sus clientes”: Vicepresidenta de Operaciones en Capgemini North Latam.

Al cierre de la presentación, también se habló sobre la importancia de los reportes anuales en el sector financiero y de seguros, los cuales ofrecen información detallada y análisis de tendencias, señalando cómo la banca puede integrarse con las cadenas de suministro y el impacto de las monedas digitales en mercados emergentes como México.

Asimismo, se subrayó la relevancia de la experiencia del cliente en servicios digitales y el papel de la inteligencia artificial y automatización en el sector asegurador, estos informes, disponibles a través del Capgemini, buscan ayudar a orientar estrategias y anticipar desafíos para el 2025.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap