
La transformación de las telcos de la mano de la IA y la nube: Oracle
-
Telcos invertirán un promedio de mil millones de dólares en la transformación de la red en la nube durante los próximos 3 a 5 años
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando, al igual que a empresas de diversas industrias, a las compañías de telecomunicaciones (telcos), ya sea como consumidoras o como proveedoras de servicios. Hoy las telcos están en una transformación y su negocio está mutando hacia el segmento B2B, donde están las oportunidades, expuso Oracle.
El B2B es un modelo de negocio que consiste en los servicios que una compañía entrega a otra con el objetivo de mejorar las ventas de los productos y bienes que ofrece. Es decir, una transacción comercial entre empresas. A diferencia del negocio a consumidor—Business-to-Consumer (B2C)— cuyas acciones se encaminan hacia el cliente final, el B2B se enfila hacia el proveedor de bienes o parte media de la cadena de comercialización, la cual tiene una importancia suprema a la hora de garantizar la efectividad de un negocio, explicó el fabricante.
Asimismo precisó que la IA, la nube y la automatización en las empresas de telecomunicaciones no son solo tendencias de la actualidad, sino elementos clave de esta evolución. Según Oracle, acompaña a las compañías del sector en tres frentes esenciales de este proceso: IA en todas partes, el potencial de la nube distribuida y el nuevo desafío de brindar servicios corporativos.
Crecimiento y tendencias del sector de telecomunicaciones
PwC estima que el consumo global de datos casi se triplicará, pasando de 3.4 millones de petabytes (PB) en 2022 a 9.7 millones de PB en 2027, impulsado principalmente por el crecimiento de las telecomunicaciones y del tráfico de video.
IDC por su lado, prevé que los ingresos mundiales por software de infraestructura de nube telco crecerán a $27.3 mil millones en 2027. Asimismo, proyecta que para 2028, el 25% de las empresas implementarán soluciones de nube distribuida local, y que las empresas de telecomunicaciones invertirán un promedio de mil millones de dólares en la transformación de la red en la nube durante los próximos 3 a 5 años. Y, por otro lado, Statista estima que el tamaño del mercado de IA en los próximos años en América Latina crecerá en promedio un 27% entre 2025 y 2030.
En este contexto, las empresas de telecomunicaciones se enfrentan a la oportunidad de posicionarse como habilitadoras de innovación para muchas otras industrias, convirtiéndose en una fábrica de IA que multiplica el impacto de las nuevas tecnologías, permitiendo llegar a cada vez más usuarios y rincones del mundo, abundó el fabricante.
Innovación, socio facilitador para las empresas de telecomunicaciones
Oracle, como socio de las telcos, ofrece soluciones para maximizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia de sus clientes, y a la vez guiar su camino hacia un futuro próspero pues el enfoque centrado en IA no solo facilita la automatización y optimización de redes, sino que también permite a los operadores desbloquear nuevas fuentes de ingresos y fortalecer su competitividad.
Ángel Alija, SVP de Telecomunicaciones para Oracle América Latina, compartió durante el Mobile World Congress en Barcelona, que la baja latencia (estabilidad de conexión), mayor seguridad y escalabilidad a nuevos procesos son las claves que definen la tendencia a la adopción de nubes distribuidas por parte de las empresas de telecomunicaciones ya que facilitan el procesamiento descentralizado y el almacenamiento con soluciones empresariales.
La marca resaltó que promueve el uso de este tipo de nubes a través de una red de regiones distribuidas globalmente separadas en dominios de nube individuales que satisfacen las necesidades de entornos locales y ofrecen niveles constantes de seguridad y rendimiento. Otro aspecto que se brinda es la seguridad y el cumplimiento normativo, aspectos esenciales para esta transformación, al igual que la protección de datos, la gobernanza y la administración del ciclo de vida de los servicios de IA, asegurándoles que puedan operar con confianza en un entorno cada vez más regulado.
El verdadero desafío para las empresas de telecomunicaciones no es solo adoptar nuevas tecnologías, sino transformarlas en ventajas competitivas sostenibles que impulsen su crecimiento, finalizó la compañía.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651
También te puede interesar:
Oracle presenta agentes de IA y más capacidades de IA generativa
Alucinaciones IA, qué son y cómo pueden impactar a las empresas
Oracle IA & Data Forum: Impulsando la innovación con IA en México