Tendencias

Casi el 60% de los médicos cree que la IA les dará más tiempo para hablar con los pacientes: Medscape

En el Reporte de Medscape: Inteligencia artificial en medicina Médicos mexicanos 2024, resultado de una encuesta realizada a 1056 médicas y médicos de distintas especialidades, quienes respondieron al impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica médica, se destacó que casi el 60% de los médicos cree que la IA les dará más tiempo de hablar con sus pacientes.

Las principales tareas en las que utilizan o consideran usar la IA incluyen actualizar la historia clínica electrónica (73%), realizar tareas administrativas en el consultorio (71%), resumir el historial médico de un paciente antes de la consulta (69%), realizar la programación de pacientes (69%) y organizar la programación de personal (68%).

“La IA es una herramienta útil para manejar de manera óptima la gestión de la información, por lo que los médicos debemos verla como un gran aliado que nos permite reducir el tiempo dedicado a trámites administrativos, para concentrarnos en la calidad y calidez humana que podemos brindarle a nuestros pacientes en las consultas o procedimientos médicos”, destacó la Dra. Mariana López Mejía, editora sénior de la edición en español de Medscape.

En promedio, alrededor de (10%) de los médicos y las médicas actualmente utiliza la IA en su práctica profesional. Siendo investigación de enfermedades (23%) y tareas administrativas en el consultorio (19%) las principales aplicaciones reportadas, seguidas por programación de pacientes (16%). A su vez, una proporción más amplia que ronda el (70%) no la usa, pero contemplaría utilizarla en el futuro para diferentes aplicaciones.

Por otro lado, cuatro de cada diez médicos y médicas manifestaron «mucha» o «algo» de preocupación respecto de la posibilidad de que la IA pueda reemplazar su criterio clínico y su experiencia, posición que en conjunto resulta más frecuente entre las médicas (35%) que entre sus colegas masculinos (27%).

Anunciante

A la pregunta sobre el hecho de que les preocupe la posibilidad de que los pacientes intenten autodiagnosticarse utilizando la IA y se tomen más en serio los consejos de la máquina que los suyos, (87%) de los médicos se declaró efectivamente preocupado.

Asimismo, seis de cada diez médicos y médicas consideran que el uso de la IA en el diagnóstico y tratamiento reducirá el riesgo de negligencia médica. Alrededor de un tercio se mantiene neutral al respecto y (17%) no está de acuerdo. Hay más médicos entre quienes tienen una postura a favor: (54%) frente a (45%) de sus colegas mujeres.

“La IA podría disminuir el riesgo de una negligencia médica, pero no es la panacea, la experiencia clínica y criterio del médico son fundamentales en cualquier diagnóstico y/o procedimiento. A su vez, ayudaría a los médicos a ser más cuidadosos respecto a los protocolos con sus pacientes, lo que reduciría el riesgo de responsabilidad profesional”, concluyó la Dra. López.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Los avances tecnológicos con IA que están impulsando el sector de la ciencia y la medicina

Los desafíos de la regulación de la IA: ¿un tema para el sector tecnológico o para todo el mercado?

Cómo escalar el valor de la IA al negocio

Conocimientos especializados, factor clave para aprovechar IA generativa en datos no estructurados

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap