•El mercado de gaming en México está experimentando un crecimiento importante, posicionándose como un sector de oportunidades y un valor que alcanzó los 1,811 millones de dólares en 2023.
• El dinamismo del mercado se ve potenciado por avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual, que están redefiniendo la demanda de accesorios y componentes de alto rendimiento.
• La evolución hacia hardware más sofisticado y la creciente profesionalización del gaming, señalan un futuro prometedor, con la preferencia de los usuarios por consolas, móviles y PCs de alto rendimiento.
Claudia González
Oportunidades y tendencias del mercado de gaming en México
El mercado de gaming en México ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años, presentando una oportunidad para los canales interesados en este sector. Su valor alcanzó los 1,811 millones de dólares en 2023, abarcando consolas, móviles, PC y plataformas online y offline.
Su crecimiento, de acuerdo con Claudia González, Directora de Marcas en Grupo CVA, está impulsado por el acceso masivo a diferentes dispositivos y el aumento de la popularidad de los e-sports, los cuales crecen un 20% anual.
“El crecimiento del mercado de gaming no solo es una tendencia, sino una realidad que continúa expandiéndose”: Claudia González, Directora de Marcas en Grupo CVA.
Por su parte, Marlene Villegas Sixto, Gerente de División OEM en PCH Connect, indicó que la proliferación de la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (VR) están impulsando la demanda de accesorios de streaming y componentes de alto rendimiento. Por lo que el sector ha crecido no solo en valor, sino también en relevancia global, con varias empresas del segmento cotizando en bolsa y valuadas en miles de millones de dólares.
Además, las tecnologías emergentes, como los dispositivos de realidad virtual y la conectividad 5G, están configurando un panorama de oportunidades para el desarrollo y comercialización de nuevos productos gaming.
En tanto, Erika López, Directora Comercial en XPG, señaló que la industria del gaming está en constante evolución tecnológica, y que las tendencias actuales del lado de los fabricantes incluyen el desarrollo de memorias RAM con mayores capacidades y frecuencias, SSD con velocidades superiores, y fuentes de poder con mayores capacidades. Además, destacó la creciente popularidad de las consolas portátiles y la importancia de los gabinetes que permiten una mejor gestión.
“La evolución del hardware y la mejora continua en los componentes son factores claves para mantener la competitividad en el mercado gaming”: Erika López, Directora Comercial XPG México.
Erika López
Evolución de la demanda y segmentos relevantes
En los últimos años, la introducción de los videojuegos en los deportes y su difusión a través de diversos medios han convertido a los usuarios en creadores de contenido, fortaleciendo el ecosistema de gaming y atrayendo una mayor inversión.
Claudia González señaló que uno de los segmentos más relevantes para el gaming es el de los juegos móviles, debido al acceso generalizado a smartphones y tabletas que ha propiciado el crecimiento acelerado de los eSports.
De acuerdo con la especialista de Grupo CVA, el reconocimiento del gaming como una disciplina deportiva podría impulsar su desarrollo como una disciplina profesional, similar a lo que ocurre en Corea del Sur y otros países. Además, la creación de arenas o salones gamer en escuelas podría ayudar a fomentar competencias en juegos de estrategia, desarrollando habilidades de pensamiento en los jugadores.
Por otro lado, Marlene Villegas destacó la relevancia del mercado de PC por su versatilidad y capacidad de adaptación a las crecientes demandas gráficas y de procesamiento.
“El mercado de PC sigue siendo el más relevante, debido a la versatilidad, adaptabilidad y escalabilidad que tiene, ya que los videojuegos son cada vez más demandantes en el aspecto gráfico y de procesamiento en tiempo real”: Marlene Villegas Sixto, Gerente de División OEM en PCH Connect.
En este sentido, Erika López explicó que es importante conocer y entender las demandas de los segmentos clave de consumidores en el mercado con el objetivo de ofrecer soluciones y equipos que se adapten a sus necesidades. Por ejemplo, los gamers casuales que buscan equipos accesibles; el segmento medio que combina juegos con entretenimiento y trabajo, y el segmento de alto rendimiento que requiere equipos de máxima exigencia.
También subrayó que los distribuidores deben tener en cuenta el crecimiento de jugadores que desean convertirse en profesionales, streamers o creadores de contenido, ya que son quienes más invierten en accesorios especializados y productos de alta gama.
Entre las principales tendencias de consumo de videojuegos en México, destaca que el 45% de los jugadores mexicanos prefieren las consolas, otro 45% utilizan teléfonos móviles y un 17% juegan en PC. La mayoría juega en línea, lo que subraya la importancia de la conectividad en este mercado.
Además, las estadísticas señalan que los gamers en México buscan PCs de alto rendimiento, displays con mejor resolución y accesorios de alta calidad. En cuanto a las oportunidades de crecimiento en los próximos tres a cinco años, es relevante considerar la implementación de tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Las especialistas coincidieron en que la promoción del streaming y la difusión de nuevas tecnologías a través de redes sociales y canales especializados, son cruciales para el desarrollo del mercado gamer en el país, ya que su expansión podría ayudar a reducir la brecha tecnológica, y en el mediano plazo, promover que el acceso de gran parte de la población a equipos funcionales para gaming.
Distribución y alianzas estratégicas
En cuanto a las estrategias de distribución en el mercado mexicano, las directivas concordaron en que estas deben incluir la omnicanalidad; con la presencia de portafolios para gaming en retailers, mayoristas, tiendas físicas y en línea.
Las marcas y distribuidores también deben considerar en su estrategia de comercialización las asociaciones con desarrolladores de videojuegos, organizadores de torneos de eSports y colaboración con creadores de contenido para aumentar su penetración en el mercado.
Erika López enfatizó la importancia de que los canales colaboren estrechamente con distribuidores oficiales para tener acceso a capacitaciones constantes, materiales de marketing, apoyo en eventos y premios como incentivos.
También resaltó la importancia de la cercanía con los usuarios finales para obtener retroalimentación que le permita a toda la cadena de valor comprender las tendencias y mejorar sus productos y servicios.
Marlene Villegas destacó que el trabajo de los mayoristas en sinergia con los fabricantes es fundamental para reducir los tiempos de arribo y garantizar la llegada efectiva de los productos a todas las regiones del país. Además de la realización de eventos para promover nuevas tecnologías y mantener precios competitivos.
Sin embargo, uno de los principales desafíos en la distribución de productos de gaming es el mercado gris. Para enfrentar este problema, las empresas buscan que los fabricantes cuiden el canal y planifiquen bien el inventario por temporada con precios competitivos.
Además, la introducción de nuevas tecnologías y el posicionamiento de productos requieren una constante actualización y renovación del hardware. Las estrategias por parte de fabricantes, mayoristas y distribuidores para superar estos desafíos incluyen mantener inventario disponible con los productos nuevos, realizar eventos para exponer la nueva tecnología y buscar apoyos de las marcas para mantener precios competitivos.
Relevancia de la protección y gestión energética
Debido al crecimiento de creadores de contenido, la protección y gestión energética se han convertido en un aspecto crucial para los gamers, debido a la creciente inversión en equipos de alto rendimiento.
Carla Patiño, Key Account Manager de Retail en CyberPower México, explicó que con el incremento en la compra de productos gaming, hay una gran oportunidad en generar conciencia sobre la protección de los equipos. Según Patiño, en el último año se reportó un aumento en la compra de productos gaming de 1.3 mil millones más respecto al año anterior.
Desde 2021, la compra de UPS Gaming ha aumentado un 9.2%, y se prevé que este crecimiento continúe en los próximos cinco años.
Carla Patiño
“Los usuarios necesitan sistemas de energía específicos para garantizar un mejor rendimiento y durabilidad. La mayoría de los gamers contemplan dentro de su inversión el costo de UPS por un tema de valor y cuidado inmediato”: Carla Patiño, KAM de Retail en CyberPower México.
Además, Isaí Soto García, Ingeniero de aplicaciones UPS en Koblenz, enfatizó que con el auge de los eSports y el creciente número de gamers, hay una demanda creciente de equipos de alta calidad y protección energética confiable para evitar interrupciones durante las partidas.
“Los dispositivos de gaming, como PCs, consolas y periféricos, son costosos y sensibles a las fluctuaciones de energía, por lo que es crucial ofrecer soluciones que protejan estos equipos y mantengan el hardware en óptimas condiciones”, explicó Soto.
“Las partidas o sesiones de juego suelen ser de larga duración, por lo que se necesitan sistemas de respaldo que brinden una alimentación continua y estable para evitar interrupciones y daños”: Isaí Soto, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz.
Debido a ello, los gamers buscan productos de energía que ofrezcan una experiencia de juego ininterrumpida y de alta calidad. Patiño mencionó que las nuevas generaciones de gamers tienen una preocupación genuina por la protección, sostenibilidad y eficiencia de sus equipos. Soto García agregó que los gamers demandan productos con tiempo de autonomía prolongado, diseño estético y compacto, múltiples puertos de salida y protección adicional para periféricos.
De esta manera, con el mercado de gaming en auge, los productos de protección de energía desempeñarán un papel crucial, por lo que es fundamental que el canal contemple incluirlos en su portafolio enfocado en el sector. Patiño aseguró que las innovaciones como 5G, realidad virtual y la creciente conectividad aumentan la demanda global de juegos, por lo que la eficiencia energética y la protección contra sobretensiones son esenciales para los sistemas de los jugadores.
Mientras que el especialista de Koblenz afirmó que los productos de energía desempeñarán un papel crucial en apoyar este crecimiento: “proporcionando la protección, eficiencia y sostenibilidad necesarias para una experiencia de juego óptima y sin interrupciones”.
Por lo que, la eficiencia y protección energética, es otra área de crecimiento que los canales deben considerar en su estrategia e incluir iniciativas para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad en los productos dirigidos al mercado gaming, esenciales para mantener la competitividad y responder a las demandas de los usuarios, asegurando que la industria del gaming continúe prosperando en los próximos años.
Conclusiones
Con una demanda creciente de productos de alto rendimiento y una infraestructura que favorece la innovación, el futuro del gaming en México se vislumbra prometedor. La colaboración estrecha entre fabricantes, distribuidores y creadores de contenido es clave para satisfacer las necesidades de una base de usuarios diversa y exigente, mientras se abren nuevas posibilidades con la implementación de tecnologías emergentes y estrategias de comercialización innovadoras.
Con la rápida evolución tecnológica y el aumento del interés en los deportes electrónicos, México se está posicionando como un jugador clave en el escenario global del gaming. La adaptación a las nuevas tendencias, como la realidad virtual y la conectividad 5G, no solo impulsa la demanda de hardware avanzado, sino que también fomenta un ecosistema donde los jugadores pueden transformarse en creadores de contenido y profesionales del gaming.
Además, la atención creciente hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad subraya la importancia de soluciones innovadoras en protección y gestión de energía. Con productos diseñados para garantizar una experiencia de juego fluida y segura, el mercado está respondiendo a las expectativas de una base de usuarios cada vez más exigente.
En este contexto, las estrategias de distribución omnicanal y las colaboraciones estratégicas seguirán siendo fundamentales para aprovechar al máximo el potencial del mercado gaming en México y asegurar un crecimiento sostenido en los próximos años.
Gabriel Lejtik, Director Comercial.
El sector de productos de gaming está en constante evolución, impulsado por tendencias como el auge de los deportes electrónicos y las plataformas de streaming. Gabriel Lejtik, Director Comercial de Xzeal, destacó: “Los gamers quieren productos especializados que les den la mejor experiencia y fortalezcan la comunidad”.
Además, hay una creciente demanda por marcas eco-amigables y equipos personalizados y ergonómicos, adaptados para largas sesiones de juego.
En este contexto, Xzeal se destaca al ofrecer una mezcla de calidad y precio competitivo, con un catálogo versátil que cubre las necesidades de sus clientes, e identifica oportunidades que los distribuidores pueden aprovechar en el mercado de gaming. Entre ellas, la oferta competitiva, contar con productos especializados para eSports y streaming, además de programas de lealtad y recompensas pueden fomentar la fidelización del cliente. El soporte técnico y la asesoría especializada son también elementos clave para ayudar a los clientes a elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades.
Alto rendimiento al mejor precio
Xzeal se distingue en el mercado por su calidad y rendimiento, la participación de su comunidad “Real Gamers” y la innovación constante. Como indicó su director comercial, la marca se enfoca en superar las expectativas de los clientes, ofreciendo productos de alto rendimiento a precios competitivos, además de fomentar la lealtad y conexión entre jugadores a través de torneos de e-sports y patrocinio de equipos, tanto a nivel nacional como internacional.
Apoyo e impulso al canal
Para impulsar las ventas, Xzeal brinda varios apoyos a sus canales. Proporcionan recursos de capacitación y materiales de marketing, tanto digitales como impresos, para aumentar el reconocimiento de la marca en los puntos de venta. A través de su programa VIP Levering Trade, recompensan a sus socios, incluyendo el sorteo de motocicletas Honda para los participantes que registren sus ventas.
Con 18 años de experiencia como corporativo y 6 años en el mercado gaming, Xzeal se ha consolidado como una marca confiable y respetada. La innovación y la pasión por el gaming son las principales fortalezas de la marca. En palabras de Gabriel Lejtik: “Nuestra pasión por el gaming se refleja en la innovación constante y la calidad de nuestros productos”.
En Xzeal, creen en las alianzas estratégicas y extienden una invitación a unirse para llevar la excelencia gaming a cada rincón.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!