DestacadosEditorial

El uso de Software crece y las oportunidades del canal también

El mercado de Software de México alcanzará un tamaño aproximado de $3,900 millones de dólares y presentará un crecimiento promedio de 6.28% hasta 2027, según expertos consultados por eSemanal.

Durante la contingencia sanitaria, la demanda de soluciones de software aumentó significativamente y se colocó como una de las industrias más importantes a nivel económico. 

Las empresas más influyentes a nivel global estiman que para 2023, un 60% de sus ganancias provengan de este rubro y que las inversiones aumenten 30%. 

Los expertos mencionan que 5 de cada 10 empresas mexicanas duplicaron su crecimiento en internet, y 2 de cada 10 registraron crecimientos mayores al 300% en sus ventas online.

En 2022, el mercado de Software como Servicio (SaaS) en México tiene un tamaño de 800 millones de dólares con un crecimiento cercano al 25%.

Uno de los retos más importantes del canal de distribución en la comercialización de soluciones de software, es la migración a un modelo de suscripciones, ya que no sólo se requiere el desarrollo de estrategias integrales, sino también, la planeación y actualización continua de las implicaciones para proveer software a través de sistemas como la nube (ciberseguridad y protección de datos sensibles). 

A diferencia de años anteriores, los principales mayoristas han desarrollado plataformas y marketplaces profesionales que les permiten apoyar al canal en la comercialización de soluciones de software, que en la mayoría de los casos van acompañadas de capacitaciones, certificaciones, apoyos de marketing, integración a sistemas de facturación, etcétera, lo cual facilita la labor su labor.

En esta edición, el equipo editorial de eSemanal entrevistó a profesionales de CompuSoluciones, CT Internacional, Ingram Micro y Aspel Siigo, quienes coincidieron en que la comercialización de software no sólo sirve para realizar ventas, sino para agregar valor a la oferta del canal, por medio de consultoría y conocimiento.

En otro tema, uno de los mayoristas más importantes en el país está llevando a cabo una renovación al interior, se trata de Intcomex, que en voz de su Gerente de Ventas en México, Luis Lucio, están ejecutando nuevos procesos, no sólo en infraestructura con más sucursales o almacenes, sino un cambio trascendental para darle a los canales un servicio diferente, con opciones confiables desde el área financiera, logística y comercial. Además, en 2023 planean incursionar en nuevas divisiones de negocio, fortalecer proyectos enterprise y aumentar su participación en proyectos de gobierno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap