Mayor uniformidad, con estándares de GS1 México
Con iniciativas como el recibo único de pagos, la asociación busca hacer más eficientes los procesos de comercio electrónico, unificando el pago de servicios y productos bajo la línea de captura GS1, que ya emplean otros países en el mundo.

El nuevo estándar de “Recibo único de pagos”, impulsado por GS1 México, funciona en dos sentidos: como un código de barras estándar que homologa los talones de pago de cualquier servicio y con la línea de captura GS1, con la que es posible compartir entre todos los usuarios del estándar un sistema de identificación.
La integración de ambos aspectos permite crear un perfil del proveedor de servicios y con ello detallar aspectos como fecha de emisión, importes o tipo de moneda que se emplea en la transacción e incluso al usuario.
Mario Escárcega, gerente de Investigación y Desarrollo de GS1 México, mencionó: “Tenemos dos años trabajando sobre el estándar, con el objetivo de facilitar el envío de información al emisor sobre el cobro de los servicios efectuados desde cualquier sucursal. Contamos con la participación de firmas de los sectores servicios, detallista y bancarios”.
A nivel mundial, algunos países ya lo tienen implementado pero se hicieron las adecuaciones para el mercado local. En Latinoamercia, los precursores son El Salvador, Colombia y Brasil.
El otro beneficiado es el sector de recepción de pagos, recaudadores y proveedores de servicios que no emplean estándares o incluso ni siquiera alguna tecnología de este tipo. Es prácticamente un método para la optimización de recaudación para las grandes compañias; por otro lado, la pequeña y mediana empresa tiene la oportunidad de adquirir tecnología a un costo accesible.
La estrategia para dicho estándar es en dos líneas: para corporativos que ya emplean recibo único de pago, pudiendo reducir el costo de operaciones de “más de 1000%” (sic), sobre todo en grandes empresas al detalle. Para aquellas que no lo utilizan, es la oportunidad de tener al alcance los beneficios de este tipo de tecnologías, con mayor recuperación de cartera y portabilidad de pago.
“Como parte del lanzamiento, dispondremos de diferentes apoyos, tanto para los socios como público en general, como aplicaciones para generar código de barras y nuestra línea de captura”, destacó Escárcega.
Adicionalmente se tiene contemplado que los asociados de GS1 México puedan adquirir sin costo dicha plataforma; para aquellos que no, la solución tendrá un costo altamente competitivo.