Fabricantes

Automatización continua es una prioridad para las telecomunicaciones

La demanda de nuevos servicios y la aparición de redes cada vez más complejas han llevado al sector de las telecomunicaciones a un punto de inflexión. Ante un escenario de presión por la búsqueda de escalabilidad, eficiencia, seguridad y optimización de costos, las empresas necesitan una estrategia digital que permita conexiones más rápidas y ofertas más personalizadas a los clientes. Para responder a estas necesidades, la automatización emerge como una pieza clave para dar forma al presente y remodelar el futuro de la industria, expuso Red Hat.

Llevar nuevos servicios al mercado más rápido requiere aumentar la automatización del despliegue, operación y gestión de redes y servicios. Además, ejecutar la automatización a escala reduce en gran medida los gastos operativos y aumenta los ingresos. Es por eso que los proveedores de servicios de todos los tamaños están buscando formas de extender la automatización, según el fabricante.

«Estamos viendo un cambio en la forma en que los operadores estructuran sus redes. La automatización ya no es opcional: es la base de cualquier transformación significativa», afirma Alejandro Raffaele, director senior de ventas del segmento Enterprise para Latinoamérica en Red Hat. «La automatización es sinónimo de agilidad, resiliencia y escala, y estos son los pilares de la nueva economía digital».

La nube como referencia y la automatización como motor

Uno de los principales impulsores de la automatización en las telecomunicaciones es el avance de la Red como Servicio (NaaS). El crecimiento de estas redes impulsa a la industria hacia un modelo en el que la conectividad se consume como un servicio bajo demanda, que requiere una automatización de extremo a extremo: desde la cadena de suministro hasta la integración vía API.

La promesa de NaaS es ofrecer una experiencia similar a la de la nube pública: recursos escalables, bajo demanda y altamente personalizados. Sin embargo, esto requiere una automatización precisa y continua, que permita a los proveedores acelerar la prestación de servicios, reducir errores, mejorar la eficiencia operativa y liberar a sus equipos de tareas manuales y repetitivas.

«La automatización ofrece una experiencia similar a la de la nube para servicios de red, respaldando la conectividad bajo demanda, la integración de múltiples nubes y un rendimiento superior de las aplicaciones», explica Thiago Araki, director Sr. de Tecnología para Latinoamérica en Red Hat. “También permite implementar nuevos modelos comerciales, fomentando la innovación y simplificando el consumo de la red”.

 

Automatización inteligente

Otro acelerador de la automatización es la Inteligencia Artificial. La llamada automatización inteligente, que integra la IA con la automatización, ha transformado las operaciones comerciales en varios segmentos. Según datos de Mckinsey, las organizaciones que adoptaron este enfoque vieron un aumento del 35% en la productividad y una reducción del 20% en los costos operativos.

El uso de agentes de IA también está creciendo para desbloquear un mayor nivel de automatización en las empresas de telecomunicaciones. Otra encuesta reciente de McKinsey mostró que 52% de los ejecutivos afirman que utilizan o planean utilizar agentes de IA para mejorar los esfuerzos de automatización del flujo de trabajo en áreas como la optimización energética, la planificación financiera y el desarrollo de software.

«Hoy hablamos de automatización no sólo por eficiencia, sino para permitir la innovación. Al integrar la automatización con Inteligencia Artificial, somos capaces de crear flujos inteligentes, capaces de reaccionar en tiempo real a eventos y cambios en la red», explica Juan Carlos Zerón, Telco Solutions director para Red Hat Latinoamérica.

Imperativo para el éxito

La automatización, afirmó el fabricante, se ha convertido en un recurso de misión crítica. Asimismo refirió que su plataforma de automatización abierta y colaborativa, ofrece herramientas para que los operadores transformen los desafíos técnicos en oportunidades.

Mencionó que Ansible Automation Platform brinda capacidades  para que las empresas puedan crear, implementar y gestionar la automatización a escala. La plataforma, de código abierto, aumenta la velocidad del servicio, mejora el cumplimiento y la seguridad y reduce significativamente los gastos operativos, de acuerdo con la marca.

“Es una solución que permite implementar una estrategia corporativa de automatización de misión crítica. Combina seguridad, funcionalidad, integraciones y flexibilidad para expandir la automatización entre dominios, orquestar flujos de trabajo y optimizar las operaciones de TI para adoptar la Inteligencia Artificial», explica Daniel Romero, gerente senior de automatización para América Latina en Red Hat.

Seguridad automatizada

Con la proliferación de dispositivos conectados, desde sensores de IoT hasta aplicaciones industriales, la superficie de ataque ha aumentado exponencialmente. Y la respuesta a esta nueva amenaza también pasa por la automatización. Las herramientas automatizadas reducen el tiempo de respuesta a incidentes y garantizan acciones coordinadas con mayor precisión.

«Estamos apenas en el comienzo de lo que la automatización puede ofrecer. Las empresas que entiendan esto estarán mejor preparadas para liderar la próxima ola de innovación. Al final del día, la automatización no se trata de tecnología, sino de hacer más con menos, más rápido y más seguro. Y eso es importante no sólo para las empresas de telecomunicaciones, sino para todos nosotros, que vivimos en un mundo cada vez más conectado», concluye Araki.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Más allá del horizonte: explorando la brecha entre la tecnología de hoy y la IA de mañana

Desafíos y recomendaciones: ¿Cuáles son las tecnologías que revolucionarán los negocios en el medio plazo?

Integración de 5G, edge computing y nubes privadas: el camino hacia la transformación digital sostenible

El papel transformador y potencializador de la IA

Infraestructura Tecnológica: Motor de Negocios

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap