DestacadosReportaje

Olas de calor, olas de oportunidad: Crecimiento en Aire Acondicionado Residencial

• La demanda de aire acondicionado eficiente y sostenible está en aumento, impulsada por temperaturas extremas, IoT y tecnología inverter

• Capacitación técnica, diferenciación con mantenimiento predictivo y financiamiento accesible, serán esenciales para capitalizar este mercado en expansión

• La demanda de aire acondicionado eficiente y sostenible está en aumento, impulsada por temperaturas extremas, IoT y tecnología inverter

• Capacitación técnica, diferenciación con mantenimiento predictivo y financiamiento accesible, serán esenciales para capitalizar este mercado en expansión

Anunciante

El mercado de aire acondicionado residencial en México sigue en crecimiento, impulsado por la demanda de soluciones más eficientes y sostenibles ante el aumento de temperaturas y la conciencia energética.

Para los canales de distribución, esto representa una gran oportunidad para ofrecer equipos con tecnologías como inversores, refrigerantes ecológicos y funciones inteligentes, que optimizan el consumo y mejoran la experiencia del usuario, además, la creciente digitalización permite a los distribuidores diferenciarse con servicios de monitoreo y mantenimiento predictivo.

Las principales tendencias incluyen la adopción de soluciones conectadas a IoT, el uso de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y el crecimiento de modelos de financiamiento que facilitan la adquisición de equipos eficientes; sin embargo, los desafíos persisten en la capacitación técnica del canal, la disponibilidad de productos con certificaciones ambientales y la volatilidad en los costos de importación.

Para superar estos retos, es fundamental que los distribuidores se enfoquen en la formación, la asesoría personalizada y la oferta de valor agregado como instalación y mantenimiento especializado.

Para el resto de 2025, la visión para los canales de distribución en México está en consolidar alianzas estratégicas con fabricantes que prioricen la eficiencia energética y la conectividad.

La integración de plataformas digitales para la comercialización y el soporte técnico será fundamental para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la lealtad, por lo que, aquellos canales que adapten su portafolio a las tendencias de sustentabilidad y automatización tendrán mayores ventajas competitivas en este mercado en expansión.

Automatización inteligente y eficiencia energética con monitoreo remoto

La sostenibilidad en el mercado de aire acondicionado residencial en México se perfila como una gran oportunidad para los canales de distribución, especialmente con la integración de estos sistemas a plataformas de automatización del hogar y asistentes inteligentes.

La combinación del aumento global de temperaturas y el avance tecnológico impulsa a los consumidores a buscar soluciones que les garanticen confort con la mayor facilidad posible, por lo que Carlos Argüelles, Gerente de Unidad de Negocio Aires Acondicionados en Mabe, destacó: “Los aires cuentan con tecnología de conectividad wifi que permite, a través de nuestra app Refreshing Air, controlar nuestros productos de manera remota, asegurando en todo momento un ambiente confortable de forma sencilla”.

Por otro lado, para promover equipos con tecnología inverter y sensores de temperatura, los canales deben destacar el ahorro energético, la reducción de costos y su impacto ambiental positivo, además, ofrecer demostraciones y testimonios de clientes refuerza su valor como una inversión rentable y sostenible.

“Para promover equipos con tecnología inverter y sensores de temperatura como una inversión rentable en México, es fundamental comunicar su valor a largo plazo, respaldarlo con datos de ahorro claros y facilitar su adopción; explicar que la tecnología inverter reduce el consumo eléctrico hasta en un 40% y que los sensores optimizan el rendimiento puede ser determinante, además, utilizar materiales visuales y comparaciones de facturas ayuda a que los clientes comprendan los beneficios reales a lo largo del tiempo”: María Elena Ruiz, Directora Comercial en Intercompras.

Otro tema importante está asociado con la oferta de plataformas IoT y aplicaciones móviles para el control del aire acondicionado, lo cual también representa una gran oportunidad de negocio para los distribuidores en 2025.

En ese sentido, la tecnología inverter, junto con herramientas como la app ConnectLife de Hisense, permite a los consumidores optimizar el uso del aire acondicionado, mejorando la eficiencia energética y brindando mayor comodidad al poder controlar el ambiente de sus hogares desde cualquier lugar, al respecto, Óscar Vizcarra, Director Comercial de Aires Acondicionados, Hisense México, comentó: “A través de las tecnología Inverter, el manejo del producto desde ConnectLife permite optimizar y mejorar la convivencia con la tecnología, programando la temperatura antes de llegar a casa y ahorrando energía al usar el AC solo cuando es necesario”.

Calidad del aire y eficiencia sustentable con tecnología predictiva

Con la creciente preocupación por la calidad del aire, los distribuidores pueden educar a los consumidores sobre los beneficios de los filtros avanzados, destacando su capacidad para mejorar la salud y el bienestar.

Enfatizar cómo estos filtros eliminan contaminantes y ofrecen un ambiente más saludable puede aumentar la demanda, asimismo, al promover estas soluciones como una inversión en calidad de vida y salud, los canales podrían provechar la tendencia de mayor conciencia ambiental, impulsando las ventas.

“Con la creciente preocupación por la calidad del aire en espacios cerrados, es esencial que los distribuidores comuniquen de manera clara y efectiva los beneficios de los filtros avanzados; apoyados por las marcas, como los aires Mabe con tecnología Ultra Clean Air, se puede destacar la importancia de contar con dispositivos que mejoren el aire, lo que impulsará las ventas al conectar con las preocupaciones actuales de los consumidores”: Carlos Argüelles.

En el contexto actual, es fundamental considerar que el uso de refrigerantes ecológicos en equipos de aire acondicionado representa una gran oportunidad para la sostenibilidad, pero también enfrenta varios desafíos en su adopción y comercialización en México.

Aunque los refrigerantes ecológicos son más eficientes, los equipos que los utilizan suelen ser más costosos, lo que puede disuadir tanto a consumidores como a distribuidores, además, la falta de capacitación de técnicos y la limitada disponibilidad de piezas y refrigerante en ciertas regiones dificultan su instalación y mantenimiento.

Aunque, el mayor obstáculo es la falta de conocimiento por parte de los consumidores sobre los beneficios ambientales y la eficiencia de estos refrigerantes, por ello, María Elena Ruiz, recordó: “Aunque estos refrigerantes son más eficientes, los equipos que los usan suelen ser más caros, lo que puede ser una barrera para el consumidor y por ende para el distribuidor, además, no todos los técnicos están preparados para manejarlos, lo que limita la instalación y el servicio y, más aún, al ser una tecnología en transición, la disponibilidad de piezas y refrigerante puede ser limitada en algunas regiones; sin embargo, el principal reto es que muchos compradores desconocen los beneficios ambientales y de eficiencia de estos refrigerantes, por lo que es fundamental educarlos y destacar los ahorros a largo plazo”.

Es fundamental que el canal considere que al incluir mantenimiento predictivo les permite destacar su oferta al optimizar el rendimiento y vida útil del aire acondicionado, lo cual, para los clientes finales, esto se traduce en menor consumo, menos fallas y ahorro en reparaciones.

“Incluir soluciones de mantenimiento predictivo es un gran diferenciador para los distribuidores, ya que genera confianza en los consumidores, Hisense, por ejemplo, ofrece 8 años de garantía en el compresor, asegurando la calidad del producto y brindando mayor tranquilidad a los usuarios”: Óscar Vizcarra, Director Comercial de Aires Acondicionados, Hisense México.

Crecimiento imparable: Oportunidades en el mercado de aire acondicionado en México

El mercado de aire acondicionado residencial en México sigue en expansión, impulsado por el aumento de temperaturas extremas y la demanda de equipos más eficientes.

Intercompras estimó que el sector supera los mil 500 millones de dólares y recomendó a los distribuidores fortalecer su presencia en línea, enfocarse en ciudades con climas extremos y ofrecer asesoría técnica y servicio postventa, además, el integrar soluciones de energía solar representa una oportunidad para quienes buscan diferenciarse.

Por su parte, Hisense coincidió y previó un crecimiento a doble dígito en los próximos dos años, mientras que Mabe destacó que en México se venden cerca de 3 millones de unidades al año, en un mercado global de 138 millones; sin embargo, la penetración en el país sigue siendo baja, cercana al 20%, lo que representa una gran oportunidad para los canales de distribución.

Con estas perspectivas, quienes se adapten a las nuevas dinámicas del mercado podrán capitalizar el crecimiento del sector en 2025.

Energía solar y sustentabilidad en las nuevas tendencias de consumo

Al abordar este asunto, conviene considerar que la integración de aire acondicionado con energía solar es una gran oportunidad para los canales, al ofrecer soluciones eficientes y sostenibles; sin embargo, su adopción enfrenta desafíos como la inversión inicial y la capacitación técnica, para aprovechar esta tendencia, es necesario destacar los ahorros a largo plazo y los beneficios ecológicos.

“La oportunidad para el consumidor radica en maximizar el ahorro de energía, mientras que, en la distribución, la penetración de la oferta en México es aún pequeña; con un aumento esperado en la demanda de estas soluciones, aquellos que ofrezcan productos y distribución de valor podrán capitalizarlo, es uno de los próximos pasos en la oferta de Mabe”: Carlos Argüelles, Gerente de Unidad de Negocio Aires Acondicionados en Mabe.

Un factor crucial para el desarrollo de este tema son los distribuidores, los cuales tienen una gran oportunidad al capacitar no solo a su fuerza de ventas, sino también a su red de instaladores, quienes son el contacto directo con el consumidor final, preparar a estos profesionales para ofrecer información precisa y detallada sobre tecnologías avanzadas de aire acondicionado es fundamental para brindar un soporte excepcional. “Considero que los distribuidores tienen una gran oportunidad en capacitar no solo a su fuerza de ventas, sino a la red de instaladores, los cuales son el contacto directo con el consumidor final y son ellos a los que debemos preparar todos para que den información correcta y precisa al consumidor”: puntualizó el Director Comercial de Aires Acondicionados, Hisense México.

“El mercado de aire acondicionado en México sigue en expansión, impulsado por veranos más calurosos, urbanización y hogares inteligentes, para mantenerse competitivos, los distribuidores deben ofrecer equipos eficientes e inteligentes, optimizar su logística, fortalecer su presencia digital y facilitar opciones de financiamiento que impulsen la decisión de compra”: Directora Comercial en Intercompras.

Como anotaciones al pie de página, es posible asegurar que, para obtener mayores ganancias en el mercado de aire acondicionado residencial en 2025, el canal debe enfocarse en ofrecer soluciones eficientes y sostenibles, como equipos con tecnología inverter y refrigerantes ecológicos.

Por lo tanto, debe fortalecer su presencia digital, capacitar a su fuerza de ventas e instaladores, y ofrecer opciones de financiamiento y servicios de mantenimiento predictivo para mejorar la experiencia del cliente y asegurar su lealtad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap