
Para Select comprender las dinámicas del entorno tecnológico global va relacionado a entender el entorno macroeconómico de los actores geopolíticos mundiales. La evaluación de las capacidades de la IA china frente a la occidental requiere un marco de análisis que considere las dinámicas de la rivalidad entre Estados Unidos y China
La disputa comercial entre estos dos países se intensificó a finales de la década anterior con la imposición de aranceles por más de 360.000 millones de dólares a productos chinos, a lo que China respondió con gravámenes sobre 110.000 millones en bienes estadounidenses. Durante la administración de Biden, se mantuvieron restricciones en tecnología avanzada, mientras que China limitó la exportación de tierras raras. Esta tensión comercial, lejos de resolverse, continúa evolucionando con nuevas medidas de ambos países.
Tabla comparativa entre EEUU y China
Fuente: elaborado por Select con información del Banco Mundial y Bloomberg.
Uno de los puntos más críticos ha sido el embargo estadounidense de chips a China, diseñado para restringir el acceso a semiconductores de alto rendimiento esenciales para el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA). Empresas como Huawei se vieron particularmente afectadas, lo que planteó desafíos significativos para la industria tecnológica china. No obstante, el país ha respondido con estrategias innovadoras, optimizando el rendimiento de chips menos avanzados, desarrollando modelos de IA especializados y acelerando la producción local de semiconductores. Aunque aún por debajo de sus equivalentes occidentales, estos avances representan alternativas viables y desafían el dominio de Nvidia en el sector.
Paralelamente, China ha apostado por la optimización del software y modelos de IA especializados, priorizando la eficiencia sobre la dependencia exclusiva del hardware avanzado para maximizar el rendimiento con los recursos disponibles. A diferencia del modelo occidental, China diversifica sus métodos de entrenamiento de IA mediante el uso de aprendizaje supervisado para tareas de alta precisión, aprendizaje no supervisado para la detección de patrones en datos no etiquetados y aprendizaje semisupervisado para optimizar el rendimiento. Esta flexibilidad permite adaptar los modelos a una amplia variedad de aplicaciones y necesidades. Además, China ha impulsado el desarrollo de modelos de IA de código abierto, convirtiéndolo en un pilar estratégico. Esta iniciativa no solo promueve la transparencia y la personalización, sino que también democratiza el acceso a la tecnología y acelera la investigación.
Aplicaciones móviles de IA generativa con más descargas a nivel mundial en enero de 2025, por millones de descargas.
Fuente: elaborado por Select con información de AltIndex y Statista.
En este contexto, el surgimiento de DeepSeek marca un punto de inflexión significativo. A pesar del dominio de ChatGPT, DeepSeek logró 17.6 millones de descargas en su lanzamiento, desafiando a los líderes de la industria. Esta rápida adopción subraya la creciente influencia de las IAs chinas en el escenario mundial.
La estrategia de DeepSeek, enfocada en la eficiencia y la adaptabilidad, junto con el impulso de China hacia modelos de código abierto y hardware optimizado, podría redefinir el futuro de la IA generativa. La agilidad y la flexibilidad, en lugar de la fuerza bruta, se consolidan como la nueva filosofía china en IA, ganando incluso reconocimiento en Occidente. La capacidad de China para innovar y adaptarse, evidenciada por DeepSeek y su enfoque en modelos de lenguaje pequeños (SML), que priorizan la eficiencia y la compatibilidad, plantea un desafío significativo al dominio actual de los modelos occidentales.
Las restricciones impuestas por EEUU han obligado a China a replantear su estrategia en IA, impulsándola hacia un modelo basado en la eficiencia y la innovación. Lejos de ser un obstáculo insuperable, el embargo ha catalizado el crecimiento del ecosistema tecnológico chino, demostrando su capacidad de adaptación y desarrollo independiente.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651
También te puede interesar:
México avanza en la adopción de inteligencia artificial
Disminuye perspectiva de crecimiento TIC en México
Impacto del Entorno Económico en los Canales TIC: Select
Trump, Aranceles y TI en México: ¿Crisis o Acelerador del Cambio?