ColumnasDestacados

México avanza en la adopción de inteligencia artificial

Los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que el uso de inteligencia artificial (IA) en las unidades económicas del sector privado y paraestatal está en crecimiento, marcando un paso positivo hacia la digitalización en México.

Anunciante

De acuerdo con los datos, de un total de 5,451,113 unidades económicas del sector privado y paraestatal en el país, 26,093 reportaron el uso de sistemas de IA, lo que representa el 0.5%. Este dato refleja una tendencia emergente que, con el impulso adecuado, puede transformar la productividad y competitividad de las empresas mexicanas.

Uso de la IA en los sectores económicos

Al analizar la proporción de unidades económicas que adoptan IA en cada sector, se observa una adopción limitada en la mayoría de ellos. El sector agrupado en “otras actividades económicas” destaca con una tasa de adopción del 2.4%, lo que refleja una tasa de adopción relativa más alta, aunque el número absoluto de unidades con IA sigue siendo bajo. Por otro lado, sectores como los servicios privados no financieros y las industrias manufactureras muestran una adopción aún más baja. En el caso del comercio, aunque representa un mayor número de unidades con IA en términos absolutos, solo el 0.7% de su total está usando esta tecnología.

Este panorama sugiere que, aunque la adopción de IA en las unidades económicas está en sus etapas iniciales, el potencial para su expansión es considerable. Las empresas tienen una gran oportunidad para aprovechar la IA en áreas clave como la automatización de procesos y la toma de decisiones basadas en datos, lo que podría mejorar su eficiencia y competitividad en el corto plazo.

Uso de la IA según el tamaño de las unidades económicas

El análisis por tamaño de unidad económica revela una adopción de IA más pronunciada en las empresas de mayor tamaño. Las microempresas (de 0 a 10 personas) presentan una adopción mínima, lo que refleja las dificultades de acceso a esta tecnología. En contraste, las unidades con mayor número de empleados muestran un uso más destacado de la IA, lo que resalta el potencial de las empresas pequeñas (11 a 50 personas), medianas (51 a 250 personas) y grandes (más de 250 personas) para incorporar tecnologías avanzadas. Este patrón sugiere que, a medida que las unidades crecen y disponen de más recursos, tienen una mayor capacidad para integrar la IA, lo que puede traducirse en una mejora significativa en su eficiencia operativa y competitividad.

México en camino hacia la transformación digital

Los resultados oportunos recientes de los Censos Económicos 2024, publicados por el INEGI, muestran un avance positivo hacia la digitalización en México, destacando el crecimiento del uso de la IA en el sector privado y paraestatal. Aunque la adopción de IA está en sus primeras etapas, su potencial para transformar la productividad y competitividad de las empresas mexicanas es evidente. Este proceso de digitalización, si se mantiene el impulso adecuado, podría acelerar la transición de las empresas hacia modelos más eficientes y tecnológicos.

Oportunidades clave

Para aprovechar el potencial de la IA en México, las empresas pueden enfocarse en algunas áreas clave:

Identificación de casos de uso: Evaluar los procesos empresariales para detectar áreas donde la IA pueda generar mejoras significativas, como en la automatización de tareas repetitivas o en la optimización de la toma de decisiones.

Inversión en talento y capacitación: La formación de personal especializado en IA es crucial para superar la escasez de expertos. Invertir en capacitación permitirá acelerar la adopción de la tecnología.

Mejora de la infraestructura digital: Fortalecer la infraestructura tecnológica es esencial para facilitar el acceso a herramientas avanzadas de IA. Esto incluye mejorar la gestión de datos y la ciberseguridad, creando un entorno propicio para el crecimiento de la digitalización.

Desarrollo de soluciones personalizadas: A medida que más empresas adoptan la IA, surgen oportunidades para desarrollar soluciones tecnológicas específicas que aborden las necesidades de cada sector, lo que incrementará su competitividad y eficiencia.

*El autor es Analista de Select.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap