•El mercado de retail en México se encuentra en plena transformación, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico y los cambios en los hábitos de consumo
• Este panorama abre una ventana de oportunidades para el canal de distribución, que juega un papel estratégico en la implementación de soluciones tecnológicas
• Con herramientas innovadoras, los mayoristas y fabricantes buscan respaldar a los canales para atender las necesidades del sector, consolidándose como aliados clave en la evolución de este mercado
Anunciante
El mercado de retail en México ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, posicionándose entre los diez más destacados a nivel mundial. En 2024, este sector alcanzó un valor de 658.3 mil millones de pesos, según datos de LLYC. Este desarrollo ha sido impulsado por el auge del comercio electrónico y el cambio en los hábitos de consumo, con la tecnología jugando un papel crucial para cumplir con las demandas actuales.
De acuerdo con diferentes consultoras y los especialistas entrevistados por eSemanal, el crecimiento del sector se debe sobre todo al auge del comercio electrónico y el cambio en los hábitos de compra de los consumidores finales. Aspectos como la rapidez, la experiencia personalizada y la atención se han convertido en pilares estratégicos que marcan el rumbo de los comercios y empresas.
La adopción de soluciones tecnológicas que ayuden a las marcas a cumplir con las nuevas demandas de los usuarios, así como mejorar sus procesos de gestión y manejo, son fundamentales en un entorno que se renueva de manera constante.
Soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) que permitan automatizar procesos, gestionar inventarios y mejorar la personalización de la experiencia al cliente son herramientas que cada vez más empresas buscan adoptar para mejorar sus procesos y distinguirse en el mercado.
Además, las soluciones para los puntos de venta también son cada vez más relevantes debido a la integración que pueden ofrecer y las herramientas de gestión que ofrecen.
De esta manera, el retail no solo crece en los entornos digitales, impulsado por la adopción tecnológica y las nuevas formas de consumo, sino que también se integra con los espacios físicos que deben ofrecer una experiencia de compra, soporte y atención más personalizados que nunca.
Los canales, a través de los mayoristas y fabricantes, tienen oportunidades importantes en el sector de retail que requiere soluciones no solo integrales sino que respalden su estrategia y metas de negocio. A través de la especialización, la certificación y la integración de servicios, el canal tiene un abanico de posibilidades de negocio en este segmento.
Innovación tecnológica: clave para el crecimiento
El cambio en la forma de compra no es un secreto. Desde el confinamiento impuesto por la pandemia, los usuarios han buscado alternativas que les permitan acceder de manera sencilla a productos de primera necesidad.
La rápida evolución del comercio electrónico ha cambiado las reglas del juego para los retailers. “La adopción de soluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos permite a las empresas automatizar procesos, gestionar inventarios y personalizar la experiencia del cliente”, destacó Mario Ruiz, Especialista de Marca de Centro de Datos en CompuSoluciones.
Vinculada a la adopción tecnológica, se encuentra la renovación de las soluciones de hardware para el punto de venta, ya que los retailers no solo buscan implementar herramientas digitales sino también integrar los espacios digitales con los físicos, ofreciendo una experiencia omnicanal.
Según Juan Bojórquez Munguía, Coordinador de Conectividad y Seguridad Electrónica en CT Internacional: “Los puntos de venta avanzados han agilizado el proceso de compra, reducido tiempos de espera y mejorado la gestión de la relación con los clientes mediante tecnologías móviles y analítica de datos”.
De manera que, además de ser un sector en crecimiento, el retail también es una fuente de múltiples oportunidades para los canales que integren y consoliden una oferta enfocada en las nuevas necesidades de negocio en este sector.
De acuerdo con Román Rosales, Director Comercial en My Business POS, en el país existen 5 millones de negocios, de los cuales apenas un millón y medio cuentan con sistemas de gestión de ventas o inventario. Esto significa no solo que los canales tengan un margen amplio de oportunidad, sino que además, pueden ofrecer soluciones que abarquen todas las necesidades de un negocio, elevando su margen de ganancia.
La integración de soluciones que abarquen el software, como las herramientas de operación y control para el comercio electrónico, así como la omnicanalidad y trabajo conjunto con lo puntos de venta físicos, además de mejorar la eficiencia y servicio en las tiendas, representan una oportunidad única para los canales que se consoliden en el retail.
Desafíos y estrategias para destacar
A pesar del crecimiento en el retail, los canales también se enfrentan a desafíos clave para la comercialización de soluciones en el sector. Así lo destacó el director comercial de My Business POS, quien señaló que uno de los principales errores es visualizar al sector de manera homogénea.
Esto significa que a pesar de ser un segmento con necesidades similares en cuanto al tipo de soluciones y enfoque de las mismas, no todas las empresas tienen acceso a los mismos recursos o se encuentran en la misma etapa de adopción.
Por ello, mayoristas y fabricantes ofrecen soluciones para el retail a la medida de cada uno de los casos, así como capacitar y entrenar a los canales para ofrecer atención especializada.
“Los servicios profesionales sin lugar a duda son el mayor distintivo de los canales; ya que aportan valor realizando instalaciones, migraciones de ambientes o servicios administrados que pueden ser de impresión, respaldos, etc. Esto los vuelve aliados indispensables que facilitan la operación y permiten a los retailers enfocarse en la innovación”: Mario Ruiz, Especialista de marca de Centro de datos, CompuSoluciones
Claudia González, Directora de Marcas en Grupo CVA, destacó que además de la especialización, un atributo relevante para los canales interesados en el sector de retail es el desarrollo de servicios de valor agregado así como la inversión en capacitación técnica. De esta manera, los canales, en conjunto con mayoristas y fabricantes, tienen la oportunidad de integrar portafolios diseñados para cada vertical de retail, añadiendo talento especializado y valor.
Claudia González
“Los canales que inviertan en especialización y talento tendrán una ventaja competitiva significativa al atender las necesidades específicas del sector retail”: Claudia González, Directora de Marcas, Grupo CVA.
Por su parte, Georgina Quintana, responsable de canales en Citizen, destacó que los canales e integradores deben considerar no solo las soluciones que ofrecen como parte de sus portafolios para el retail, sino también el impacto que tienen en las estrategias de negocio de los mismos. Factores como el precio, la durabilidad y calidad de los productos son fundamentales para atender el segmento.
“El precio es importante, sí, pero los canales tienen que valorar la calidad de los productos que adquieren para reducir el mantenimiento y las horas de inactividad, y que los usuarios vean la calidad de los productos y puedan a su vez transmitirlo a sus usuarios”: Georgina Quintana, Responsable de Canales, Citizen.
Georgina Quintana
Especialización en nichos: la clave del éxito
La especialización es un elemento fundamental para el retail, y el surgimiento de nuevas áreas de negocio obliga al canal a invertir en la capacitación y replanteamiento de sus estrategias de comercialización.
Un ejemplo de un área con crecimiento en los últimos años es el sector energético, en el que cada vez más usuarios finales buscan soluciones que se adapten a sus necesidades de protección y respaldo.
En este sentido, los canales, a través de los diferentes retailers, tienen oportunidades importantes de establecer alianzas estratégicas y ofrecer al mercado soluciones novedosas que se integren a ecosistemas variados.
Carla Patiño, Key Account Manager de Retail en CyberPower México resaltó la importancia de que los canales expandan sus portafolios de servicio hacia áreas especializadas como la energía, ya que además de ser un sector con crecimiento, también se trata de un segmento que cada vez más usuarios finales buscan a través del retail.
Un punto importante señalado por la especialista es enfocar las soluciones que se comercializan a través del retail en nichos concretos, como el gaming o el hogar, ya que entre más segmentada sea la oferta de productos, habrá mayor posibilidad de que los usuarios conozcan y se fidelicen con la marca.
“Nuestro producto es un commodity, pero debemos comunicar su valor agregado, como la protección y respaldo que ofrece a los consumidores. Entre más específica sea la oferta, mayor será la probabilidad de que los usuarios conecten con la marca”: Carla Patiño, KAM de Retail, CyberPower.
Conclusiones: Claves para el éxito del canal en el retail mexicano
El sector retail en México continúa creciendo de manera acelerada, y este dinamismo presenta múltiples oportunidades para el canal de distribución. La adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial y la integración omnicanal, es esencial para satisfacer las nuevas demandas del mercado.
Para los mayoristas y fabricantes, esto implica no solo ofrecer productos innovadores, sino también proporcionar servicios adicionales de valor, como la capacitación y el soporte técnico, que permiten a los canales destacar y brindar soluciones a medida a los retailers.
Sin embargo, a pesar del gran potencial, el canal de distribución enfrenta desafíos clave, como la necesidad de adaptarse a las distintas etapas de adopción tecnológica de los retailers. Para sobresalir en este entorno competitivo, es fundamental que los canales se especialicen en nichos específicos, inviertan en formación continua y ofrezcan soluciones integrales que aborden tanto las necesidades del comercio electrónico como las de los puntos de venta físicos. Solo así podrán capitalizar el crecimiento del retail y contribuir de manera significativa a la transformación digital del sector.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!