desarrolladores

Qué es la DIOT para las empresas y cómo presentarla correctamente en 2025

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), es una obligación fiscal para determinados contribuyentes tanto personas físicas como morales donde informan sobre las operaciones realizadas con proveedores, por el cual se reporta el pago, retenciones y acreditamiento de IVA que generan sus operaciones, explicó CONTPAQi.

Esta nueva versión de la DIOT estuvo disponible a partir del 3 de febrero de 2025, dentro de la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta actualización amplió los campos de captura de 24 a 54, eliminó la necesidad de instalar programas y permite el envío de más de 40 mil registros. La declaración puede presentarse mediante carga batch (incorporación de datos masivos en un solo archivo) o manual, siempre que el contribuyente cuente con e. firma vigente, abundó el desarrollador.

Al enviarla, el sistema genera un acuse de recibo como constancia y en caso de incumplimiento, los contribuyentes pueden ser sujetos a multas y sanciones e incluso, enfrentar revisiones fiscales y recargos.

Anunciante

“El panorama fiscal cambia, y las MiPyMEs que se anticipan a estos ajustes protegen más que sus números: resguardan su estabilidad financiera, optimizan su operación y fortalecen su administración. Ignorar las nuevas disposiciones, como los recientes cambios en la DIOT, puede generar multas o sanciones, por lo que es importante adaptarse a este tipo de cambios pues nos abre la puerta a un negocio más sólido y eficiente», comentó René Torres, co fundador y presidente de CONTPAQi.

Asimismo, el directivo compartió tres claves para presentar correctamente la DIOT en 2025:

  1. Contar con e-firma vigente

El nuevo sistema del SAT exige el uso obligatorio de la e.firma para el envío de la DIOT, a diferencia de versiones anteriores en las que bastaba con una contraseña. Tanto personas físicas como morales deben asegurarse de contar con estatus vigente antes de iniciar el proceso, ya que sin este requisito no es posible completar la declaración.

Aunque el sistema permite acceder con contraseña, al momento del envío es indispensable contar con la e.firma para validar la presentación. Por este motivo, es fundamental verificar su vigencia con anticipación y renovarla en caso necesario antes de la fecha límite de entrega.

  1. Modalidad de presentación de la DIOT

La nueva plataforma permite presentar la DIOT mediante dos métodos: manual y carga batch. La opción manual permite ingresar los datos proveedor por proveedor, adecuada para quienes manejan un número reducido de operaciones. Por otro lado, la carga batch permite subir un archivo con múltiples registros al mismo tiempo, lo que agiliza el proceso para empresas con un alto volumen de transacciones.

Para generar el archivo batch, el SAT proporciona un instructivo con los lineamientos en formato txt. Para facilitar este proceso, soluciones de software contable como las de CONTPAQi® ayudan a la creación de estos archivos con la estructura correcta, reducen errores y optimizan tiempos al presentar la declaración.

  1. Validar la información antes del envió

Un elemento por considerar antes de enviar la DIOT es revisar cuidadosamente los nuevos criterios involucrados, dentro de esta nueva versión se establecen cinco apartados en los que se deberán especificar los datos del tercero, valor de actos, IVA Acreditable, IVA no acreditable y datos adicionales.

En donde el IVA Acreditable y el IVA no Acreditable tienen 2 y 4 clasificaciones respectivamente, esto exige un control contable más riguroso para evitar inconsistencias. Contar con herramientas especializadas ayuda a las empresas a cumplir con esta obligación de manera eficiente y segura.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Otorgó CONTPAQi licencias gratuitas de sus programas a estudiantes de Sinaloa

Guía de Compra de Software Administrativo y Contable

Propósitos contables de las MiPyMEs para un 2025 con salud financiera

Tres beneficios de la facturación electrónica que quizá te estés perdiendo si eres una MiPyME

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap