desarrolladores

Digitalización será clave para la supervivencia y competitividad, advierten expertos

En México, las pequeñas y medianas empresas representan el 99.8% del tejido empresarial y son responsables de generar alrededor del 72% del empleo en el país, de acuerdo con datos de INEGI. Sin embargo, solo aproximadamente el 35% de estas empresas superan los primeros cinco años de operación, según la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

La falta de liquidez, la mala administración y la falta de conocimiento del sector son algunos de los factores que contribuyen al cierre de negocios, pero en una era dominada por la tecnología, el desafío es aún mayor para las pymes: deben adaptarse al nuevo entorno digital o arriesgarse a quedarse fuera del mercado, de acuerdo con Alegra, desarrollador de software contable.

Advirtió que para 2025, aquellas empresas que no implementen herramientas tecnológicas podrían enfrentar un crecimiento estancado, costos operativos innecesarios e incluso sanciones por incumplimientos normativos.

“Nos encontramos en un momento crítico. Las empresas que todavía se aferran a procesos manuales no solo desperdician tiempo y dinero, sino que también limitan su capacidad de competir en un mercado cada vez más digitalizado y automatizado. Este es el año para reinventarse”, destacó Andrés Torres, director de Innovación y Digitalización Tributaria de la empresa.

Un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indica que solo el 30% de las pymes mexicanas ha integrado plenamente herramientas tecnológicas, con procesos automatizados y trámites gubernamentales realizados de manera digital. Esto implica que la mayoría de las pymes aún dedican horas adicionales a tareas repetitivas, exponiéndose a errores que pueden tener consecuencias como sanciones fiscales, costos adicionales y pérdida de clientes, señaló el desarrollador.

Anunciante

Alegra estima que una pyme que digitaliza su contabilidad puede reducir hasta un 50% del tiempo dedicado a procesos administrativos y eliminar prácticamente todos los errores asociados con entradas manuales, permitiéndoles concentrar sus recursos en el crecimiento y la innovación del negocio.

En este contexto, Torres explica: “Por ejemplo, las empresas que automatizan su facturación pueden responder más rápido a sus clientes, gestionar inventarios en segundos y proyectar su flujo de caja de manera precisa. “Esta agilidad no solo las hace más competitivas, sino que también les permite adaptarse rápidamente a cambios económicos o regulatorios”, añadió.

La transformación digital no es solo una tendencia, sino la nueva normalidad para cualquier negocio que aspire a mantenerse relevante en 2025. Las herramientas digitales mejoran la eficiencia y permiten a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real, lo que es crucial en un mercado competitivo y dinámico, puntualizó Alegra.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Factores para PyMEs competitivas y prósperas

Seguridad en la nube: 5 claves para las pymes mexicanas

Control de costos y gastos, principal estrategia de la alta dirección en 2025

Propósitos contables de las MiPyMEs para un 2025 con salud financiera

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap