DestacadosFabricantes

Inteligencia Artificial: La piedra angular de la tecnología en 2025 según Dell Technologies

Dell presentó sus predicciones para el 2025. De acuerdo con el fabricante, el siguiente año se definirá por el uso intensivo de Inteligencia Artificial en todas las industrias, lo que permitirá mejorar y agilizar procesos así como redefinir la forma de trabajo de las empresas.

Anunciante

De cara al cierre del 2024, Dell Technologies llevó a cabo una presentación virtual de las predicciones para el 2025 enfocadas en Latinoamérica. De acuerdo con Ana Oliveira, Directora Senior y Jefa de la Oficina de IA de Dell Technologies Brasil, el 2025 será un año definido por la expansión de la Inteligencia Artificial a múltiples ámbitos, desde la educación o el trabajo, hasta tareas y procesos cotidianos.

Oliveira destacó que a medida que la Inteligencia Artificial se implementa en más procesos, es fundamental que las empresas adopten estrategias ágiles al cambio y la innovación, además de invertir en la capacitación de su personal y la creación de nuevo talento.

América Latina es una de las regiones que se pronostica tenga mayor crecimiento en la adopción tecnológica y captación de oportunidades para la transformación digital. Así lo señaló Luis Gonçalves, Presidente de América Latina de Dell Technologies, quien explicó que el 65% de las empresas en la región invertirán en IA, mientras que el 72% ya han adoptado soluciones basadas en la misma.

Bajo este panorama, John Roese, Director Global de Tecnología y Director de IA de Dell Technologies, compartió que la primera predicción para el 2025 será el crecimiento en la arquitectura diseñada para agentes de Inteligencia Artificial, y explicó que debido al aumento en la demanda de agentes de Inteligencia Artificial que ejecuten tareas y ayuden en la toma de decisiones, la arquitectura destinada a estos será uno de los principales enfoques durante los próximos 12 meses.

Roese añadió que los agentes de IA serán fundamentales para la construcción de sistemas empresariales y soluciones, por ello, es fundamental que las organizaciones en la región comiencen a conocer su potencial y la forma en la que pueden aprovecharlos para sus operaciones.

La segunda tendencia apunta hacia el uso real de la Inteligencia Artificial en entornos empresariales, lo que significa que cada vez más empresas adoptarán soluciones que les permitan mejorar sus procesos y maximizar su productividad; sin embargo, las organizaciones se enfrentarán a desafíos como la regulación del consumo eléctrico, la ciberseguridad y el cumplimiento de las regulaciones al implementar soluciones basadas en IA.

El directivo señaló que la implementación de este tipo de soluciones será cada vez más sencilla debido a la capacidad de integración que han desarrollado las empresas proveedoras y fabricantes, de manera que los ecosistemas y casos de uso serán cada vez más frecuentes y ágiles en el entorno empresarial.

No podemos pensar en ninguna tecnología fuera del contexto de la inteligencia artificial; ya sea en la nube, la seguridad o las industrias digitales, la IA será el eje principal”: John Roese, Director Global de Tecnología y Director de IA de Dell Technologies.

Respecto a la tercera predicción, Roese destacó que durante 2025 el panorama respecto a la regulación y gobernanza de la Inteligencia Artificial comenzará a definirse de manera concreta, ya que los países avanzarán en la propuesta de marcos regulatorios y posturas respecto a su uso, desarrollo y monitoreo.

De manera que la IA soberana podría ser uno de los impulsores de su adopción y expansión en el sector público, usándola para mejorar la gestión de los servicios públicos y redefiniendo la forma en la que actores privados participan.

La tecnología está impulsando la transformación en los entornos urbanos de todo el mundo, y las ciudades latinoamericanas no son la excepción. La IA puede mejorar los servicios públicos, la movilidad, la planeación urbana, la atención sanitaria, los desastres, la gestión y la sostenibilidad”: Luis Gonçalves, Presidente de América Latina de Dell Technologies. 

La cuarta predicción presentada se enfoca en la integración y mejora de la IA en conjunto con otras tecnologías emergentes como el 6G y la computación cuántica, que de acuerdo con el directivo, serán catalizadores para que la IA sea implementada en procesos de investigación y la resolución de tareas complejas. Roese destacó que en este ámbito las computadoras que integran IA comenzarán a ser cada vez más relevantes para el procesamiento de datos y la ejecución de programas basados en IA de manera local.

Finalmente, con este panorama en cuenta, la última predicción destaca que la capacidad y entendimiento de la Inteligencia Artificial serán habilidades fundamentales. El mercado laboral y los puestos de trabajo cambiarán para adaptarse a las nuevas exigencias, por lo que será fundamental que los trabajadores adquieran habilidades en el manejo de herramientas de IA.

Luis Gonçalves, Presidente de América Latina de Dell Technologies, compartió cuatro estrategias clave para que los CIOs se preparen para la adopción de la IA:

1. Conectar la IA con los objetivos estratégicos: Comunicar cómo la IA contribuye a los resultados esperados y su relación con las metas de la empresa.

2. Fomentar una cultura de experimentación: Incentivar la creatividad y tolerar los fracasos son elementos cruciales para aprovechar el potencial de esta tecnología.

3. Crear un entorno colaborativo y listo para la IA: Dotar a los empleados con herramientas y tecnologías adecuadas es imprescindible para acelerar la adopción.

4. Invertir en capacitación: Tanto en habilidades técnicas como en gobernanza para garantizar una implementación responsable.

Dell y NVIDIA impulsan la adopción de Inteligencia Artificial en sectores clave

Como parte de las alianzas que Dell ha establecido para el impulso en la adopción de soluciones diseñadas para la Inteligencia Artificial, NVIDIA es uno de los aliados más relevantes para la marca.

Así lo destacaron Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México y Marcio Aguiar, Director de la División Enterprise de NVIDIA Latinoamérica, quienes apuntaron que las alianza entre ambas empresas permite al ecosistema proveer soluciones que respondan a las demandas del mercado, como el procesamiento de datos y el ahorro y gestión energética de la infraestructura crítica.

Ambos directivos apuntaron que la Inteligencia Artificial y las soluciones que promueve serán cada vez más relevantes en el ecosistema empresarial, y estiman que durante 2025 los casos de uso práctico aumenten en todos los sectores, sobre todo en el ámbito empresarial, de salud, retail y hospitalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap