Desafíos para los Mayoristas en México en 2025: Innovación y Adaptación
• Los mayoristas deben mantenerse al día con la rápida evolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial, adoptando plataformas digitales avanzadas para la gestión eficiente de inventarios, pedidos y logística
• Para el canal, la transición hacia modelos As a Service y la necesidad de implementar prácticas sostenibles serán los principales desafíos, mientras los mayoristas buscan reducir riesgos mediante la diversificación de fuentes y atender regulaciones más estrictas
• Con el aumento de las amenazas cibernéticas, los mayoristas deben ofrecer al canal soluciones avanzadas de seguridad y servicios adicionales como capacitación, soporte y marketing conjunto, mientras exploran oportunidades de crecimiento en la nube, especialmente en sectores como la educación y manufactura
El año 2025 plantea importantes desafíos para los mayoristas en México, impulsados por la rápida transformación tecnológica, las dinámicas globales del mercado y las crecientes expectativas de los clientes, estos cambios no solo afectan la operación de los mayoristas, sino que también tienen un impacto directo en los canales de distribución que dependen de ellos para garantizar su competitividad.
La digitalización y la automatización serán esenciales para los mayoristas, quienes deberán adoptar plataformas avanzadas para gestionar inventarios, pedidos y logística, aquellos que no inviertan en tecnología corren el riesgo de quedar rezagados frente a competidores más ágiles, a esto se suma la creciente complejidad en la gestión de la cadena de suministro, marcada por interrupciones globales derivadas de tensiones geopolíticas y fenómenos climáticos, este contexto obliga a los mayoristas a diversificar sus fuentes de abastecimiento y fortalecer sus estrategias logísticas.
Superando los retos del cambio tecnológico en 2025
El auge de los modelos de negocio basados en suscripción, como el software y hardware “As a Service”, también representa un cambio significativo, por lo que los mayoristas deberán adaptarse a estas estructuras, integrándose a plataformas de proveedores y rediseñando sus esquemas de financiamiento, paralelamente, la sostenibilidad se posiciona como un imperativo, con regulaciones más estrictas y una creciente demanda de prácticas responsables, lo que podría incrementar los costos operativos de los mayoristas.
Es así que, las estrategias de los mayoristas para adaptarse al ritmo acelerado de la innovación y mantenerse competitivos será un reto importante en 2025, por lo que Juan Carlos Hernández, Gerente de Ventas Nacional de Latintel de México, comentó: “Uno de los principales desafíos para Latintel en 2025 será mantenerse al ritmo de la constante evolución tecnológica, identificando y recomendando dispositivos que realmente se ajusten a las necesidades de nuestros clientes, además, enfrentamos el reto de capacitar a los usuarios, quienes muchas veces desconocen a detalle el funcionamiento de los equipos. Nuestro objetivo es brindarles la asesoría necesaria para que elijan el producto ideal, no solo por precio, sino por su utilidad real”.
“En 2025, enfrentaremos el desafío de mantenernos al ritmo del acelerado avance tecnológico en el sector TI, impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la creciente demanda de soluciones innovadoras que agreguen valor al canal; no basta con conocer las tecnologías, es crucial entender su ecosistema y casos de uso exitosos para definir su verdadero impacto, además, la ciberseguridad se posiciona como un foco crítico, ya que el incremento de ciberataques obliga a las empresas a priorizar la protección de sus operaciones digitales en todas las verticales de TI, finalmente, como industria y empresa, asumimos el compromiso de reducir nuestra huella de carbono mediante soluciones que optimicen el consumo energético y contribuyan al cuidado del medio ambiente”: Juan Pablo Rojo, Director General Adjunto en CT Internacional.
Estos desafíos tienen un impacto directo en los canales de distribución. La creciente dependencia de tecnologías digitales exige a los distribuidores alinear sus operaciones con las plataformas de los mayoristas para optimizar procesos de compra y acceso a información en tiempo real, además, si los costos de sostenibilidad o de la cadena de suministro aumentan para los mayoristas, es probable que estos se trasladen a los canales, afectando sus márgenes de ganancia. Por otra parte, la transición hacia modelos As a Service demandará que los distribuidores modifiquen sus estrategias comerciales, pasando de la venta de productos individuales a soluciones integrales que incluyan servicios de soporte y mantenimiento.
“Como mayorista, buscamos ofrecer soluciones completas que integren hardware y servicios, incluyendo instalación, configuración y soporte técnico, nuestro objetivo es que los clientes no solo adquieran tecnología de vanguardia, sino que también cuenten con el respaldo necesario para ponerla en marcha de manera eficiente”: Juan Carlos Hernández, Gerente de Ventas Nacional de Latintel de México.
Por otro lado, la competencia en el mercado también será más intensa, especialmente en cuanto a los servicios de valor agregado que los mayoristas puedan ofrecer, como programas de capacitación, soporte técnico especializado y estrategias de marketing conjunto, y los canales que no se adapten a estas nuevas dinámicas podrían quedar en desventaja frente a competidores más innovadores. “En CT CLOUD nos enorgullece ofrecer soluciones en la nube con alta retención entre los canales, complementadas con iniciativas basadas en inteligencia artificial y big data. Nuestro compromiso es constante: buscamos añadir al portafolio soluciones escalables y de alto valor, siempre acompañadas de soporte y capacitación para garantizar que los partners tengan la confianza y las herramientas necesarias para impulsar estas tecnologías”: compartió Juan Pablo Rojo.
Visión del Mayoreo para 2025: Estrategias para potenciar a los canales en un panorama desafiante
• CT Internacional: La empresa está enfocada en fortalecer sus alianzas estratégicas con líderes tecnológicos y proveedores emergentes para ofrecer un portafolio de soluciones más robusto en 2025. Su apuesta por tecnologías avanzadas como inteligencia artificial (IA) e IoT les permite satisfacer las crecientes demandas del mercado, además, con herramientas como CT Cloud y Docusmart, CT Internacional busca proporcionar a sus canales soluciones completas que aborden tanto necesidades de infraestructura como de protección de datos, consolidándose como un socio integral capaz de responder rápidamente a las oportunidades y desafíos del mercado.
• Latintel de México: La compañía está ampliando su portafolio a través de alianzas con marcas líderes como OneScreen, HP Poly, y Jabra, con el objetivo de ofrecer soluciones completas y económicas que cubran las diversas necesidades de los canales y usuarios finales. Con un enfoque en soluciones tecnológicas innovadoras, Latintel se posiciona como un socio clave para sus canales, proporcionando respaldo en el desarrollo e implementación de proyectos.
Servicios gestionados y soluciones cloud como oportunidades para los canales
En 2025, los servicios gestionados, incluida la ciberseguridad, representarán una de las principales oportunidades para los canales de distribución, dado el creciente interés de las empresas por delegar la administración de sus infraestructuras tecnológicas, y los mayoristas pueden apoyar a los canales con herramientas de monitoreo remoto, capacitación especializada y acceso a plataformas de gestión avanzadas, lo que permitirá a los distribuidores ofrecer soluciones completas y personalizadas, incrementando la satisfacción del cliente y generando ingresos recurrentes.
“Aunque no nos enfocamos directamente en ciberseguridad, como mayoristas ofrecemos a los canales soluciones de videoconferencia seguras, asegurándonos de que estén protegidas contra posibles fugas o accesos no autorizados, trabajamos estrechamente con las marcas para garantizar que nuestros productos cuenten con la seguridad necesaria, permitiendo que los canales capitalicen las oportunidades de servicios gestionados y soluciones en la nube con confianza”: Juan Carlos Hernández.
En ciberseguridad, la demanda continuará en ascenso debido al aumento de los ataques cibernéticos y las regulaciones más estrictas en protección de datos, y los mayoristas pueden desempeñar un rol clave al brindar acceso a tecnologías de última generación, como sistemas de detección y respuesta avanzada, así como programas de certificación y workshops para mejorar las competencias técnicas de los canales, al respecto Juan Pablo Rojo, aseguró: “En 2025, el panorama será más amplio, con un aumento en la aceptación de servicios administrados, ciberseguridad y soluciones en la nube. El reto para los canales es definir su especialización y ofrecer estas soluciones de manera estructurada. En CT Internacional, apoyamos a los canales a colocar estos servicios y los invitamos a acercarse a su ejecutivo de ventas para explorar nuevas oportunidades”.
Por otro lado, las soluciones en la nube seguirán siendo un motor de crecimiento para los canales, impulsadas por la necesidad de las empresas de contar con entornos escalables y flexibles, esto sin olvidar al sector educativo y manufactura, que cada vez demandan soluciones especializadas para entornos híbridos, en esa idea Juan Carlos Hernández, señaló: “En 2025, prevemos un gran crecimiento en los sectores de educación y manufactura, impulsado por la inversión y las oportunidades de expansión en estas áreas. El sector gubernamental también continuará con inversiones en soluciones de capacitación, especialmente en el contexto de la educación híbrida, donde las escuelas siguen implementando dispositivos para facilitar el aprendizaje a distancia. Estos segmentos representan una gran oportunidad de facturación para el canal”.
“Para 2025, esperamos que la adopción de plataformas en la nube como SaaS, IaaS y PaaS continúe acelerándose debido a la demanda de flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos operativos, asimismo, la creciente amenaza de ciberataques impulsará a las empresas a invertir fuertemente en soluciones de ciberseguridad, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento y facturación para el canal”: Juan Pablo Rojo, Director General Adjunto en CT Internacional.
Transformación y colaboración mediante alianzas estratégicas
Es así que, para mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado, los mayoristas deben centrarse en tres estrategias: Primero, la inversión en plataformas digitales que optimicen la gestión de inventarios, el seguimiento de pedidos y la atención al cliente es fundamental para mejorar la eficiencia operativa. Segundo, deben fomentar alianzas estratégicas con fabricantes líderes para ofrecer soluciones innovadoras que se alineen con las tendencias emergentes. Finalmente, los mayoristas deben impulsar programas de capacitación continua para los canales, asegurándose de que estén equipados con el conocimiento necesario para comercializar y dar soporte a las nuevas tecnologías de manera efectiva.
Estas estrategias les permitirán no solo adaptarse rápidamente a los cambios, sino también ser líderes en la oferta de soluciones innovadoras para el mercado. “Para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado, nuestra estrategia se centra en contar siempre con los equipos más recientes de las marcas para ofrecer como productos demo. Esto nos permite garantizar que los clientes reciban las soluciones más avanzadas, brindando confianza y evitando la obsolescencia de modelos. Al ofrecer dispositivos de última generación, apoyamos al canal para que sus inversiones estén respaldadas por lo más nuevo del mercado”: expresó el Gerente de Ventas Nacional de Latintel de México.
“Hemos invertido en personal que está explorando tanto el mercado nacional como internacional en busca de nuevas soluciones tecnológicas escalables que podamos introducir al canal, creemos que nuestro rol principal debe ser el de facilitador de negocios para el canal, y estamos haciendo grandes esfuerzos para mejorar la satisfacción de nuestros partners en todos los aspectos de nuestra relación”: Director General Adjunto en CT Internacional.
En cuanto a las expectativas de los usuarios finales, se están volviendo cada vez más exigentes y sofisticadas, los consumidores buscan soluciones tecnológicas que no solo sean innovadoras, sino también fáciles de usar, escalables y accesibles, la integración de inteligencia artificial, automatización y la adopción de la nube son algunas de las áreas en las que los usuarios finales están mostrando un creciente interés, y los mayoristas deben jugar un papel crucial en ayudar a los canales a cumplir con estas expectativas, proporcionando acceso a soluciones tecnológicas de vanguardia y herramientas que faciliten la implementación y el soporte de las mismas.
“Observamos que muchas empresas han comenzado a liberar presupuestos y a integrar más tecnología en sus instalaciones, lo que nos permite ser parte de estas iniciativas, las empresas cada vez requieren más automatización, equipos de mayor calidad y soluciones que permitan integrar plataformas como Teams y Zoom sin necesidad de computadoras adicionales, nuestro papel como mayoristas es apoyar a los canales con capacitación y acompañamiento, para que ellos puedan ser el rostro ante el usuario final y nosotros formar parte del equipo de sistemas de nuestros partners”: Gerente de Ventas Nacional de Latintel de México.
Por último, a medida que los consumidores priorizan la flexibilidad, la seguridad y la personalización en las soluciones tecnológicas, los mayoristas deben estar preparados para ofrecer productos que no solo satisfagan estas necesidades, sino que también permitan a los canales generar valor agregado para sus clientes, lo que implica proporcionar una variedad de opciones que aborden tanto las necesidades empresariales como las personales, garantizando que los canales puedan ofrecer soluciones integrales y adaptadas a cada tipo de cliente.
Para enfrentar el panorama 2025, la colaboración entre mayoristas y canales será fundamental. Los mayoristas deben apostar por la transparencia, la innovación y el desarrollo de alianzas estratégicas que fortalezcan su relación con los distribuidores.
A su vez, los canales necesitan capacitarse constantemente, mantenerse actualizados sobre las tendencias del mercado y construir relaciones sólidas con sus socios de negocio, en un entorno de transformación acelerada, la capacidad de adaptación y la disposición para innovar serán claves para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento, por lo que el Director General Adjunto en CT Internacional, señaló: “El usuario final está cada vez más enfocado en soluciones tecnológicas que ofrezcan flexibilidad, escalabilidad y personalización. Buscan soluciones que no sólo resuelvan problemas específicos, sino que se adapten rápidamente a sus necesidades cambiantes. Esto ya ocurrió hace unos años con el área logística, cuando toda la cadena se ajustó a las expectativas de los e-commerce, lo que estableció nuevos requerimientos de consumo. Estos factores están muy presentes en nuestras discusiones con fabricantes y en la forma en que alineamos nuestras ofertas de productos y servicios a estas nuevas expectativas”.