Noticias

Olimpiadas de Matemática, potencia el desarrollo en las áreas de ciencias y tecnología

Para Matific, iniciativas cómo las Olimpiadas de Matemática que realiza representan experiencias enriquecedoras para fomentar la igualdad de oportunidades y aunar esfuerzos en la búsqueda de cerrar la brecha de género especialmente en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

Señaló que en México, solo 3 de cada 10 profesionales en áreas STEM son mujeres, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esto se debe en gran medida a los estereotipos de género que influyen en las decisiones académicas de las jóvenes, que crecen convencidas de que estas áreas no son para ellas.

Las percepciones sociales sobre quiénes deben estudiar una carrera enfocada en las ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, afectan de manera desproporcionada a muchas niñas, alejándolas de carreras que no solo son clave para la innovación y el desarrollo sostenible, sino que también ofrecen mejores oportunidades económicas, de acuerdo con la plataforma educativa.

Una experiencia de aprendizaje significativa

Las Olimpiadas de Matemática de Matific – que se están desarrollando desde el lunes 14 al 18 de octubre – no son solo una competencia, sino una experiencia de aprendizaje que pone a disposición de las niñas de México y Latinoamérica,  miles de actividades interactivas que despiertan su curiosidad y les muestran cómo las matemáticas se relacionan con el mundo que las rodea. Este enfoque lúdico y pedagógicamente riguroso les permite adquirir una profunda comprensión de los conceptos matemáticos mientras se divierten y se sienten desafiadas, explicó la plataforma educativa.

Alianza con la autoridad educativa federal en la Ciudad de México

Como parte de su compromiso por fomentar la participación de las niñas, Matific mencionó  que ha establecido una alianza con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, encargada de crear las condiciones que permitan asegurar el acceso a la población mexicana a una educación de calidad, para invitar e impulsar la participación de las escuelas de gestión estatal en las Olimpiadas de Matemática.

Esta colaboración buscó asegurar que las oportunidades educativas innovadoras lleguen a los estudiantes de toda la ciudad y a nivel federal, garantizando que las niñas de escuelas públicas tengan acceso a esta experiencia transformadora y puedan descubrir su potencial en las matemáticas y las áreas STEM. A la fecha, son más de 3.000 estudiantes mexicanos desde nivel primaria hasta secundaria participando.

“En Matific comprendemos que la sostenibilidad de estas iniciativas depende del trabajo colaborativo entre actores clave. Por eso, trabajamos de la mano con autoridades educativas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para asegurar que las Olimpiadas de Matemática sean accesibles para todas las niñas, sin importar su contexto socioeconómico. Agradecemos especialmente la alianza con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, que nos permitió fomentar la participación y construir un entorno inclusivo donde las niñas pueden desarrollar su máximo potencial”, sostuvo Pablo Donoso, especialista en desarrollo de gobierno para LATAM en Matific.

Creando espacios inclusivos y motivadores para las niñas

Las Olimpiadas de Matemática de Matific buscan ser un espacio donde las niñas puedan explorar y disfrutar de las matemáticas sin los prejuicios que muchas veces enfrentan en otros contextos educativos. La propuesta de resolver problemas matemáticos a través de videojuegos en línea es una oportunidad para que las estudiantes desafíen sus habilidades, compitan en un ambiente amigable y, lo más importante, se sientan parte de la comunidad matemática global. Al promover la participación de niñas en estas olimpiadas, Matific no solo les brinda la posibilidad de mejorar sus habilidades en matemáticas, sino que también les permite descubrir el valor de la resolución de problemas en contextos significativos y su lógica, competencias esenciales para el éxito en disciplinas STEM.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Mujeres Líderes: el recorrido hacia una industria TIC Equitativa

Amplía MEXDC la vinculación de la industria de centros de datos ahora con la UNAM

Mujer y tecnología, un compromiso de inclusión que garantiza desarrollo con un futuro más diverso

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap