desarrolladores

Momentos clave para las empresas en este nuevo sexenio

De acuerdo con Siigo Aspel, al entrar en funciones la primera presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puede haber cambios de interés para las empresas como contribuyentes registrados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ante un panorama de crecimiento y posibles reformas fiscales. Aquí explicamos tres momentos a considerar en este tema:

La posible reforma fiscal

Una de las peticiones recurrentes a los poderes de la Unión es una urgente reforma fiscal. Instituciones como el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) han hablado a favor de esta medida, como forma de aumentar la recaudación para evitar un déficit que podría afectar a la economía mexicana en el corto plazo, usando herramientas que mejoren la competitividad que pueden tener los ingresos y egresos de la federación. Con esto se busca tener una mayor calificación en instituciones financieras que a su vez incentiven la inversión en el país.

El desarrollador mencionó que las empresas tienen que digitalizarse para enfrentar estos retos, por ejemplo, utilizando sistemas como COI, que está en línea con las normativas vigentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que es especialmente útil si una reforma fiscal cambia las cantidades o tiempos a los que tienen que ajustarse las personas físicas o morales a la hora de pagar sus impuestos.

Esta solución digital puede generar facturas, reportes, dar seguimiento a varias cuentas simultáneamente, organizar costos y emitir análisis de la situación fiscal de tus colaboradores., precisó la marca.

Posicionamiento frente a la nueva presidencia de Estados Unidos

Luego de las elecciones en México, toca el turno a las de Estados Unidos, en las que se disputan el puesto la actual vicepresidenta, Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump. En el sector financiero existe un estado de alerta porque el republicano ha prometido aplicar aranceles que podrían afectar industrias como la metalúrgica, la automotriz, la agraria y la tecnológica, entre otras.

Para protegerse de la inflación que puede provocar estas sanciones económicas, la compañía recomienda a las empresas digitalizarse para tener operaciones precisas, tanto en sus sistemas contables como en otras plataformas, usando herramientas como Nube Facturación, que factura de acuerdo con la normativa exigida por ley; además, acelera los procesos de venta y realiza reportes. Este sistema puede manejarse de forma remota, adaptándose a los cambios del mercado.

Nearshoring

Por último, hay que mencionar el nearshoring, una nueva oportunidad que sin duda crecerá en el presente sexenio. Para prepararse se necesita modernizar a las empresas nacionales, no sólo con la digitalización contable, sino también con otros aspectos como la búsqueda de energías limpias y la mejora de políticas laborales, que muchas veces son requisitos indispensables de socios comerciales que quieren establecerse en el país.

Las empresas tienen que estar preparadas incluso para el cambio de reglas en el sector, luego de que la economía mexicana se adapte a ser proveedora de servicios de forma masiva en muchas industrias. Uno de estos cambios puede ser la modernización de las redes de distribución (con mayores exigencias tecnológicas o cortando intermediarios), así como el uso de inteligencia artificial para automatizar o realizar tareas de precisión y la capacitación de personal en idiomas extranjeros, sobre todo frente a los socios anglosajones y asiáticos, los cuales tienen otras políticas laborales y pautas culturales a las que hay que acostumbrarse de forma orgánica, detalló Siigo Aspel.

Agregó que estos tres instantes se desarrollarán en este sexenio, en un momento clave para la región, tanto por su cercanía con Estados Unidos como por su rápida consolidación frente a otros mercados, como una de las economías más destacadas del continente.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

CANACOPE Monterrey y Siigo Aspel impulsarán la digitalización de pequeños comercios

Siigo Aspel Abandera la Adopción del Software Administrativo en la Nube para PyMEs

Guía de Compra de Software para POS

¿Qué necesitan las pymes para prosperar en México?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap