
Tripp Lite by Eaton revoluciona la conectividad energética con Inteligencia Artificial
• La marca dio a conocer que está dando pasos decisivos hacia la innovación en 2024 al integrar inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, optimizando procesos y desarrollando productos más eficientes y seguros para mantenerse a la vanguardia.
En un comunicado, la compañía mencionó que en un contexto global cada vez más digitalizado, Tripp Lite by Eaton ha identificado la inteligencia artificial (IA) como una herramienta crucial para fortalecer su posición en el mercado de soluciones de conectividad y protección de energía. La compañía apuesta por la IA para optimizar sus operaciones internas, mejorar la eficiencia energética y crear productos innovadores y seguros.
Miguel Ángel Monterrosas, Director Técnico de Soporte para la línea Tripp Lite by Eaton, subrayó la importancia de esta tecnología: “La IA nos permite ofrecer soluciones avanzadas para soportar las demandas de los Micro Centros de Datos. Desde infraestructura y gabinetes, hasta protección de energía con UPS de misión crítica, la IA está en el centro de nuestros esfuerzos por mejorar la eficiencia y adaptabilidad”.
IA para optimizar, mantener, automatizar y desarrollar
Una de las principales ventajas que la IA trae a la operación de Tripp Lite by Eaton es la optimización del consumo energético. Al analizar patrones de uso, esta tecnología ajusta los sistemas de energía ininterrumpida (UPS) para reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.
Además, con el mantenimiento predictivo basado en algoritmos de aprendizaje automático, la empresa puede prever fallos en los equipos antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y mejorando la confiabilidad del sistema.
La IA también facilita el monitoreo en tiempo real de los sistemas de protección de energía, detectando anomalías y resolviendo problemas de manera proactiva. Monterrosas destacó que la seguridad cibernética se ha fortalecido gracias a esta tecnología, permitiendo a Tripp Lite by Eaton detectar amenazas en tiempo real y responder automáticamente a incidentes de seguridad.
Finalmente, otro campo donde la IA marca la diferencia es en la automatización de procesos administrativos y repetitivos, lo que permite a los empleados concentrarse en actividades de mayor valor agregado. La IA analiza grandes volúmenes de datos para identificar tendencias del mercado, ayudando a la empresa a desarrollar productos que se adapten mejor a las necesidades de sus clientes.
Con estas innovaciones, la marca dijo reafirmar su compromiso con la excelencia y la innovación, avanzando hacia un futuro donde la tecnología y la conectividad son claves para ofrecer soluciones avanzadas y confiables a sus clientes.